Repaso para el inter Flashcards
¿Qué es el equilibrio Gibbs-Donnan?
Es el equilibrio entre los iones que pueden y los que no pueden atravesar la membrana, sea por gradiente químico y eléctrico
Resumidamente ¿qué dice la ecuación de Nernst?
Por cada ión que entra a la célula habrá uno que salga y por lo tanto el voltaje no cambirá
En un cardiomiocito las mitocondrias ocupan el … % del volumen
30-40
A la suma de potenciales de difusión se le conoce como:
Potencial de membrana
La rápida reporlarización de las células excitables permite la apertura de canales de
Ca2+
Antiarrítmicos para fase 0
Grupo 1
Antiarrítmicos para fase 2
Grupo 4
Antiarrítmicos para fase 3
Grupo 3
¿Dónde se almacena el calcio en el miocito?
En el retículo sarcoplásmico
¿Qué dice la ley de Frank-Starling?
“Cuanto más se llene el corazón en la diástole, mayor será la fuerza contráctil y volumen sistólico”
El primer ruido cardíaco lo da:
El cierrre de las válulvulas auriculoventriculares
El segundo ruido cardíaco lo da:
El cierre de las válvulas semilunares
Filamentos gruesos en miocito:
Miosina
Filamentos delgados en miocito:
Actina
Durante la diástole cubre los sitios de unión a la miosina:
Tropomiosina (Tm)
Se une al Ca2+
Troponina C (TnC)
Impide la unión de la actina con la miosina:
Troponina I (TnI)
Se une a la tropomiosina cuando el Ca disminuye:
Troponina T (TnT)
En un ECG el espacio entre QRS y T representa
La sístole ventricular
Gasto cardíaco normal en litros:
4 a 6 litros
¿Por qué la duración del potencial de acción cardíaco es mucho más prolongado que en neuronas u otros tipos de miocitos?
Porque el proceso de repolarización es muy lento
En el PA, ¿qué es el periodo refractorio absoluto?
El tiempo en el que no puede haber otro potencial de acción sin importar la intensidad del estímulo
En un ECG corresponde a la contracción de las aurículas:
Onda P
En un ECG corresponde a la contracción de los ventrículos:
Complejo QRS
¿Cuánta sangre pasa de la aurícula al ventrículo por gradiente? (Sin contracción de la aurícula)
80-85%
Fase en la que se cierran las válvulas auriculoventriculares y aún no se abren las semilunares, no hay cambio de volumen en el ventrículo
Contracción isovolumétrica
¿Qué ocurre en la fase de eyección lenta?
Se expulsa la sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta empieza a superar la presión interventricular
¿Qué ocurre en la fase de eyección rápida?
Sale la sangre del ventrículo izquierdo por la aorta
Presión durante la fase de eyección que debe de alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir las válvulas semilunares:
80 mmHg
Fase en la que se cierran las válvulas semilunares y aún no se abren las auriculoventriculares, no hay cambio de volumen en el ventrículo
Relajación isovolumétrica
Es el volumen expulsado por los ventrículos:
Volumen sistólico
Porcentaje normal aproximado de la fracción de eyección
60%
¿Qué es la precarga?
Fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole
¿Qué es la poscarga?
Es la fuerza con la que el ventrículo tiene que contraerse para poder expulsar la sangre
Así se le llama a la actividad del corazón con respecto a su contractilidad:
Ionotropismo
¿En qué sitio de la célula cardíaca se encuentran los canales de calcio tipo L que sirven para la entrada de Ca extracelular?
Túbulo T
En una bomba NA-K-ATPasa se intercambian
tres iones Na por dos de K
Encargado de liberar el calcio almacenado en el retículo endoplasmático:
Receptor del canal de Rianodina
Función principal del calcio ingresado a la célula miocárdica por los canales de calcio tipo L
Liberación de calcio del retículo sarcoplásmico mediada por calcio
La relajación miocárdica (diástole) es un proceso dependiente de …
ATP
Al cambio de voltaje por un estímulo electroquímico capaz de despolarizar la célula se le conoce como:
Potencial de Acción
Periodo en el que la célula durante el potencial de acción a pesar de que un estímulo sea muy intenso no logrará llevar a cabo otro potencial de acción:
Periodo refractorio absoluto
Periodo en el que la célula durante el potencial de acción con un estímulo lo basante intenso si logrará llevar a cabo otro potencial de acción:
Periodo refractorio relativo
¿En qué fase del potencial de acción se abren los canales de sodiopara l despolarización de la célula?
Fase 0
Fase del potencial de acción en la cual los canales de calcio originan una meseta:
Fase 2
Los potenciales de acción cardíacos se generan en
Nodo sinoauricular