Replicación DNA Flashcards
¿En qué consiste la replicación de DNA?
Proceso en el que a partir de una molécula de DNA progenitora se sintetiza una nueva - dos moléculas DNA hijas idénticas - pasó de información gnética
Coordinada con división celular
Características de la replicación de DNA
- Semiconservador
- Semidiscontinuo
- Simultánea
- Secuencial
- Multifocal
- Bidireccional
Características de la replicación de DNA
Semiconservador
Las dos hebras del DNA progenitos sirven de molde para la sintesís de sus respectivas hebras complementarias
Molécula hija: Una hebra progenitora + una hebra hija
Características de la replicación de DNA
Semidiscontinuo
Replicación 5´ - 3´
Extremo 3´-OH libre punto de partida de elongación: Hebra adelantada
La otra cadena se sintetiza en fragmentos (Okazaki): Hebra retrasada
Características de la replicación de DNA
Secuencial
Ambas hebras se van alargando secuencialmente por adición de nucleótidos
Características de la replicación de DNA
Multifocal
En cada cromosoma hay distibtos orígenes de replicación - dos horquillas cada uno
Características de la replicación de DNA
Bidireccional
A partir del sitio de origen se sintetizan las dos cadenas en ambos sentidos
Sitio origen: ORI, ARS (eucariotas)
Características de la replicación de DNA
Simultánea
La síntesis comienza en orígenes de replicación - apertura doble hélice - síntesis simultánea
Enzimología de la replicación
Requerimientos de la reacción de síntesis de DNA
- Sustratos
- Cofactores
- Molde o plantilla
- Cebador
Enzimología de la replicación
Helicasa
Separa hebras DNA: Rotura de puentes de H
Ocasiona superenrrollamientos
Enzimología de la replicación
Proteínas ligamtes de DNA monocatenario
Proteína de replicación A (RPA)
Evita la formación de puentes de H
Enzimología de la replicación
Topoisomerasas
I, II
Escisión permite que el DNA liberar la tensión controrsional - deshace el superenrrollamiento
Superenrrollamientos positivos delante de la horquilla
Enzimología de la replicación
Primasas
Sintetiza pequeños fragmentos de RNA, proporciona un extremo 3´.
Cebadores son eliminados por Rnasa H1 y sustituidos por DNA
Cebadores, primers
Enzimología de la replicación
Ligasa
Cataliza la formación del enlace fosfodiéster entre nucleótidos contiguos
Enzimología de la replicación
DNA polimerasas
Sintetizan cadenas nuevas de DNA a partir de una hebra molde
α, β, δ, ε
Enzimología de la replicación
DNA polimerasa α
Inicia la síntesis mediante un cebador RNA
Primasa
Enzimología de la replicación
DNA polimerasa δ , ε
Responsables de la mayor parte de la elongación
1. Replicación hebra conductora
2. Replicación adicional
Enzimología de la replicación
DNA polimerasa β
Reparación de daños o errores del DNA
Fases de la replicación
Iniciación
Orígenes de replicación - apertura doble hebra - proteínas pueden sintetizar
Helicasa, DNA polimerasa
Fases de la replicación
Defina puntos de origen
Iniciación
- Replicador: Determina apertura de la hebra
Secuencias ricas en AT, proteínas iniciadoras - Orígen: Comienza a desenrrollarse la hebra
Fases de la replicación
Elongación
Complejo de iniciación fromado - desenrrollamiento doble hélice - se va sintetizando - recuperar enrrollamiento
Proteínas ligantes DNA monocatenario, topoisomerasas, primasas, ligasas
Fases de la replicación
Maduración fragmentos de Okazaki
- Eliminación de cabadores
- Elongación frgmento adyacente para rellenar el hueco del RNA cebador
- Empalme de extremos
Fases de la replicación
Terminación
DNApol δ llega al extremo del DNA - desacoplamiento repliosoma - replicación telomeros
Fases de la replicación
Telomerasa
Terminación
Sintetizar secuencias de DNA - alargamiento de telómeros