Requisitos de la prestación: posibilidad Flashcards
para analizar la posibilidad de la prestacion que vemos
las imposibilidades, suponiendo que cada prestación que no sea imposible es posible.
formas de imposibilidad
física o natural y jurídica
objetiva/absoluta o subjetiva/relativa
originaria o sobrevenida
total o parcial
las imposibilidades se pueden entremezclar?
sí, pueden existir imposibilidades naturales y absolutas,
imposibilidad fisica o natural
es cuando la conducta del deudor contraría las leyes de la naturaleza.
Es decir, cuando la conducta a la que se obligó el deudor está en contra de lo que es posible por la naturaleza. Y es un concepto fluctuante.
imposibilidad jurídica
cuando la conducta que el deudor debe no contraría las leyes de la naturaleza sino que contraría las normas jurídicas. Es decir, una conducta que está prohibida por el ordenamiento.
imposibilidad objetiva/ absoluta
es inherente a la posibilidad en sí misma, a la prestación.
Nadie puede cumplir la obligación, ni yo, ni nadie más Ej: dar un hipocentauro.
como se llama a la imposibilidad absoluta?
imposibilitas
imposibilidad subjetiva/ relativa
esta relacionada con circunstancias propias del deudor.
es decir, es una prestación que es imposible para ESE DEUDOR EN ESPECIFICO, pero no es imposible para cualquier otro deudor. Es una circunstancia ateniente al deudor mismo
como se llama a la imposibilidad relativa?
difficultas
efecto jurídico de la imposibilidad absoluta?
nulidad de la obligación
efecto jurídico de la imposibilidad relativa?
NINGUNO, no genera nulidad, ni ninguna excusa para no poder realizar su cumplimiento, el deudor responde como si no quisiere cumplir la prestación
imposibilidad originaria
es la imposibilidad que esta presente al momento que nace la obligación
imposibilidad sobrevenida
imposibilidad que no estaba presente al momento del nacimiento de la obligación, sobreviene entre el momento del nacimiento y su cumplimiento
cuando nace a la vida juridica la obligación
depende.
si es por un contrato, depende de la naturaleza del contrato. Si es por un delito, la obligación nace con la condena judicial.
es en ese momento que tenemos que evaluar si la cosa existe
Obligaciones con relacion al momento en el cual pueden exigirse su cumplimiento
puras y simples
sometidas a termino o plazo
sometidas a condición
obligaciones pura y simple
no se establece un momento determinado en que el deudor deba cumplir al acreedor. Entonces el deudor debe cumplir la prestación cuando el acreedor lo interpele
sometidas a termino o plazo
es hecho futuro y de ocurriencia cierta, depende unica y exclusivamente del tiempo
termino/plazo, paso del tiempo.
obligaciones a plazo
expresión del tiempo en una cifra, de manera cuantitativa
ej: en una semana, en 30 días, en un año me cumples
obligaciones a termino
no es una cuantificación, sino un momento determinado
ej: el 15 de mayo, el día de navidad, el día del solsticio de verano
sometidas a condición
son hechos futuros, pero de ocurrencia incierta
no dependen del simple paso del tiempo
para que sirve identificar el tipo de imposibilidad
para saber cual es la consecuencia juridicamente aplicable
tipos de condicion
causales, potestativas y mixtas
condicion causal
dependen de un hecho externo a las partes de la obligacion
condicion potestativa
es un hecho que depende de UNA de las partes pero ese hecho no puede estar reducido a la mera voluntad