REPASO Flashcards
¿Qué es el conocimiento?
Creencias justificadas sobre entes o procesos que se consideran reales, pero cuya justificación no es ni pretende ser sistemáticamente racional
Según Platón ¿Qué es el conocimiento?
“Episteme” Una creencia verdadera y justificada
Según Gettier ¿Qué es el conocimiento?
La posibilidad de que el conocimiento sea una concepción que corresponde a la realidad y tiene una justificación racional.
Grupos del conocimiento
Primer conocimiento y Segundo conocimiento
Primer conocimiento
No se piden explicaciones ni demostraciones racionales.
EMPÍRICO (Vulgar): Deriva de la experiencia y asistemática.
RELIGIOSO (Revelado): Creencia de una verdad comunicada por autoridad divina.
Segundo conocimiento
Aceptado porque aportan evidencias producidas por la investigación y análisis.
Conocimiento CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO.
¿Porqué se dice que los conocimientos aportan evidencias?
Porque son producidas por una actividad sistemática de investigación y análisis.
Conocimiento científico
Investiga las causas de los fenómenos y establece certeza mediante experimentación u observación
Conocimiento filosófico
Investiga los fundamentos de lo real mediante el procedimiento racional y argumentativo que incluye análisis crítico.
Mario Bunge ¿Qué del conocimiento?
La verdadera diferencia entre la ciencia y la no ciencia radica en el método científico
Características del conocimiento
FACCEV MUSALEP Fáctico: realidad Analítico: descompone Claro y preciso: no vago Comunicable: publico Especializado: sectores Verificable: prueba Metódico: planean Útil: provecho Sistemático: lógico Abierto: no definitivo Legal: leyes naturales Explicativo: al porqué Predictivo: pasado presente y futuro
Planteamiento del problema
Investigador hace pronóstico sobre situación problema.
Se plantea con formulación de preguntas para responder al problema.
Punto de vista de Arias Galicia sobre planteamiento del problema:
“En investigación no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente”
Punto de vista de Briones sobre planteamiento el problema:
“El planteamiento de un problema es la fase más importante de todo el proceso de investigación”
Enunciar
Presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del tema. Describir el estado actual del problema.
Formulación de hipótesis
Extensión objetiva de la pregunta original. Se plantea la pregunta para poder probarse.
Recopilación de investigación:
Obtener información que confirme o refuten la hipótesis.
¿Cómo se prueba la hipótesis?
Entra la estadística inferencial conjunto de herramientas que permite separa los efectos de un factor aislado.
Asignar un nivel de probabilidad a un resultado para poder decidir si lo que vemos es verdad o no.
¿Cómo se lleva a cabo el trabajo con la hipótesis?
Los resultados de un estudio siempre proporcionan información que confirma o no la hipótesis
¿Cómo se debe de reconsiderar la teoría de un trabajo de investigación?
Serie de enunciados que predicen cosas que ocurrirán en el futuro y expliquen cosas que han ocurrido en el pasado.
¿Porqué es importante hacer nuevas preguntas en una investigación?
Porque la buena investigación nos deja más adelantados en el camino hacia la respuesta hacia la pregunta original.
Pasos para formular un problema
Problema Investigación Observación de los hechos Respuesta Formulación de hipótesis
Objetivos
Propósitos del estudio. expresan el fin que busca alcanzarse.
Objetivos modificables
Particulares