REPASO Flashcards

EX1

1
Q

Marca:

A

Una marca es un nombre, término, símbolo o diseño (o una combinación de ellos) que identifica los productos o servicios de un vendedor y los diferencia de los competidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características:

A

Identidad, Consistencia, Valor emocional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Identidad:

A

Permite a los consumidores identificar un producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Consistencia:

A

Proporciona expectativas consistentes de calidad y valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor emocional:

A

Las marcas pueden generar lealtad y conexiones emocionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propósitos:

A

Diferenciación de productos.
Creación de lealtad de los consumidores.
Generación de valor percibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gestión de Marca:

A

Involucra la creación, fortalecimiento y mantenimiento del valor de
marca a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Actividades clave:

A

Definición del posicionamiento de la marca.
Gestión de la percepción del consumidor.
Evolución y adaptación de la marca con el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Customer-Based Brand Equity (CBBE):

A

: Es el enfoque que mide el valor de la marca desde la perspectiva del consumidor, basado en las percepciones y respuestas que tienen hacia la marca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pirámide de resonancia de marca

A

es un modelo que explica cómo se forma una
relación profunda y leal con los consumidores. Se construye en cuatro niveles:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pirámide de resonancia de marca. Se construye en cuatro niveles:

A

Identidad (Saliencia de Marca), Significado (Rendimiento e Imagen), Respuesta (Juicio y Sentimientos) y Resonancia de Marca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Identidad (Saliencia de Marca): ¿Quién es la marca?

A

Conciencia de la marca y reconocimiento.
Ejemplo: El logo de Nike o McDonald’s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Significado (Rendimiento e Imagen): ¿Qué es la marca?

A

Rendimiento Y Imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rendimiento

A

¿Qué tan bien satisface las necesidades funcionales?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Imagen

A

Asociaciones emocionales o simbólicas que los consumidores tienen con la marca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respuesta (Juicio y Sentimientos): ¿Qué piensan y sienten los consumidores?

A

Juicios sobre la calidad, credibilidad y superioridad.
Sentimientos asociados como seguridad, diversión o orgullo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Resonancia de Marca: ¿Qué tipo de relación tiene el consumidor con la marca?

A

Vínculo profundo y lealtad duradera.
Ejemplo: Los usuarios de Harley-Davidson tienen una conexión emocional y un sentido de comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Elementos de la marca

A

(nombre, logotipo, eslogan, etc.) juegan un papel clave en la
construcción del valor de la marca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios clave

A

Memorabilidad, Significancia y Atractivo estético

20
Q

Memorabilidad:

A

Fácil de recordar.

21
Q

Significancia

A

Relevancia y conexión emocional.

22
Q

Atractivo estético

A

Visualmente atractivo y reconocible.

23
Q

Cadena de Valor de la Marca (Brand Value Chain)

A

ayuda a identificar cómo las decisiones de marketing
impactan el valor de la marca en el mercado. Tiene cuatro etapas de valor y tres multiplicadores:

24
Q

Cadena de Valor de la Marca (Brand Value Chain) cuatro etapas de valor

A

Inversión en programas de marketing de marca, Respuestas del cliente, Desempeño del mercado, Valor de los accionistas

25
Cadena de Valor de la Marca (Brand Value Chain) tres multiplicadores de valor:
Condiciones del mercado, Sustentabilidad del programa de marketing, Apoyo financiero de la marca
26
Inversión en programas de marketing de marca
Todas las actividades que las empresas realizan para construir su marca (publicidad, promociones, etc.).
27
Respuestas del cliente:
Cómo los clientes perciben y responden a esas inversiones. Aquí entran en juego la conciencia de marca, las asociaciones, las percepciones de calidad, etc.
28
Desempeño del mercado:
La respuesta del mercado en términos de ventas, participación de mercado y lealtad de los consumidores
29
Valor de los accionistas:
Cómo el desempeño del mercado afecta el valor para los accionistas (rentabilidad, valor bursátil, etc.).
30
Condiciones del mercado
Factores económicos y competitivos que pueden afectar el impacto de las inversiones de marketing
31
Sustentabilidad del programa de marketing:
La habilidad de mantener y adaptar los esfuerzos de marketing a lo largo del tiempo.
32
Apoyo financiero de la marca
Cómo las decisiones financieras, como la inversión en la expansión de la marca, impactan el valor final.
33
Ciclo de Vida de una Marca
El ciclo de vida de una marca sigue una trayectoria parecida a la de un producto y se divide en las siguientes etapas: Introduccion, Crecimiento, Madurez, Declive
34
Introducción
En esta fase, la marca es nueva en el mercado y la empresa debe invertir en darla a conocer y posicionarla. Objetivo: Crear conciencia y establecer un posicionamiento inicial.
35
Crecimiento:
La marca empieza a ganar popularidad y adopción. La empresa se enfoca en construir la lealtad del cliente y diferenciación. Objetivo: Aumentar la participación de mercado.
36
Madurez
La marca alcanza un alto nivel de reconocimiento y debe innovar para mantenerse competitiva en un mercado saturado. Objetivo: Mantener la lealtad y encontrar nuevos mercados.
37
Declive
La marca empieza a perder relevancia debido a cambios en el mercado o la competencia. Objetivo: Revitalizar la marca o retirarla.
38
Jerarquía de Categoría de Bebidas
1. Bebidas Alcohólicas, 2. Bebidas No Alcohólicas, 3.
39
Bebidas No Alcohólicas (Subcategorías:)
Bebidas Carbonatadas: Ejemplo, Coca-Cola. Aguas y Aguas Saborizadas: Ejemplo, Perrier. Jugos y Néctares: Ejemplo, Tropicana. Bebidas Deportivas y Energéticas: Ejemplo, Gatorade. Tés y Cafés: Ejemplo, Starbucks. Leches y Sustitutos de la Leche: Ejemplo, Silk (leche de almendra).
40
Bebidas Alcohólicas (Subcategorías)
Cervezas: Ejemplo, Heineken. Vinos: Ejemplo, Concha y Toro. Licores y Destilados: Ejemplo, Bacardí. Cocteles: Ejemplo, Margarita.
41
Pirámide de Resonancia de Marca:
Identidad (Saliencia) Significado (Rendimiento e Imagen) Respuesta (Juicios y Sentimientos) Resonancia
42
Ciclo de Vida de Marca:
Introducción Crecimiento Madurez Declive
43
Cadena de Valor de Marca (4 Etapas de Valor)
Inversión en programas → Respuesta del cliente → Desempeño del mercado → Valor para accionistas
44
Cadena de Valor de Marca (Multiplicadores)
Condiciones del mercado, sustentabilidad del marketing, apoyo financiero.
45
Jerarquía de Categorías de Bebidas:
Alcohólicas: Cervezas, vinos, licores. No Alcohólicas: Gaseosas, aguas, jugos, bebidas deportivas, tés, leches.