Respuesta al trauma Flashcards
Cambio en la morfología o estructura producida por un daño o agresión
Lesión
Manifestaciones y cambios no intensivos, que afectan únicamente al área lesionada
Respuesta local
- Manifestaciones y cambios intensivos que afectan a nivel
- Se presentan cuando la magnitud de la lesión supera la capacidad de la respuesta local
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
Criterios de SRS
- Temp: >38° o <36°
- FC: >90 lpm
- FR > 20 rpm
- pCO2 < 32 mmHg
- Leucocitos +12,000 o -4,000 o +10% formas inmaduras (bandas)
Genera dolor y liberación de sustancias.
Lesión
Provoca vasoconstricción local mediada por catecolaminas, bradicinina, serotonina e histamina.
Hemorragia
Comienza la diapédesis, reclutamiento celular y se liberan proteínas de fase aguda.
Inflamación
Formación del coágulo y liberación mediadores humorales.
Plaquetas
Estímulos sistémicos
(7)
- Psicológicos
- Ayuno
- Hipotermia/Hipoxia
- Hipovolemia
- Desequilibrio hidroelectrolitico y metabólico
- Trauma extenso
- Sustancias tóxicas
Estímulos sistémicos
Ejemplos de estímulos psicológicos
- Temor
- Ansiedad
Estímulos sistémicos
Ejemplos de estímulos de trauma extenso
- Traumatismo cráneo encefálico (TCE)
- Fractura
Fase Ebb
Hipodinámica
- Predomina la actividad simpática
- Disminuye el gasto cardiaco, consumo de oxígeno y la tasa metabólica.
- Disminuye la temperatura corporal y hay vasoconstricción.
- Se presenta hipoperfusión tisular.
- Resistencia a la insulina.
Dura desde 2 hasta 5 días
Fase Flow
Hiperdinámica
Inicia 2-5 días después de la lesión
* Estado catabólico acentuado.
* Gasto energético aumentado 1.5 a 2 veces del basal.
* Aumenta consumo de oxígeno.
* Duración desde 3 días hasta meses.
Fase anabólica
- Balance nitrogenado positivo.
- Restablecimiento del equilibrio hidroelectrolítico.
- Inicia aproximadamente una semana después de la lesión.
- Dura desde semanas hasta meses.
Fase de convalecencia
- Restitución del equilibrio metabólico.
- Recuperación de reservas.
Para que se puedan llevar a cabo los componentes ____ __ de la respuesta, los componentes ___ ___ deben encontrarse íntegros.
- Fisiológicos
- Anatómicos
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Censar e integrar los estímulos para desencadenar una respuesta.
Cerebro
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Censar y transmitir los estímulos de forma aferente; y transmitir la respuesta de forma eferente.
Médula espinal
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Hipotálamo
Secreción de hormonas liberadoras y reguladoras.
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Secreción de ACTH, GH, LH, FSH, TSH, ADH y Prolactina.
Hipófisis
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Tiroides
Secreción de T3 y T4
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Riñón
Activación del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Glándulas suprarrenales
Secreción de epinefrina, glucocorticoides y mineralocorticoides.
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Corazón
Aumento del gasto cardiaco para mantener perfusión.
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Proceso de glucogenólisis y gluconeogénesis para mantener la glucemia; lleva a cabo el metabolismo y síntesis de proteínas.
Hígado
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Páncreas
Secreción de insulina, glucagón y enzimas proteolíticas.
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Músculo
Transferencia de aminoácidos a los tejidos viscerales.
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Vasos sanguíneos
Vasoconstricción, control de la hemorragia y regulación de la tensión arterial.
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Activación de respuesta inmunológica y facilitación de la migración celular.
Endotelio
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Reserva de energía y fuente de sustratos para la vía de las cetonas y la gluconeogénesis.
Tejido adiposo
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
- Inmunológico
- Neuroendócrino
- Metabólico
- Agua y micronutrientes
¿Qué provoca el estrés?
Supresión de la función inmunitaria y predispone a complicaciones infecciosas.
Componentes de la respuesta al estrés quirúrgico
Inmunológica
- Reducción de proliferación de linfocitos T.
- La liberación de mediadores químicos estimula respuesta proinflamatoria.
- Citocinas: IL-1, IL-6 , TNF alfa, TGF beta, PGE2 y especies reactivas de oxígeno.
- Tienen efectos en regulación de la inflamación y cicatrización.
- Propician secreción de hormonas catabólicas: Catecolaminas, glucocorticoides y glucagón.
Proinflamatorio; liberación de leucocitos desde la médula ósea, activación de leucocitos y cel. endoteliales
TNF-a
Fiebre; activación de lin T y macrófagos
IL-1
Crecimiento y diferenciación de lin; activación de la respuesta proteica de fase aguda
IL-6
Quimiotaxis para neutrófilos y lin T
IL-8
Inhibe la función inmunitaria
IL-10
Rspuesta neuroendocrina
- El cerebro integra y procesa las señales nerviosas y humorales.
- 2 ejes dominantes:
simpático-suprarrenal
hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
Neuroendrocrina
Sitio primario de origen de la respuesta
Núcleos del hipotálamo
Simpático-suprarrenal
Respuesta rápida en sistemas cardiovascular, respiratorio y metabólico.
Simpático-suprarrenal
Transmisión a través de la columna intermedio lateral de la médula espinal
Nervios eferentes
Simpático-suprarrenal
¿Qué nervios inducen producción de adrenalina y catecolaminas?
Nervios esplácnicos
Simpático-suprarrenal
¿Qué nervios producen liberación de norepinefrina?
Posganglionares