repaso esteban Flashcards
finalidad de la materia
dar al alumno una vision organica y sistematica del derecho en cuanto a fenómeno humano.
muestra el metodo cientifico que es aplicable en todas las ramas del derecho
(finalidad de la materia) organica
organica porque se divide en varios ámbitos necesarios para la creación de esta
(finalidad de la materia) sistematica
porque los órganos llevan un proceso especifico a seguir
(finalidad de la materia) fenomeno humano
porque el derecho no puede existir sin este
(finalidad de la materia) metodo cientifico
porque va ligado al proceso que sigue pasos
relación entre derecho, justicia y persona
la persona es un fin en si mismo, jamas será un medio, la justicia es una virtud que perfecciona al hombre y a la que se llega por medio del derecho
dignidad y como se aplica al derecho
valor máximo de un ser, derecho que tiene cada uno a ser valorado como sujeto individual y social en igualdad de circunstancias
existe dignidad ontica y dignidad ética
dignidad ontica
se tiene por el simple hecho de ser persona
dignidad etica
aumenta o decrece según las acciones del hombre
definición etimologica del derecho
``directum´´ lo que no se desvía ni a un lado ni a otro, va recto conforme a su propio fin, lo que va conforme a la regla, ley o norma.
relación entre razón, voluntad y libertad
la razón dicta lo que es bueno y lo que es malo, la voluntad hacerlo o no y la libertad te permite escoger lo mejor
relación entre derecho natural y positivo
no se oponen, se complementan ya que el derecho positivo necesita del natural para poder fundamentar los derechos humanos
problema de la noción del derecho
existen tantas nociones del derecho como corrientes filosóficas de pensamiento, se presenta como una herramienta humana palpitante de vida, no varía solo la corriente filosófica, sino la importancia y como liguemos la persona con la justicia.
relación del derecho con la filosofía (Cicerón) aplicado para resolver el problema de la noción del derecho
el derecho debe de tener una base filosófica, siendo así esta tomara a la persona y la juntara con la definición de derecho a la que queremos llegar
relación de la filosofia con el derecho
la filosofia es una ciencia, arte, técnica, gracias a ella el jurista puede hacer uso correcto de estas ciencias, sin ella solo seria necesaria la norma, nos amplia el conocimiento para poder tener los atributos de la persona y poder desarrollarnos en un ambiente mas humano.
dejemplo de la relación de la filosofía con el derecho
antropologia filosofica, nos permite darle importancia a la persona y no solo a la ley o norma
moral
ciencia encargada de estudiar los actos del bien y el mal, enfocados al bien que es el máximo valor, parte de la filosofía que estudia lo que es el bien y lo que es el mal, busca la perfección a través del bien
etica
estudia el comportamiento de los individuos y su relación con la sociedad
virtudes teologales
fe: creencia en algo
esperanza: creencia en algo futuro, confianza en que se cumpla algo
caridad: actitud de solidaridad ante el sufrimiento ajeno
virtudes cardinales
prudencia: lo que debes de hacer cuando lo debes de hacer
templanza: lo que nos permite controlar las pasiones humanas
fortaleza: aquello que nos permite soportar o acometer
justicia: constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde
libertad:
facultad que tiene el individuo de obrar o no de una manera u otra, tomando en cuenta la responsabilidad de los actos. (no esclavo)
Libertad Fisica
Espontaneidad: se pierde con el impedimento de alguna actividad física
psicologica: se pierde al ingerir alguna droga
Libertad Moral
Moral en si misma: costumbres, norma la conducta del hombre
Jurídica: que es la ley escrita
analogados del derecho
facultad: derecho subjetivo, sujeto que tiene el poder bajo la protección de la ley… reales: persona-cosa; personales: persona-persona
norma: principal analogado del derecho en la modernidad, derecho objetivo, es considerado en si mismo un objeto de estudio
ciencia: estudia el derecho objetivo y subjetivo
ideal de justicia: es ya un derecho objetivo puesto que norma la conducta de los hombres en sus relaciones sociales
principios obrados de reacción que permite el derecho natural ante una norma injusta
objecion de conciencia:oponerse a algo
resistencia civil: via pacifica, marchas, huelgas protestas.
revolución: cuando la injusticia es tan insoportable que pone en riesgo la vida humana se tiene derecho a la revolución armada
Legislador positivo
dicta lo que es correcto o incorrecto a través de las leyes
caracteristicas del derecho
vinculante: nos une
autárquico: impuesto a los individuos sin consultar la verdad
inviolable: por su propia naturaleza, disposición de hacer justicia
impunidad
se viola la norma con conocimiento de la autoridad
derecho positivo
todo derecho creado por la autoridad en un tiempo determinado, vigente y eficaz.
obligatoriedad
reconocimiento de la existencia de un derecho que debemos de respetar
regla
disposicion de conducta, regula el comportamiento, parámetro de comportamiento
normas
imponen obligaciones y otorgan derechos conforme a la regla
sentido estricto: norma positiva o jurídica que es todo comportamiento conforme a la regla que te impone obligaciones y otorga derechos
sentido amplio: reglas técnicas; que son moral, religiosa y convencionalismo social.
persona
ser individual dotado de vida y sensibilidad, junto con la inteligencia y voluntad propiamente humanas o como un individuo de la especie humana.
características de la persona animal (instinto, razón) conoce al mundo que lo rodea y a si mismo(introspección) razón voluntad: motor del alma libertad moral: etica, dignidad
persona según boecio
sustancia individual de naturaleza racional
derecho vigente
lo da una autoridad competente pero no se tiene que cumplir
derecho positivo
lo da una autoridad competente y esta sujeto a su cumplimiento