REPASO INTER Flashcards
Menciona los elementos de la comunicacion
emisor, código, mensaje, canal y receptor
Emisor
persona que codifica y transmite el mensaje
código
sistema de signos con el que se transmite el mensaje
mensaje
información que se transmite entre emisor y receptor
Canal
medio por el que se transmite el mensaje
receptor
persona que recibe y decodifica el mensaje
Comunicacion medico paciente:
vinculo especial entre 2 personas, uno solicita un servicio y al otro lado un profesional calificado
objetivos esenciales de CMP
establecer un vínculo de confianza
recopilar informacion
analizar la informacion
plan de acción
considerar el progreso y los resultados
dar de alta cuando se soluciona
Analisis detallado de la historia clinica
se pide al paciente que se indique como se siente fisicamente(sintomas)
angustia, miedo, cronicidad, secuelas (poco preguntado)
un programa de ordenador, estandarizado y uniformizado, se solicita; programa que a continuación, aplica unos códigos preestablecidos para formular un diagnóstico
CIE-10
Alteraciones del entorno
FAMILIAR.- cómo afectará, cómo se tendrá que acompañar al enfermo a las visitas médicas, ingresos hospitalarios, atenciones especiales…
LABORAL.- como se afectarán los horarios laborales, necesidades de transporte, y el condicionamiento del tiempo libre
SOCIAL.- dado a que las relaciones sociales se alterarán, al verse disminuidas, tanto en el entorno familiar o laboral en el círculo de las relaciones sociales.
Importancia de la Comunicacion no verbal
Conocer los movimientos de una persona proporciona indicios de carácter, su estado de animo y emociones.
Porcentaje de la comunicacion no verbal en la relevancia clinica
55%
clasificacion de los componentes no verbales (diseño de espacio)
Ventilacion, olor, iluminacion
Inmobiliario
diseño arquitectonico
clasificacion de los componentes no verbales (apariencia fisica)
sexo, raza, edad, constitucion fisica, rostro, cabello, peinado, higiene, vestimenta, estado nutricional y anormalidades fisicas.
clasificacion de los componentes no verbales (visual)
regular el flujo de la conversación (abrir o cerrar canales de comunicacion)
monitorizadora(feedback)
cognitiva(ideas dificiles)
expresar emociones
direccion de mirada (la orientacion indica interés)
frecuencia de la mirada (comodidad mutua)
dilatación de puíla (cambios emocionales)
parpadeo (disminuye cuando se presta atencion, 6-10 por minuto)
Tacto profesional:
frío y metódico
Tacto social/educado
su finalidad es afirmar identidad (apretón de manos)
Tacto amable/cálido
reconoce singularidad y expresa afecto a la persona
Tacto de amor/activación sexual
shhhh
Postura cerrada
piernas, brazos y manos sirven de barrera
postura abierta
no existe una barrera
postura congruentes
tiende a imitar inconscientemente la postura del otro
distancia íntima
0-45cm
permite contacto sensorial
espacio personal
45-125cm
Permite tocar a la persona y tener mejor visión que en el espacio íntimo
espacio social
1.25-3.5m
Compañeros de trabajo. Esta distancia implica un aumento del volumen de la voz.
Espacio publico
+3.5 metros
ocasiones publicas y actos formales
orientacion corporal
grado en el que los hombros y piernas se dirigen a la persona.
paralenguaje
aspectos no linguisticos.
- Latencia
- Volumen de la voz
- Timbre y Tono
- Tiempo del habla
- fluidez
- Velocidad y claridad del discurso
relación medico-paciente
vinculo paciente y medico, basado en confianza
carta derecho de los pacientes
exigen que se les reconociera su autonomía 1973
informe de belmont
Tuskgee, Alabama. 1978
400 varones negros y grupo de 200
estructura relacion medico paciente
1.- fin propio de la relacion clinica
2.- modelo de convivencia
3.- vinculo propio de la relacion
4.- comunicacion propia entre medico y paciente
Modelos de salud
paternalismo (medico decide por el paciente)
mutualista tecnocratico (medico actua como un tecnico experto, el enfermo goza de un derecho legal)
cobertura universa (cooperacion entre medico y paciente, toda la info, participacion activa del paciente)
modelos de la relacion medico paciente
Paternalista
Informativo
Interpretativo
Deliberativo
Paternalista
medico actua como tutar pero cuidado de situar los intereses los intereses de él encima del paciente
Informativo
obligación del médico es proporcionar toda la informacion relevante. el paciente selecciona las decisiones.
Interpretativo
médico ayuda al paciente, como consejero
deliberativo
el medico ayuda al paciente a determinar y elegir. trabajan en conjunto.
Ruidops que interfieren la comunicacion
Ambiente, gnoseologicas(conocimiento), socio-psicológicas.
La percepcion
Ulric neisser, se define como un proceso activo-constructivo, el perceptor construye un esquema anticipado basado en experiencias previas
percepcion selectiva
paciente solo escucha lo que va de acuerdo a sus expectativas
recomendaciones de la comunicacion
evitar terminología
ventajas y desventajas
haga preguntas
recursos de la comunicacion
cuidado
empatía, congruencia y aceptación postiva
Puntos fundamentales para una adecuada comunicación medico-paciente
edad, sexo, nivel socioeconomico y religion
que necesita el paciente de nosotros?
disminuir dolor, ansiedad, miedo, sufrimiento
Modalidades de la iatrogenia
Orden psicológico, física, mecánica, farmacológica y Qx
Orden psicológico
Iatrogenia medico-paciente
Iatrogenia en la entrevista médica
-Mal interrogatorio
-Mal examen físico
-Mal uso examen complementarios
-Deficiencia en prescripcion médica
Iatrogenia en uso de informacion
Iatrogenia en docencia e investigacion
Irreverencia medica
Importancia de palabras medicas
indicaciones, lectura de consentimientos y explicación de efectos.
problemas en la comunicacion
Lenguaje irrespetuoso
Mala informacion
falla en instrucciones
comunicacion inoportuna