Repaso 1 Flashcards
¿Qué es el periodonto?
Unidad de desarrollo biológica y funcional que experimenta cambios con la edad y es sometida a cambios morfológicos: del medio ambiente y funcionales
¿Qué conforma el periodonto?
Lo conforman la encía, el ligamento periodontal, hueso alveolar y cemento radicular
¿Qué conforma la mucosa masticatoria?
Encía y cubierta del paladar duro
¿Qué conforma a la mucosa especializada?
Dorso de la lengua
¿Qué conforma a la mucosa de revestimiento?
La parte restante de la boca: cara interna del labio, paladar blando, cara ventral de la lengua, mejillas y piso de boca
¿Qué es la encía?
Es la parte de la mucosa masticatoria que recubre al hueso alveolar y rodea la porción cervical de los dientes
¿De qué está formada la encía?
Está formada por tejido conectivo rodeado de tejido epitelial
Caracteristicas de margen gingival libre
Encía color rosado coralino, contornos festoneados
Caracteristicas de la mucosa alveolar
Formada por mucosa de revestimiento, tiene un color rojo oscuro y es laxa
¿De qué está revestida la apofisis alveolar y el paladar duro?
De mucosa masticatoria
Características de la encía libre
Color rosa coralino, superficie opaca, consistencia firme
¿De qué está cubierta la encía interdental (papilas interdentales)?
Cubierta por epitelio delgado no queratinizado
¿Dónde se ubica el margen gingival libre?
1.5-2 mm en sentido coronario de la unión cemento-adamantina UCA. Forma un surco entre el diente y la encía
Características de la encía adherida
Textura firme, color rosa coralino, punteada con aspecto de piel de naranja, adherida firmemente al hueso alveolar subyancente y al cemento por fibras de TC
Definición de cemento radicular
Tejido mineralizado especializado que recubre superficies radiculares y pequeñas porciones de de la corona de los dientes. Presenta características en común con el hueso
¿Qué contiene el cemento radicular?
Contiene fibras colágenas incluidas en una matriz orgánica, además de contenido mineral (hidroxiapatitia en un 65%)
¿Qué es el ligamento periodontal?
Es tejido blando altamente vascularizado y celular que rodea a las raíces de los dientes y conecta cemento radicular con la pared del alveolo
¿Dónde se ubica el LP?
Se ubica en el espacio entre las raices de los dientes y la lámina dura o hueso alveolar fasciculado
¿Qué células conforman el LP?
Fibroblastos, osteoclastos, osteoblastos, cementoblastos y células epiteliales y fibras nerviosas
¿A dónde se dirigen los fibroblastos?
A las fibras principales
¿A dónde se dirigen los osteoblastos?
A la superficie del hueso
¿A dónde se dirigen los cementoblastos?
A la superficie del cemento
¿Cómo funciona el LP?
El diente está conectado al hueso mediante fibras colágenas que se clasifican en varios grupos: fibras crestoalveolares, horizontales, oblicuas y apicales
¿Para que sirven las fibras del LP?
Aseguran firmemente a la encía marginal con el diente, proveen rigidez para las fuerzas masticatorias y unen la encía marginal libre con el cemento de la raíz y encía incertada