Replicación del DNA Flashcards
¿A qué se debe la afinidad entre los nucleotidos?
A los puentes de hidrógeno.
¿Que enzimas participan en la replicación del ADN
Girasa, primasa, helicasa, ligasa, DNA polimerasa I, II y III.
¿Que enzima separa las dos hebras de ADN para comenzar la replicación?
Helicasa
¿Cuantos puentes de hidrógeno se forman entre guanina y citosina?
3
¿Cuantos puentes de hidrógeno se forman entre adenina y timina?
2
¿Cuáles es la característica principal de la replicación bacteriana?
Es policistronica y tiene un solo origen.
¿Cuando se forma la horquilla de replicación?
Cuando las dos hebras de ADN se desenvuelven.
¿Cuál es la enzima que sintetiza los primers de RNA?
Primasa
Unidad de ADN en el que tiene lugar un solo acto de replicación.
Replicón
¿Como se llaman el origen y termino de la replicación en E. coli?
OriC y ter
Elementos de un replicón
Origen y termino
¿Cuales son los pasos de la replicación en procariotas?
Origen, horquilla de crecimiento, síntesis del RNA primer, elongación de cadena, eliminación de los primer, reemplazo por ADN.
Funciones de DNA polimerasa I
Tiene actividad como exonucleasa, quita el primer de RNA y lo reemplaza con nuevo ADN sintetizado
¿Cuál es la le enzima que junta los fragmentos de Okazaki?
Ligasa
Elementos necesarios para la replicación?
Molde de ADN, trifosfato, dNTTP, enzimas y proteínas que moldeen y ensamblen.
¿En qué orden actúa la DNA polimerasa III para agregar nucleótidos (polimerización)?
5’a 3’
¿Cuál es el dogma central de la biología molecular?
Traducción, transcripción y replicación.
¿Cuál es la función de la enzima DNA girasa?
Desempaquetar el ADN.
¿En qué sentido la replicación es continua?
5’ a 3’
Todas las enzimas de ADN polimerasas tienen actividad como:
exonucleasas, que degradan el ADN por sus extremos
Complejo completo de proteínas activas en la horquilla de replicación.
Replisoma
¿Cuáles son las características principales de la replicación?
Semiconservativa y bidireccional.
Que proteinas forman parte del replisoma
Holoenzima ADN polimerasa III, Helicasa, SSB y primasa
¿Cuales son los tres pasos de la replicación?
Iniaciación, elongación y terminación.
¿En qué se basó el experimento de Meselson-Stahl?
En demostrar que la replicación es semiconservativa extrajeron genoma de bacterias y lo dejan crecer en distintos medios (dos isotopos de nitrógeno), cuando se lleva a cabo la replicación, el nuevo genoma presentaba dos hebras: una nueva y una vieja.
¿Por qué la DNA polimerasa requiere de un 3’-OH libre en el primer?
Para que ataque al grupo 5’- fosfato del dNTP.
¿Cuál es el término para describir la sintesis de ADN en replicación?
Síntesis semidiscontinua
Se encuntra en el núcleo celular y en humanos presenta 4 subunidades
DNA polimerasa alfa
¿Qué proteínas mantienen separadas ambas cadenas?
Proteínas SSB
Regiones deADNno codificante, altamente repetitivas, cuya función principal es la estabilidad estructural de los cromosomas en lascélulaseucariotas, ladivisión celulary el tiempo de vida de las estirpes celulares
Telómeros
En los telómeros, cual es la cadena que se acerca al extremo del cromosoma?
La cadena de C y G
Cuando aparece un espacio en el extremo del cromosoma, quiere decir que:
El cromosoma se acorta con cada ciclo de replicación.
¿Qué hace la enzima telomerasa y de qué está formada?
Es un complejo proteína-ácido ribonucleico (transcriptasa inversa) que sintetiza secuencias de DNA telomérico.
¿Por qué se murió Dolly :’v?
Porque sus telómeros eran muy cortos.
Son antibióticos que matan a la bacteria porque se unen a la DNA girasa e inhiben su acción.
Quinolonas
¿En qué consiste la etapa de iniciación de la replicación?
Consiste en formar una burbuja de replicación, cuyos extremos son dos horquillas: En ésta participan las enzimas helicasa, topoisomerasa, primasa y las proteínas ssb
¿Qué sucede en la etapa de elongaciónde la replicación?
En cada burbuja de replicación, holoenzimas ADN polimerasas sintetizan las cadenas complementarias: Enuna cadena la síntesis es continua y en la otra, discontinua. Los cebadores son reemplazados por ADN y la ligasa une la cadena discontinua.
¿Qué sucede en la terminación de la replicación?
En eucariontes, la terminación ocurre cuando las burbujas de replicación se encuentran y llegan a los extremos del cromosoma lineal, o cuando el proceso se detiene por una proteína. En procariontes, la terminación ocurre cuando la burbuja de replicación ha recorrido todo el cromosoma circular.
Menciona las diferentes ADN Polimerasas y su función.
En eucariotas:
Alfa: Sintetiza cebador y hebra discontinua
Beta: Une los fragmentos de Okasaki
Gama: Replica el ADN mitocondrial
Sigma: Sintetiza hebra continua
Épsilon: Polimeriza fragmentos de Okasaki
En procariotas:
Pol I: Retira los cebadores con su actividad exonucleasa 5´-3´ y rellena el espacio con su actividad polimerasa 5´-3´
Pol II: Reparadora
Pol III: Realiza la mayoría de la replicación del DNA. Se denomina Holoenzima que posee muchas cadenas polipeptídicas.
Requisitos para dar inicio a la replicación
- Una secuencia de nucleótidos que una específicamente las proteínas de iniciación
- Un mecanismo que genere un extremo cebador al que puedan añadirse los nucleótidos por la ADN polimerasa.