Respirar Flashcards

1
Q

¿Qué interviene en el proceso de respirar?

A
  • la ventilación pulmonar
  • la difusión de los gases
  • el transporte del oxígeno y del gas carbónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regula la cantidad de aire inspirado y espirado en cada ciclo respiratorio. Puede ser profunda o superficial. Se permite observarla mediante movimientos torácicos y abdominales. La respiración torácica suele ser propia de la mujer. En el niño, en el hombre y en el adolescente tiende a ser más diafragmática.

A

Amplitud respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La respiración normal es silenciosa, no obstante, algunos ruidos tales como los ronquidos se pueden observar en ciertos individuos durante el sueño.

A

Ruidos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Un aporte suficiente de oxígeno a las células da a la piel y mucosas una coloración sonrosada

A

Color de los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respiración con una frecuencia dentro de los valores normales, silenciosa, rítmica, sin esfuerzo ni dolor. La respiración normal se caracteriza por un ritmo regular de espiraciones, dos veces más largo que las inspiraciones (1:2 inspiración espiración)

A

Eupnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el número de veces que un individuo respira en un tiempo determinado, en un minuto. Varía según varios factores como el crecimiento y el desarrollo

A

Frecuencia respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Frecuencia respiratoria de un recién nacido

A

35 a 50 resp/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Frecuencia respiratoria de un niño de 2 años

A

25 a 35 resp/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Frecuencia respiratoria de un niño de 12 años

A

15 a 25 resp/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Frecuencia respiratoria de un adulto

A

14 a 20 resp/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Frecuencia respiratoria de un anciano

A

15 a 25 resp/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Secreciones del árbol respiratorio, transparentes y poco espesas, lubrican las vías respiratorias

A

Mucosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las vías respiratorias deben estar libres de obstáculos para asegurar la circulación de aire

A

Permeabilidad de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Regularidad o irregularidad de las inspiraciones y las espiraciones. Normalmente las pausas entre la inspiración y la espiración son de igual duración.

A

Ritmo respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Espiración forzada de aire después de una inspiración. Mecanismo de defensa.

A

Tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factores BIOLÓGICOS influyen en la satisfacción de respirar?

A
  • postura
  • ejercicio
  • alimentación
  • estatura
  • sueño
  • edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué factores PSICOLÓGICOS influyen en la satisfacción de respirar?

A

Las emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué factores SOCIOLÓGICOS influyen en la satisfacción de respirar?

A
  • aire ambiente
  • clima
  • altitud
  • habitación o habitáculo (vivienda)
  • medio o lugar de trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • respiración libre por la nariz
  • ritmo respiratorio regular
  • frecuencia respiratoria adecuada
  • amplitud respiratoria: profunda o superficial
  • respiración costal: mujer
  • respiración diafragmática o abdominal: niño y hombre
  • ruidos respiratorios: respiración silenciosa
  • coloración rosada de piel, mucosas y faneras
  • reflejo de la tos
  • mucosidades en pequeñas cantidades
A

Manifestaciones de independencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • actividades físicas moderadas: caminar, etc.
  • postura que favorezca la expansión torácica
  • hidratación adecuada
  • humedad y temperatura ambientes adecuada
  • aireación suficiente
  • ejercicios de relajación para controlar la respiración
  • evitar las comidas copiosas, tabaco, polución, sobrepeso, vestidos ajustados y la inmovilidad
A

Intervenciones de enfermería para mantener la independencia en la necesidad de respirar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué problema aparece cuando la necesidad de respirar no está cubierta?

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Respiración con dificultad, laboriosa y entrecortada. De esta van a derivar todas las manifestaciones de dependencia.

Dificultad respiratoria, por lo menos subjetiva: sensación de ahogo o falta de aire

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál puede ser el origen de la disnea?

A

Se puede dar por problemas a nivel de:
- las vías respiratorias superiores
- los bronquios
- los pulmones
- el corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pérdida o disminución de la voz por causa local

25
Movimientos respiratorios lentos y profundos
Amplitud profunda (Batipnea)
26
Movimientos respiratorios rápidos y superficiales
Amplitud superficial
27
Falta o insuficiencia de aporte de oxígeno a los tejidos
Anoxia o hipoxia
28
Períodos sin respiración o bien el cese de la misma
Apnea
29
Respiración lenta
Bradipnea
30
Inflamación de la mucosa con hipersecreción de moco
Catarro
31
Coloración azulada de la piel y mucosas por hipoxemia
Cianosis
32
Sonidos secos producidos por la presencia de aire en los tejidos subcutáneos o por el paso de aire a través de líquidos acumulados en los alveolos (sonido como el de arrugar papel de estraza o de pisar la nieve)
Crepitación
33
Trastorno de la fonación, algunas veces sinónimo de ronquera
Disfonía
34
Hemorragia de las fosas nasales
Epistaxis
35
Respiración ronca o sonora debida normalmente a la obstrucción de las vías aéreas altas
Estertor
36
Ruido respiratorio, in- y espiratorio, audible a distancia, por estenosis laríngea o tráquea. sonidos agudos en la inspiración y en la espiración
Estridor
37
Expectoración de sangre de las vías aéreas subglóticas.
Hemoptisis Nota: No confundir con hematemesis, que son vómitos de origen digestivo
38
Cantidad excesiva de CO2 en sangre
Hipercapnia
39
Aumento de la cantidad de aire inspirado debido a respiraciones profundas y prolongadas
Hiperventilación
40
Disminución de la cantidad de aire inspirado debido a respiración superficial
Hipoventilación
41
Secreciones de cantidad variable y características mucosas, purulentas, sanguinolentas (epistaxis)
Mucosidades (en la dependencia)
42
Alteración respiratoria que obliga al enfermo a sentarse o permanecer de pie sin poder respirar
Ortopnea
43
Sonidos agudos durante la espiración ("pitos")
Silbidos
44
Respiración rápida y superficial
Taquipnea
45
Espiración forzada de aire después de una inspiración, tiene características no productivas, es irritativa
Tos (en la dependencia)
46
- respira por la nariz con dificultad - no respira por la nariz - secreción nasal con cantidad más o menos abundante y sanguinolenta (epistaxis), mucosa, purulenta, etc. - deformación de la nariz - estornudos - ronquidos
Manifestaciones de dificultad respiratoria a NIVEL NASAL
47
- cambios en la entonación de la voz (ronquera) - tos - expectoración - sensación de ahogo o asfixia - afonía - disfonía - dolor de garganta
Manifestaciones de dificultad respiratoria a NIVEL DE FARINGE, LARINGE Y TRÁQUEA
48
- ritmo: irregular - frecuencia: taquipnea, bradipnea, apnea - amplitud: superficial, profunda - volumen: hiper / hipoventilación - ortopnea - ruidos respiratorios: estridor, estertor, silbidos, crepitaciones - cianosis: piel, labios, uñas, lóbulos de las orejas - mov. torácicos (respiración torácica y abdominal) - tiraje supra y subesternal - tos: seca, húmeda y quintosa - secreciones: cantidad, calidad, color y olor - hemoptisis - aleteo nasal
Manifestaciones de dificultad respiratoria a NIVEL DE BRONQUIOS Y PULMONES
49
NIVEL NASAL INTERVENCIONES: - limpiar la nariz y aplicar una sustancia grasa - humidificar y airear el entorno - asegurar un aporte líquido suficiente - aspirar las secreciones, si es necesario
OBJETIVO: Respirar libremente por la nariz
50
NIVEL NASAL INTERVENCIONES: - enseñar a prevenir la contaminación - cambiar el pañuelo tras cada uso - dejar el pañuelo en un lugar apropiado - estornudar tapándose nariz y boca
OBJETIVO: Prevenir la contaminación causada por el flujo
51
NIVEL NASAL INTERVENCIONES - colocar la cabeza en ligera flexión - advertir de no sonarse - apretar la nariz contra el cartílago de 5-10 min - compresas frías o hielo en la frente, nariz y nuca
OBJETIVO: Detener la epistaxis
52
NIVEL FARINGE, LARINGE, TRÁQUEA INTERVENCIONES: - humidificar y airear el entorno - facilitar medios alternativos de comunicación
OBJETIVO: Disminuir la irritación de la mucosa
53
NIVEL FARINGE, LARINGE TRÁQUEA INTERVENCIONES: - proporcionar una solución antiséptica para hacer gárgaras
OBJETIVO: Disminuir el dolor de garganta
54
NIVEL FARINGE, LARINGE, TRÁQUEA INTERVENCIONES: - enseñar al cliente que evite lugares con polución, habitaciones climatizadas y cambios bruscos de temperatura
OBJETIVO: Prevenir la recaída
55
NIVEL BRONQUIOS Y PULMONES INTERVENCIONES: - hacerle toser y expectorar con regularidad - aspirar las secreciones cuando necesite - humidificar y airear el entorno - cambios posturales frecuentes
OBJETIVO: Restablecer la permeabilidad
56
NIVEL BRONQUIOS Y PULMONES INTERVENCIONES: - ejercicios respiratorios frecuentes - reducir la actividad física - aporte de líquido suficiente - posición semisentado - enseñar al cliente que evite lugares con polución, aglomeraciones y fumar
OBJETIVO: Mejorar el estado respiratorio
57
NIVEL BRONQUIOS Y PULMONES INTERVENCIONES: - explicar que el estado respiratorio puede mejorar con las medidas sugeridas y la aplicación
OBJETIVO: Disminuir la ansiedad
58