Reproducción Flashcards
Testículos
órganos reproductores masculinos situados en el escroto que fabrican espermatozoides y testosterona
Pene
órgano eréctil que permite introducir los espermatozoides en las vías genitales femeninas durante la cópula
Glande
estrechamiento en el extremo del pene
Prepucio
repliegue de la piel que cubre el glande
Epidídimo
largo tubo muy replegado situado encima de los testículos donde se almacenan los espermatozoides formados
Canales deferentes o espermiducto
finos tubos que llevan los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra
Uretra
conducto de salida de la vejiga donde también desembocan los canales deferentes
Glándulas anejas
son las vesículas seminales y la próstata, encargadas de producir líquido seminal que se vierte a los espermiductos y nutre a los espermatozoides
Espermatozoides
células pequeñas muy especializadas que poseen un largo flagelo y el material hereditario paterno en su núcleo. Se forman en los tubos seminíferos
Semen
sustancia formada por el líquido seminal y los espermatozoides que proporciona nutrientes, protección y un medio por el que se desplazan los espermatozoides hasta el útero
Ovarios
órganos reproductores femeninos en forma de almendra situados en la cavidad abdominal que fabrican óvulos, estrógenos y progesterona
Vulva
conjunto de genitales externos femeninos (labios mayores y menores, clítoris, orificio de la uretra, orificio de la vagina)
Trompas de Falopio u oviductos
son dos conductos con un extremo abierto que rodea al ovario y el otro abierto al útero que se encarga de recoger el óvulo desprendido por el ovario y llevarlo hasta el útero
Útero
órgano hueco en forma de pera invertida caracterizado por tener una gruesa capa muscular tapizada por una capa mucosa muy vascularizada llamada endometrio. Se encarga de albergar y nutrir al embrión durante su desarrollo
Cuello uterino
estrecho conducto que comunica el útero con la vagina
Endometrio
capa mucosa muy vascularizada que tapiza el útero y que se desprende durante la menstruación
Vagina
conducto elástico comunicado con el útero y abierto al exterior. En ella, se depositan los espermatozoides durante la cópula
Óvulos
células sexuales femeninas que poseen vitelo, una corona de células y el material hereditario materno en su núcleo. Se forman en cada ovulación
Vitelo
sustancia de reserva situada en el citoplasma del óvulo que alimenta al embrión durante las primeras etapas de su desarrollo
Ciclo ovárico
ciclo que se produce aproximadamente cada 28 días en los ovarios en el cual los folículos maduran y se desprende un óvulo
Ciclo menstrual
ciclo que se produce aproximadamente cada 28 días en el útero en el cual el útero se prepara para albergar un embrión. Si no hay fecundación, el endometrio degenera produciendo hemorragias
Fecundación
proceso de unión entre un óvulo y un espermatozoide que tiene lugar en las trompas de Falopio. Puede producirse entre 36 y 60 horas después de una relación sexual. Tras la fecundación, se crea un huevo o cigoto
Anidación
proceso durante el cual el embrión penetra en el endometrio y se implanta, produciendo unas ramificaciones que le vinculan con la madre y permiten que reciba hormonas para formar su sistema nervioso
Placentación
consiste en el intercambio de sustancias entre la sangre materna y la del embrión a través de la placenta
Placenta
órgano que sirve para alimentar al embrión y que se encuentra unido a él a través del cordón umbilical, que contiene vasos sanguíneos
Bolsa amniótica
fina membrana en cuyo interior se encuentra el líquido amniótico que rodea y protege al embrión
Gestación
período de tiempo durante el cual el feto se desarrolla en el interior de la madre (formación de todos sus órganos)
Parto
expulsión del feto tras 9 meses de gestación, generalmente a través de la vagina
Ecografías
imágenes del interior del cuerpo obtenidas mediante ultrasonidos que permiten conocer la posición, grado de crecimiento, frecuencia cardíaca, sexo del feto… No suponen un riesgo para la vida del bebé o de la madre
Amniocentesis
extracción de una pequeña muestra del líquido amniótico para analizarlo y comprobar la existencia de alteraciones genéticas. Puede suponer un riesgo para la vida del bebé
Cesárea
incisión a través del abdomen y la pared del útero que se realiza cuando el parto vaginal es demasiado complicado
Reproducción asistida
técnicas usadas ante la imposibilidad o dificultad de personas para tener hijos
Inseminación artificial
consiste en introducir artificialmente el semen (previamente obtenido del padre) en el interior de las vías genitales femeninas
Fecundación in vitro y transferencia de embriones
consiste en la fecundación de óvulos y espermatozoides en el laboratorio, por casos de esterilidad
Métodos anticonceptivos
impiden o reducen las posibilidades de embarazo en las relaciones sexuales