Repaso Final Flashcards
¿Quién acuñó el término “Bioética”?
El biólogo norteamericano Van Rensselaer Potter, en la publicación del libro Bioethics Bridge To The Future.
Definición de Bioética según la Encyclopedia of Bioethics:
Estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y de los principios mormales.
Definición de Bioética según Diego Gracia:
Contrastación de los valores con los hechos para lograr que la toma de decisiones sea moral.
Según el especialista en ética César Cuello ¿Qué es la ética? ¿Qué es la moral?
La ética no es más que una reflexión acerca de la moral y ésta el discernimiento entre lo bueno y lo malo.
Ética del deber:
Deontología.
Axiología:
Disciplina filosófica que estudia el valor de las cosas.
¿Cómo se llama la vía que media entre la autonomía del paciente y la beneficencia del médico?
Consentimiento informado.
Es el estandarte más representativo de la autonomía:
El consentimiento informado.
Dos condiciones básicas para poder tomar decisiones:
- Capacidad.
2. Competencia.
¿Cuándo y dónde nació la Bioética?
En la década de los 70s en EE.UU.
¿Qué son los valores?
Son las creencias, principios, cualidades y normas con las que nos movemos las 24 horas del día.
Para hablar de ética hay que tomar en cuenta tres elementos básicos que fueron aportados por los griegos:
1- Época.
2- Contexto.
3- Cultura.
Personaje que plantea que para saber si lo que estoy haciendo está bien, si estoy tratando bien a mi paciente en loconcernientea la relación y en la atención de la enfermedad o ante cualquier eventualidadhay que cumplir con el deber, deontología:
Immanuel Kant
Médico que en los años 60 en la ciudad de Seattle Estados Unidos diseñó la máquina de hemodiálisis:
Belding Screibner
Principios que fundamentan la bioética
autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia
Modelo bioético que busca el máximo de bien para la mayoría:
Utilitarismo.
Son documentos creados mientras se siente bien y piensa claramente que explican a su familia y a sus proveedores de atención médica el grado de tratamiento médico que desea recibir, o no recibir, si está inconsciente o demasiado enfermo para tomar la decisión más adelante.
Directrices Anticipadas.
¿A qué hace referencia el concepto de Patria Potestad?
A que el estado asume el papel de bien garante de los menores.
Heteronomía:
El término tiene un uso preferentemente en el ámbito de la Ética, para designar la procedencia empírica o externa de las normas o reglas morales por la que se regula la acción del sujeto, por lo que la conducta del individuo no queda regulada por su propia conciencia, sino por algo ajeno a ella, renunciando así a una acción moral que se autodetermina a sí misma. El término fue utilizado por Kant en oposición a autonomía.
Término que hace referencia a que las normas o leyes vienen de “uno mismo”:
Autonomía.
Ethos:
Ethos es una palabra griega que significa “costumbre” y, a partir de ahí, “conducta, carácter, personalidad”. Es la raíz de términos como ética y etología.
¿Qué es un embarazo Subrogado?
El útero portador o útero subrogado se trata de un acuerdo entre partes en la que una mujer lleva adelante un embarazo para otra persona o pareja.
Infertilidad según la OMS:
Incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas con una pareja del sexo opuesto.
Según la constitución Dominicana ¿cuándo inicia la vida?
El artículo 37 de la constitución dominicana establece que el inicio de la vida tiene lugar en el momento de la Concepción.
Personaje que plantea que la personalidad tiene lugar haciendo una comparación entre acto y potencia.:
Aristóteles
Según los griegos la ética debía ser (3):
- Elitista.
- Juvenil.
- Saludable.
¿La Bioética da respuestas precisas y oportunas?
Jamás. : p
¿Quién es el responsable de tomar las decisiones en la ética médica (ética griega)?
El médico.
¿Cuándo inicia la vida humana para el hinduismo?
cuando el alma entra al cuerpo alrededor de la 7ma semana después de la concepción.
Cuando en una mujer se implantan 4 embriones ¿está la mujer obligada a tener un embarazo de cuatrillizos?
No, se deja uno y los demás se eliminan.
Las reformas que hizo el presidente Danilo en cuanto al aborto ¿es a nivel de la constitución o es a nivel del código procesal penal?
Del código procesal penal.
CC. En un laboratorio una pareja dejó varios embriones y la pareja se fue del país por lo que el laboratorio perdió contacto con ellos, pasados dos años los embrions siguen allí ¿cuál respuesta moral daría usted a esta situación?
Mantener los embriones por más tiempo.
Un sacerdote recibe permiso de la iglesia para tener un hijo pero no debe haber relaciones sexuales:
¿Cuál técnica de reproducción asistida usarías?
¿Esa técnica está permitida en la República Dominicana?
Antecedentes médicos que justifiquen la implementación de esta técnica:
según la OMS ¿quienes son los que pueden gozar del beneficio de utilizar técnicas de reproducción asistida para engendrar? Las personas que tienen problemas de infertilidad, y el sacerdote no cumple con este requisito.
La Real Academia Española define vida como:
- Una fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee.
- Estado de actividad de los seres orgánicos.
- Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un animal o un vegetal hasta su muerte.
Decía que todo lo que existía estaba formado por diferentes uniones entre aire, agua, fuego y tierra:
Empédocles
Estableció la teoría ¨hilemorfista¨ donde plantea que todo cuerpo tiene forma y materia. La forma era el alma, algo que debía tener todo ser vivo. Si no tenía alma no estaba vivo por lo tanto solo era materia, no era un ser viviente:
Aristóteles
¿Qué establecía la ola del estoicismo en el año 302 A.C por Zeno en Atenas?
ellos establecían que el alma entra al cuerpo en el momento de la concepción y que desde ese momento era vida.
Definición de vida según la biología:
Según la biología la vida se define como la estructura molecular autoorganizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de automantenerse, renovarse y finalmente reproducirse.
¿Cuándo iniciaba la vida del ser humano para Aristóteles?
Para Aristóteles la vida humana comenzaba cuando el alma entraba al feto masculino a los 40 días y al feto femenino a los 90 días después de la concepción.
Modelo en el cual deben cumplirse una serie de requisitos para llevar a cabo la interrupción de un embarazo:
Modelo de Indicaciones.
Modelo en el cual la interrupción de la vida es legal hacerse antes de las 12 semanas y por motivos de violación se permite hasta las 22 semanas:
Modelo de plazos.
Mencione los países en los cuales se sigue el modelo de indicaciones:
España Italia Finlandia Luxemburgo Polonia Reino Unido (con ciertos matices).
¿Qué establece la regla Levine sobre el aborto?
La interrupción del embarazo no resulta punible (no merece castigo) cuando un médico determina que existen razones económicas, sociales o médicas que lo justifican para preservar la vida de la mujer o su salud física o mental.
¿Qué establece el artículo 37 de la constitución dominica sobre el derecho a la vida?
La Constitución dominicana sostiene en el Artículo 37 sobre el derecho a la vida que éste es “inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso la pena de muerte”
Artículo del Código Penal Dominicano que sanciona con penas de dos a cinco años a toda mujer que se provoque un aborto, con o sin asistencia, en tanto que impone penas que oscilan entre los cinco y veinte años al personal médico que interviene en su realización:
317
Con relación a este tema “Inicio de la Vida” diga: ¿Cuál es el debate bioético?
El debate bioético a nivel internacional es justamente sobre cuando comienza la vida humana, cuando el producto de la concepción adquiere la sustantividad que le permita reconocerse como tal.
6 países del mundo donde no está permitido el aborto terapéutico:
Chile, Salvador, Rep. Dominicana, Nicaragua, Malta y El Vaticano
Zubiri reconoce que para hablar de persona se requiere de la existencia de cierta complejidad constitucional del nuevo ser a la cual denomina:
Sustantividad.
Según Bedate y Byrne ¿cuándo el “producto” alcanza la sustantividad?
En la 8va semana.
¿Qué son las tecnologías reproductivas?
Se refieren a las intervenciones de orden biomédico en el cuerpo de las personas que son diagnosticadas con alguna alteración para que se produzca la fertilización o para que se mantenga la viabilidad.
¿Quién es Louise Brown?
La primera bebé probeta.
¿Cuál es la problemática en torno a la nutrición de un paciente terminal?
Básicamente la problemática en torno a la nutrición en un paciente yace sobre si la instauración o no, o bien la supresión de una hidratación y nutrición artificial una vez instaurada, presenta mayor cantidad de beneficios que riesgos al paciente en cuestión.
¿Hasta qué punto es ético someter al paciente a tratamientos dolorosos que no mejorarán su situación de vida?
Encarnizamiento terapéutico:
Obsesión o necedad del doctor por curar la enfermedad del paciente.
Medidas extraordinarias:
Toda aquella intervención terapéutica que para su puesta en práctica requiere excesivo gasto, sufrimiento u otros inconvenientes, o aquella que si es usada no ofrecería una razonable esperanza de mejoría”. Es aquella que para un determinado paciente resulta inútil o desproporcionada, que sirve más para prolongar el morir que para salvar la vida.
El consentimiento informado debe reunir al menos cuatro requisitos que son:
Capacidad
Voluntariedad
Información
Comprensión
¿Qué establece la ley general de salud (42 01) en sus artículos 28 y 29?
que toda persona tiene derecho a recibir información adecuada sobre todos los aspectos relacionados con el proceso de curación y a decidir, previa información y comprensión, sobre su aceptación o rechazo de asumir el tratamiento, exceptuando los casos que representen riesgos para la salud pública.
Muerte encefálica:
Cese completo de las funciones de los hemisferios cerebrales y del tronco encefálico, siendo esta situación irreversible.