Restauradores de las reservas de hierro: SULFATO o FUMARATO FERROSO Flashcards
Mecanismo de acción
Estimula la producción de Hb, restaurador de las reservas de hierro
Farmacocinética
Liberación
Oral, I.V
Farmacocinética
Absorción
Duodenal,
F: 10-95%
Farmacocinética
Distribución
90% hígado
Farmacocinética
Metabolismo
Hepático
Farmacocinética
Liberación
Eritrocitos extravasados, células del tubo digestivo, bilis, heces, orina, piel descamado, menstruación
Biodisponibilidad:
-Sales se absorben mejor que las férricas por vía oral.
-Se puede administrar mediante preparaciones vía intramuscular
Acción:
3-7 días
Contenido del Fumarato ferroso:
Contiene 33% de hierro elemental y el gluconato ferroso un 12%
Contenido del sulfato ferroso:
Sal hidratada que contiene 20% de hierro elemental
Farmacodinamia:
-Aporte de oxígeno a los tejidos.
-Actividad de enzimas mitocondriales
-Metabolismo de catecolaminas
Indicaciones:
-Prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro
-Niños en crecimiento y prematuros
-Embarazadas
Aplicaciones clínicas:
-Tratamiento anemia ferropénica
-Prevención de complicaciones por privación de hierro
-Profilaxis en mujeres embarazadas y con pérdida excesiva de sangre menstrual y en lactantes.
Contraindicaciones:
-Hipersensibilidad
-Hepatitis
-Úlceras pépticas
-Colitis
-Gastritis
Efectos adversos:
-Heces negras
-Diarrea
-Náuseas
-Vómito
-Dolor abdominal
-Orina oscura
-Calambres
-Somnolencia
-Intoxicaciones
Interacciones:
Disminuyen:
Ácido hidroxámino,cloranfenico, tetraciclina, penicillina
FDA:
A