Residuos Flashcards
RESIDUO
La palabra residuo describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo.
RESIDUO
Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en esta Ley y demás ordenamientos que de ella deriven
CLASIFICACIÓN POR SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Sólidos-Semisólidos
Líquidos-gaseosos
Sólidos-Semisólidos
Puede ser de naturaleza
orgánica (biodegradables) o inorgánica (desintegración lenta).
Resultantes de actividades industriales, domésticas, hospitalarias, comerciales, agrícolas, etc.
Líquidos-gaseosos
Incluyen a los que se vierten disueltos como parte de las aguas residuales y los que escapan en forma de gases.
Tipos de residuos
Residuos Sólidos Urbanos
Residuos de Manejo Especial
Residuos peligrosos
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS SEPARACIÓN
Gris: desechos en general (principalmente material biodegradable.
Naranja: Orgánico (Huesos, restos de alimentos. etc)
Verde: Vidrio (Botellas, vidrios rotos)
Amarillo: Plásticos y envases metálicos (Latas o envases de alimentos, bolsas).
Azul: Papel
Rojo: Desechos peligrosos (Baterías, pilas, aceites)
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
La legislación mexicana y la normatividad ambiental vigente, establecen que los municipios son los responsables de la gestión integral de los RSU, desde su recolección, almacenamiento, distribución, tratamiento y disposición final, donde:
La SEMARNAT: expide las NOMS
El estado: Regula y vigila su cumplimiento
Municipio: Aplica, vigila y autoriza.
SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Relleno sanitario, rellenos de tierra controlados, rellenos de tierra no controlados, tiraderos a cielo abierto
RELLENOS SANITARIOS
Es un espacio destinado para la disposición final de los residuos sólidos. Son instalaciones especialmente diseñadas para no causar riesgo para la salud o la seguridad pública, ni perjudicar el ambiente durante su operación o después de su clausura. Tecnología donde se confina la basura en un área lo más estrecha posible, compactándola para reducir su volumen y cubriéndola con capas de suelo
RELLENOS CONTROLADOS
Es un lugar preparado para depositar desechos en donde se compactan y se impermeabiliza mediante un suelo adecuado tanto el fondo como los taludes laterales. En estos rellenos la basura se coloca en capas y se recubre todos los días con un delgada capa de tierra para dificultar la proliferación de ratas y malos olores y disminuir el riesgo de incendios
RELLENOS NO CONTROLADOS
Espacios o huecos donde se vierten y mezclan diversos tipos de residuos sólidos sin control o protección al ambiente.
Tiraderos a cielo abierto
Aquellos sitios donde se disponen residuos sólidos y de otro tipo de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de protección ambiental. Es decir, sitios en donde clandestinamente se depositan y acumulan los desechos sólidos municipales sin ningún control técnico. Estos pueden ser lotes baldíos, barrancas, ríos, arroyos, manglares y otros cuerpos de agua.
RESIDUOS PELIGROSOS
Son aquellos que posean alguna de las características CRETIB o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio
Características CRETIB
Corrosividad: Se trata de residuos peligrosos que presentan riesgo de corroer o dañar cualquier superficie con la que entren en contacto.
Reactividad: Residuos peligrosos porque pueden corroer la superficie con la que contacten, o incluso llegar a ser explosivos. Sin embargo, se trata de residuos que, por sí mismos, no son extremadamente peligrosos, pero que sí que podrían llegar a serlo si reaccionan con otras sustancias, por ejemplo el oxígeno.
Explosividad: Son elementos que pueden explotar si no se tratan de forma correcta, es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva solo o en presencia de una fuente de energía o si es calentado bajo confinamiento.
Toxicidad: Pueden ser orgánicos e inorgánicos. Por elalto contenido de sustancias tóxicasque tienen provocan efectos nocivos en la salud humana y en el medio ambiente.
Inflamabilidad: En condiciones de temperaturas adversas y expuestos a fuentes de calor causan rápidamente un incendio.
BIOLÓGICO-INFECCIOSOS
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Establece los requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para un confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados.
RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL
Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos