REPASO Flashcards

1
Q

kiCOMERCIO

A

-El comercio es una actividad social y económica que implica la
adquisición y el traspaso de mercancías.
* Quien participa de un acto de comercio puede comprar el
producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o
para transformarlo.
* El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TRUEQUE

A
  • El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones
    empezaron a comerciar.
  • Se trataba de intercambiarmercancías por otras mercancías de igual o
    menor valor.
  • El principal inconveniente de este tipo de comercio era que las dos
    partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir
    en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otraparte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

COMERCIANTE

A
  • Comerciante es aquella persona, ya sea jurídica o física,
    que vive del comercio.
  • Por lo tanto, la actividad comercial constituye el sustento
    de su vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RETAILING

A

Conocido como venta al por menor. Es el conjunto de actividades
empresariales que agrega valor a
los productos y servicios vendidos
a los consumidores para su uso
personal o familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RETAILER

A

conocido como detallista es una
empresa que vende productos y/o
servicios a consumidores para uso
personal o familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

INTEGRACION VERTICAL

A

La empresa realiza más de un conjunto de actividades en el canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INTEGRACION HACIA ATRÁS

A

El minorista realiza algunas actividades de distribución y fabricación.
Ej: JCPenney vende jeans Arizona (marca privada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

INTEGRACION HACIA ADELANTE

A

los fabricantes realizan actividades de venta al por menor
* Ejemplo: Ralph Lauren (New York Jones, Liz Claiborne) opera sus
propias tiendas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

VARIEDAD

A

El número de diferentes categorías de mercancías dentro de una tienda o departamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SURTIDO

A

El número de SKU dentro de una categoría de mercancías. También llamado fondo de mercadería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SINGLE CHANNEL

A

Se refiere a la experiencia de comunicación o de compra que
se da entre un cliente y una empresa por medio de un solo canal
bien sea correo electrónico, mensajes de texto, páginas web o
aplicaciones en dispositivos móviles, por mencionar algunos.

❖En un panorama hiperconectado como el actual, y con
tecnologías cada vez más disruptivas, este concepto ha quedado
atrás para muchas organizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MULTICHANNEL

A

❖ Se refiere a la experiencia que se genera entre una empresa y sus
clientes a través de múltiples canales, como una tienda física, página web,
una aplicación en el dispositivo móvil, envíos de correos personalizados, sin
que esto implique el diseño de una estrategia integral y consistente que
unifique los mensajes en esa multiplicidad de canales.
❖ Este concepto apunta a entablar una comunicación con el cliente a través de diferentes vías, aunque no refiere a una experiencia uniforme o
coordinada entre ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CROSS CHANNEL

A

❖Se refiere a la experiencia de un cliente que utiliza una combinación de varios canales diferentes para realizar una misma transacción o compra de un producto. En una comunicación cross channel, un cliente puede, por ejemplo, generar una interacción con un producto por un canal determinado, pero termina comprándolo por otro distinto al que dio origen a la primera interacción.

❖Este concepto es un paso adelante en la interactividad entre el cliente y
la empresa; empodera al usuario de su propia experiencia, generando
nuevos retos para las organizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

OMNICANAL

A

Todos los canales están conectados y disponibles para el consumidor y la información está unificada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TIPOS DE COMERCIO

A
  • Comercio Mayorista
  • Comercio Minorista
  • Comercio Interno
  • Comercio Externo
  • Comercio Terrestres
  • Comercio Marítimo y/o fluvial
  • Comercio Aéreo
  • Comercio por cuenta Propia
  • Comercio por comisión
  • Comercio Electrónico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TENDENCCIAS DEL COMERCIO MINORISTA

A
  1. NUEVOS FORMATOS Y COMBINACIONES DE VENTA MINORISTA.
  2. AUMENTO DE LA COMPETENCIA INTERTIPO.
  3. COMPETENCIA ENTRE MINORISTAS CON Y SIN TIENDA
  4. CRECIMIENTO DE LOS MINORISTAS DE GRAN DIMENSIÓN
  5. DECLIVE DE LOS MINORISTAS QUE ATIENDEN A SEGMENTOS
    INTERMEDIOS
  6. INCREMENTO DE LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA
  7. PRESENCIA INTERNACIONAL DE LOS PRINCIPALES MINORISTAS.
17
Q

TENDENCCIAS DEL COMERCIO MINORISTA

A
  1. Nuevos tipos de minoristas.
  2. Globalización
  3. Crecimiento en el comercio minorista de
    servicios
  4. Crecimiento de la omnicompra por parte de los
    minoristas tradicionales
  5. Aumentar el uso de la tecnología para reducir
    costos; Aumentar el valor entregado
18
Q

CARACTERISTICAS DEL MINORISTA

A
  1. Variedad (amplitud)
  2. Surtido (profundidad)
  3. Servicios ofrecidos
  4. Precios y el costo de ofrecer amplitud y profundidad de mercancías y servicios.
19
Q

PROBLEMAS EN LA VENTA MINORISTA DE VALOR EXTREMO

A
  1. Se enfoca en los consumidores de bajos ingresos.
  2. Los nombres en su mayoría implican un buen valor, no puntos
    de precio de $ 1.00
  3. Ubicación de bajo costo.
  4. Servicios limitados
  5. Más opciones de marca propia y compras impulsivas
  6. Agregar servicios de
    comida
  7. Uno de los segmentos minoristas de más rápido crecimiento.
    * Arbol de dolares
    * Dólar familiar
    * Dólar general
20
Q

VENTA OMNICANAL TRES COMPONENTES

A
  1. E-commerce
  2. Tienda física
  3. Modalidad mixta
21
Q

Ventaja del minorista

A
  1. La inmediatez
  2. Variedad de mismo lugar para que
    cliente las seleccione
  3. Ofrecen diferentes formas de pago
  4. Fácil, rápido y confiable para los
    clientes
  5. Grandes generadores de trafico
22
Q

Como los minoristas agregan valor

A

Los minoristas aumentan significativamente los precios que enfrentan los consumidores.

¿Por qué no comprar directamente al
fabricante?
* ¿Significa eso que las tiendas de comestibles
son muy rentables?

23
Q

Como los minoristas agregan valor

A
  1. Proporcionan surtido
  2. Break Bulk
  3. Retienen inventario
  4. Servicios de oferta
24
Q

Tipos de distribuidores minorista

A
  1. Comercio independiente
  2. Comercio asociado/integrado
  3. Gran distribución
  4. Franquicia
25
Q

Desventaja del minorista

A
  1. Ubicación especial, muy
    adecuada pero cara.
  2. Información superficial en sus sitios web
  3. Costos de operación mas
    elevados
  4. Marcas de fábrica con amplia
    distribución y a precios mas
    bajos
  5. Calidad del servicio
    desmejorado
  6. Intensa competencia horizonta
26
Q

Niveles del servicio minorista

A
  1. Autoservicio
  2. Autoselección
  3. Servicio limitado
  4. Servicio completo
27
Q

Desafíos de la omnicanalidad

A
  1. Gestionar datos del usuario de una forma centralizada.
  2. Digitalizar los puntos de contacto.
  3. Prever el comportamiento del consumidor, que en la mayoría de casos es omnicanal.
  4. Desarrollar nuevas funciones en la creación y entrega de valor, que obligan a las organizaciones a plantear procesos que hasta la fecha no se plateaban.
28
Q

REQUISITOS QUE TODO NEGOCIO DEBE CUMPLIR CONSIDERABLE OMINCANAL Y BRINDAR UNA EXCELENTE EXPERIENCIA DE COMPRA

A
  1. Priorizar al cliente
  2. Definir el Customer Journey
  3. Crear comunicaciones coherentes y empáticas de manera horizontal en todos los canales
  4. Integrar los canales
  5. Medir los resultados
29
Q

Desafíos de la omnicanalidad

A
  • Integrar los canales entendiendo el
    comportamiento de las personas y
    empresas en la vida, trabajo y
    negocios.
  • Fomentar las operaciones
    desde dispositivos móviles.
  • Medición de conversión y
    Estadísticas CPC, CPM, ROI,
    efectividad.
  • Fortalecer relación entre
    las marcas y sus consumidores,
    posicionando el producto en la mente de las personas.
  • Entender las necesidades de los bolivianos y diseñar soluciones que les permita mejorar su
    calidad de vida.