REPASO EXAMEN ORDI Flashcards
Repasar
SOPA DE LETRAS 1
Este poder recae en la representatividad del presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
PODER EJECUTIVO
SOPA DE LETRAS 2
Estructura que da vida al conjunto de instituciones políticas modernas y de las que se
desprenden el Sistema Político, Régimen, Gobierno y Administración Pública, posee 4
elementos primordiales.
ESTADO:
Población
Territorio
Gobierno
Soberanía
SOPA DE LETRAS 3
Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el
comportamiento humano. Se basa en las decisiones individuales de cada persona.
LA ÉTICA
SOPA DE LETRAS 4
Este poder recae en la representatividad de los diputados y senadores
PODER LEGISLATIVO
SOPA DE LETRAS 5
Este poder recae en la designación de los ministros de la SCJN
PODER JUDICIAL
SOPA DE LETRAS 6
Es la comprensión e interpretación de las normas jurídicas basada en las sentencias
pasadas emitidas por órganos oficiales del poder judicial de una nación. Es decir que, para
comprender cómo funcionan las normas vigentes de un sistema jurídico, necesariamente
se debe revisar cómo se aplicaron en el pasado.
LA JURISPRUDENCIA
SOPA DE LETRAS 7
Es una condición socioeconómica en la que escasean los recursos, o bien las herramientas
necesarias para adquirirlos de manera regular. Quien la padece no puede satisfacer sus
necesidades básicas, físicas y mentales, que garantizan una adecuada calidad de vida:
alimentación, vivienda, asistencia sanitaria, educación formal.
POBREZA
SOPA DE LETRAS 8
De acuerdo con Jorge Machicado es la coexistencia dentro un Estado de diversos
conjuntos de normas jurídicas positivas en un plano de igualdad, respeto y coordinación.
PLURALISMO JURÍDICO o PLURANORMATIVIDAD
SOPA DE LETRAS 9
Es el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una comunidad.
MORALIDAD
SOPA DE LETRAS 10
En el derecho y las ciencias sociales, se dice que es cuando algo se da de manera justa,
correcta, conforme a lo establecido en la ley y lo aceptado por los pueblos. Es decir, es un
acto que es aceptado y reconocido por las personas como correcto, justo y acorde a la ley
común, sin necesidad de emplear para ello la coacción o la fuerza.
que es LEGITIMO, o sea, LEGITIMIDAD
Clasificación de la Sociología
La microsociología. Centrada en la interacción
social cotidiana.
La macrosociología: Apunta a los
sistemas sociales y poblacionales a gran escala.
aborda temas como la
guerra, la pobreza, el desarrollo, etc.
¿De qué manera se puede clasificar a la sociedad?
POR SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
Sociedades antiguas/preindustriales o Sociedades industriales
POR SU COMPLEJIDAD:
Complejas o Simples/primitivas
POR SU CULTURA DOMINANTE
¿Cómo se divide a la población?
POBLACIÓN ABSOLUTA:
Número total de pobladores
POBLACIÓN RELATIVA:
Distribución de los pobladores en el territorio
¿En qué artículo de nuestra suprema carta magna se nos otorga el derecho a la educación?
ARTÍCULO 2
¿Cuál autor propuso la Teoría del Interés?
IRVING FISHER
¿Cuál autor desarrolló teorías de la evolución jurídica basándose en diversos lugares y
épocas?
Eugen Ehrlich
¿Quién es el fundador del psicologismo sociológico?
Alexandre Lacassagne
¿Quién desarrollo la idea de la voluntad colectiva?
Jean-Jacques Rousseau
¿Quién fue el que lucho en contra de los monopolios, la corrupción y el consumismo de
masas?
Louis Brandeis
Este concepto Implica la obediencia total del Estado a la Constitución, las leyes, los
reglamentos, y al resto de las normas jurídicas.
PRINCIPIO DE JURIDICIDAD
Este concepto comprende el derecho como fenómeno social y que a pesar de lo que se cree, dicha rama opera en el interior de la sociedad, por ende, es delimitada como una manifestación cultural.
CULTURA JURÍDICA
Se refiere al conjunto de áreas del sector público del Estado que, mediante el ejercicio de la prestación de los servicios públicos, la ejecución de las obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas de interés público cuyo objetivo es lograr los fines del Estado.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
De acuerdo con el art. 55 constitucional, ¿Cuál es la edad mínima para ser diputado federal?
21 AÑOS
¿De qué artículos a que artículos constitucionales se marcan nuestras garantías individuales?
DEL 1 AL 29