Repaso semestral Flashcards
Etimología de la palabra antropología
Antropos = hombre logos= estudio Antropología = Estudio del hombre
Antropología filosófica ¿qué es?
Comprender al hombre por completo
Llegar a su fin y los frundamentos de su existencia
Se pregunta s/el porque del hombre
3 Tipos de antropología
Social (relaciones)
Cultural (costumbres)
Psicológica (conducta)
3 Métodos de estudio
Analítico (particular)
Sintético (genral)
Sistémico (geberal y particular) método que usa la antropología
Autocomprensión
comprensión de mí mismo como individuo y en relación con otros
VIVIR
Actividad que sale apartir de sí e influye s/sí mismo
Unidad
Conjunto de partes integradas.
Hay una cohesión entre sus partes
Organización
Hay un orden interno, cada parte cumple con una función distinta.
Es la conservación de un todo
Automovimiento
Acción a partir de sí misma
Personas y animales también poseen movimiento local
Adaptación
Capacidad de asaptarse en el ambiente
3 Grados de vida
Vegetativa (plantas)
Sensitiva (animales)
Intelectiva (personas)
Grado Vegetativo
Nutre
Crece
Reproduce
Grado Sensitivo
Tendencia sensible
Receptivo de la realidad material
Movimiento local
Grado Intelectiva
Conocimiento intelectua
Creación de medios/herramientas que nos llevan a nuestro fin
Dueño de sus acciones
Inmanencia
Interioridad en el actuar (recuerdos, información, alimento)
Trascendencia
Apertura, a través del obrar superamos limitantes
Materia
Cuerpo
Sustacia/forma
Alma
2 Tipos de cambio
Accidental esencia permanece
Sustancial cambia la esencia, incluso el nombre
Las facultades se conocen por sus
OPERACIONES
Estructural/ Cinstitutivo
Alma es cuerpo de su forma
Alma es unidad y organización
Constituye un animado
Dinámico/operacional
Alma es principio de operación
VEGE: nutrición, crecimiento y generación
A SENSI: Percibir el mundo
A INTE: conocer realidades material e inmaterial
Hilemorfismo
Unidad de cuerpo y alma
Dualismo
Contraposición entre cuerpo y alma