Repaso_Linux Flashcards
Utilidad del fichero /etc/shadow
En este fichero se encuentran las contraseñas de los usuarios “encriptadas” hasheadas
mv
mover/renombrar
chown
cambiar el usuario/grupo propietario
grep
filtrar en base a una cadena o expresion regular la entrada (fichero o entrada standard |)
mkfs
formatear una unidad (disco o particion) (ej mkfs ext4)
top
muestra listas de procesos en tiempo real y de forma interactiva
nice
modificar la prioridad final de un comando que vamos a lanzar
at
planificar la ejecucion de un comando para un momento concreto
renice
modificar la prioridad de un proceso q se esta ejecutando
dmesg
ver los mensajes del inicio/arranque del sistema
Como se interpreta esta orden –> find . -name “backup*.gz” | grep “2024”
Localiza desde el directorio actual todos los ficheros que sigan el patron “backup*.gz”
y grep filtra aquellos que contengan la subcadena “2024” en su nombre
NOTA: El “operador” | (pipe) lo que hace es conectar el STDOUT de un comando con el STDIN del siguiente
/dev
dispositivos (de bloque y de caracter). Ej de bloque /dev/sda y de caracter /dev/tty01
/etc
ficheros de configuracion
/var
ficheros de tamaño variable (logs, bbdd, spool)
NOTA: spool alias buffer/colas (correo, impresion, …)
/bin /sbin
ficheros ejecutables (comandos, scripts)
/sbin del sistema
Utilidad del fichero /etc/hosts
Contiene “reglas” de resolucion de nombre locales (IP – Nombre)
Utilidad del fichero /etc/fstab
Contiene “reglas” con los montajes que hay que hacer al inicio/arranque (permanentes)
Utilidad del fichero /etc/group
Grupos que existen en el sistema y sus miembros
Utilidad del fichero /etc/sudoers
Contiene “reglas” para permitir que un cierto usuario ejecute un cierto comando como si fuera otro usuario distinto
NOTA: Se lanza la consulta de este fichero cuando hacemos sudo ….
NOTA: El editor de este fichero es visudo
comando id
nformacion del usuario (uid) + sus grupos (gid)
NOTA: Ojo que existe el concepto de grupo primario y secundarios
export
crear variables de entorno
nohup
lanzar un comando y decirle que ignore la señal “HANG UP”
por ej, q no se interrumpa el proceso aunq se cierre el terminal
wc
contar lineas, caracteres, bytes
predeterminado lineas (-l)
-w palabras
-c nº de bytes
-m caracteres
$ time
nos da el tiempo que tarda en ejecutarse el comando que pongamos a continuacion
$ touch
sirve para modificar fechas de acceso/modificacion
NOTA: graciosamente si el fichero no existe y no ponemos ninguna opcion mas (-p)….crea el fichero vacio
$ history
historial de comandos ejecutados
Utilidad del fichero /etc/network/interfaces (en DEBIAN)
Fichero con la configuracion de los interfaces de red (es decir, la tarjeta)
Utilidad del paquete SAMBA
Transformar tu Linux en un SERVIDOR de comparticion de ficheros e impresoras (CIFS/SMB)
NOTA: Si mi Linux es simplemente un CLIENTE (CIFS/SMB) no necesito SAMBA
sino “apt install cifs-utils” + mount -t cifs \ip_servidor_nas\path … /mnt/datos
Utilidad del paquete GRUB2
Gestor de arranque
Utilidad del paquete BIND
Montar un servidor de DNS
¿Que permisos se activan si usamos chmod 1654 fichero1 ?
a) 1 –> sticky bit (recordar que solo tiene sentido sobre DIRECTORIOS)
b) 6 –> permisos de rw- sobre el user owner
c) 5 –> permisos de r-x sobre el group owner
d) 4 –> permisos de r– sobre otros
Que información relevante se almacena en un i-node?
a) METADATOS = nº de inodo, permisos, tipo, uid owner, gid owner, fechas [amc], nº hard links, tamaño, ….. (NUNCA EL NOMBRE)
b) DATOS = punteros a bloques de INDICES que apuntan a su vez a bloques de DATOS
$ su
cambiar de usuario (switch user)
fichero /etc/resolv.conf
Configuración del “resolver” DNS
fichero /etc/crontab
Planificacion de ejecución de tareas/comandos
NOTA: crontab -e (para editar)
Como puedo saber el estado del servicio “mariadb.service”?
(modelo SystemD)
$ systemctl status mariadb.service
(modelo SystemV)
$ service mariadb.service status
Utilidad del comando “ip n s”
Mostrar los vecinos (equivalente a arp)
ip n s = ip neigh show
comando “ss -atun”
Mostrar las conexiones a nivel TCP y UDP (y se usaran los numeros de puerto, no los nombres)
comando ulimit
Nos sirve para limitar el uso de determinados recursos (memoria, ficheros, cpu, ..) a un proceso
NOTA: /etc/security/limits.conf
NOTA: Existen dos niveles de proteccion (soft limit y hard limit)
NOTA: El nuevo software/modelo para esta gestión de recursos –> cgroups
¿Que representa el dispositivo /dev/sdb?
Es el disco secundario SCSI/SATA
¿Tenemos alguna manera de lista todos los dispositivos USB?
$ lsusb
¿Como podemos obtener detalles de la CPU?
lscpu o cat /proc/cpuinfo
¿Cual es la opcion de vi que sirve para salir sin grabar las posibles modificaciones?
:q!
¿A quien protege el sticky bit?
A un directorio para que solo el root y el owner de cada fichero puedan borrar o renombrar
NOTA: En Linux a nivel de fichero este bit se ignora
NOTA: El uso mas tipico es sobre el directorio /tmp
ps -eo user,euser
Muestra un listado de los procesos en ejecucion, en concreto nos muesta el usuario REAL y el EFECTIVO
¿Como puedo ver los ficheros que tiene abiertos una determinada cuenta de usuario?
lsof -u
¿Se puede realizar un montaje de “solo lectura” de un cierto dispositivo?
mount -t sistema_ficheros -o ro