Respiratorio Histologia Flashcards
Cuantas porciones existen
Conductora , respiratorias y ventilación.
Función de la porción conductora
Humeder y entibiar y eliminar vapores como el polvo ect
Epitelio del vestíbulo nasal
Epitelio plano estratificado con vibrisas
Que son las vibrisas
Vellos de la cavidad nasal
Que es la mucosa respiratoria
Epitelio cilindrico pseudo estratificado ciliado
Células del la región olfatoria
Olfatorias(neuronas bipolares), sostén (mantienen el ambiente mecanico y sintetizan proteinas de sustancias odoriferas ),
basales( originan las celulas olfatorias )
y células de cepillo
Lámina propia en región olfatoria
No posee submucosa
La lámina propia posee
Vascularizacion y glándulas de bowman: se mezclan con la proteinas de sustancias odoriferas para detectar olores
Región respiratoria posee
Cornetas nasales , mucosa respiratoria y lámina propia
Células del epitelio respiratorio
Calciformes, basales, ciliadas, neuro endocrinas y cepillo
Células ciliadas
Mueven la suciedad tomada por los micigenos de las células calciformes
Células neuro endocrinas
Regulan reflejos del calibre de los vasos sanguíneos
Células cepillo
Se conectan con las dendritas de las neuronas
Plexos venosos para que sirven
Cambian de tamaño para poder regular el flujo de aire
Senos para nasales
Todos sus componentes son delgados y pequeños
Porciones de la faringe
nasofaringe,orofaringe,laringofaringe
Capas de la faringe
Mucosa,muscular y adventicia
Mucosa de la faringe que epitelio posee
Estratificado plano no queratinizado (oro faringe y laringo farinege)
Pseudo estarticiliado con células calciformes ( nasofaringe)
Que ocurre en la laringe
Fonacion
Cuerdas vocales
Repliegues de la mucosa
Capas de la laringe
Mucosa
Lámina propia
Submucosa
Capa cartilaginosa
Muscular
Submucosa laringe
No presente en cara posterior de la mucosa y en las cuerdas vocales
Tráquea
Capa cartilaginosa solo hialina
Capas de la tráquea
Mucosa
Submucosa: su tejido es más denso que el de la lámina propia
Cartilaginosa
Adventicia
Submucosa de la traquea
Vascularizada y linfatada y termina al llegar al pericondrio de la capa cartilaginosa
Capa cartilginosa y adventicia de la traquea
Cartílago hialino en forma de c y la capa adventica está vascularizada y se adhiere a el cuello y mediastino
Musculo traqueal
Se encuentra entre extremo y extremo de la capa cartilginosa
Cartílago traqueal
Evita que se cierre el musculo traqueal y permite la movilidad para respirar
Cuantos precindrios posee la capa cartilaginosa
Pericondrio interno y externo que es más grueso
Las submucosa
Posee glándulas
Bronquios orden
Principales 2
Lobares 5 se dividen al entrar al hilio pulmonar
Segmentarios 18
Bronquios segmentarios + parenquima pulmonar
Segmento broncopulmonar
Capas de los bronquios
Mucosa
Muscular
Submucosa
Cartílago
Adventicia
Bronquios
La células de la mucosa bajan y disminuyen el grosor de la lámina propia
Musculo de los bronquios
Es liso y esta al redondear de toda la circunferencia y se va haciendo más dicontinuo y espiral
Cartílago de los bronquios
Es hialino con forma de c y ya bajando es discontinuio
Tipos de bronquiolos
Terminales y respiratorios
Epitelio de los bronquiolos
Epitelio respiratorio》cilíndrico simple》plano simple
Los bronquiolos
No hay cartílago ni sub mucosa
De los bronquiolos terminales
Nacen 2 bronquiolos respiratorios y cada uno posee sacos alveolares
Segmento broncopulmonar
Bronquiolos terciario + parenquima respiratorio
Lobulillo pulmonar
1 bronquilo separado por tejido conjuntivo
Ácino pulmonar
Bronquiolo terminal +bronquiolo pulmonar+ alvéolo
Unidad respiratoria
Broquiolo respiratorio + alveolo
Epitelio bronquiolos terminales y respiratorios
Cúbico simple
Células bronquiales
Claras, ciliadas, cepillo, gránulos pequeños
Células de clara
Secretran agente tencioactivo
Agente tencioactivo
Mantiene el tubu habierto
Células ciliadas y claras
Son inversamente proporcionales
Paredes de los alvéolos
Deben ser delgadas debido a la rapidez del intercambio gaseoso entre sangre y espacio aéreo
Orden del intercambio de gases
Bronquiolo respiratorio
Conducto alveolar
Saco alveolar
Tabique alveolar
Alvéolos
Poros se kohn
Comunican a los alvéolos entre si
Epitelio alveolar celulas
Neumocito 1 y 2
Neumocito 1
Célula plana , 40% recubren el alvéolo y abarcan un 95% de la superficie y no se separan
Neumocito 2
Célula cúbica, recubren un 60% a los alvéolos y un 5% de la superficie además originan al surfactante que origina al neumocito de tipos 1
Neumocito 1
Intercambio gaseoso
Células de cepillo en el alveolo
Verifica la calidad del aire
Surfactante
Impide el colapso alveolar y la respuesta inmune alveolar
Dipalmatoilfosfatidilcolina
Evita la tensión alveolar
Cuerpos laminares
Secretan surfactante por exositocis formando la mielina tubular que cubre al alveolo
Barrera hemato gaseosa
Ocurre o se forma en la porción delgada del tabique
Barreras que debe superar el oxígeno (barrera hematogaseosa)
Surfactante
Neumocito 1
Lámina basal de neumocito 1
Lámina basal del endotelio
Endotelio capilar
Macrofagos alveolares
Generados por el surfactante y se almacenan en el tabique
Pleural visceral
Mesotelio y tc colágenoso denso
Pleural parietal
Mesotelio y tc denso y fibroso