Renal Flashcards
De qué está conformado el sistema renal
Dos riñones situados en la pared posterior del abdomen, fuera de la cavidad peritoneal (retroperitoneales).
Cuál es el peso aproximado de cada riñón en un adulto?
150g cada uno.
Qué hacen los cálices menores?
recogen la orina de los conductos colectores de cada papila.
Partes del componente vascular:
Arteriola aferente, glomérulo, arteriola eferente, capilares peritubulares, vasos rectos y vénulas.
Partes del componente tubular:
Cápsula de bowman, túbulo contorneado proximal, asa de henle (porción descendente y ascendente), túbulo contorneado distal y túbulo colector.
Es la unidad funcional del riñón:
La Nefrona.
Son los dos tipos de nefronas:
Nefronas corticales y nefronas yuxtamedulares
Qué pasa después de los 40 años de edad con las nefronas?
el número de nefronas funcionales desciende un
10% cada 10 años.
Características de las nefronas corticales:
• Sus glomérulos se localizan a en la parte externa de la corteza.
• Poseen asas de Henle cortas.
Características de las nefronas yuxtamedulares:
• Sus glomérulos se localizan en la profundidad de la corteza.
• Poseen largas asas de Henle.
Qué hace un glomérulo?
Filtran grandes cantidades de líquido plasmático.
Qué hace un túbulo largo en el liquido filtrado?
se convertirá en orina durante su paso hacia la
pelvis renal.
Es el que interviene en el primer proceso para la formación de la orina:
El glomérulo.
Características de la membrana de los capilares glomerulares.
- Endotelio capilar.
2.Membrana basal.
3.Células epiteliales (podocitos).
Funcionan como una barrera a la filtración de proteínas plasmáticas:
Las 3 capas de la pared capilar glomerular.
Funciones renales homeostáticas:
• Excreción de productos metabólicos de desecho y
sustancias químicas.
• Regulación de los equilibrios hídrico y electrolítico.
Es la cantidad de sangre que pasa por ambos riñones por minuto:
Flujo Sanguíneo Renal (QR).
Es el 22% del gasto cardiaco:
El flujo Sanguíneo Renal (QR).
Donde es mayor el flujo sanguíneo renal?
En la porción externa o corteza renal.
Donde se localizan las resistencias vasculares renales?
• Arterias interlobulillares.
• Arteriolas aferentes.
• Arteriolas eferentes.
Qué produce la fuerte activación de los nervios simpáticos?
• Constricción de arteriolas renales.
• Disminución del flujo sanguíneo renal.
• Disminución de la tasa de filtrado glomerular
(TFG).
Qué produce la noradrenalina y adrenalina sobre el QR?
• Disminución.
• Constricción (arteriolas aferente y eferente).
• > Acción en circunstancias extremas (hemorragias).
La principal función de la autorregulación?
mantener un filtrado glomerular relativamente constante que permita un control preciso de la excreción renal de agua y de solutos ante los cambios de la presión arterial.
Es el porcentaje de gasto cardiaco que pasa por los riñones por minuto?
Fracción renal (FR).
Qué es el flujo plasmático rena?
Es el volumen de plasma que pasa por los riñones por minuto.
Cantidad del filtrado glomerular:
Adulto: 125 ml/min o 180 L/día.
Qué células poseen cargas negativas que dificultan el paso de proteínas plasmáticas?
Las células endoteliales.
Es la red de colágeno y tiene fibras de proteoglicanos
con cargas eléctricas negativas.
La membrana basal.
Presiones a favor del filtrado glomerular:
• Presión hidrostática capilar.
• 60 mmHg.
Presiones en contra del filtrado glomerular:
• Presión hidrostática de la cápsula de Bowman (PCB) 18mmHg.
• Presión coloidosmótica del capilar glomerular 32mmHg.
Características del túbulo proximal:
• Se reabsorbe el 65% de la carga filtrada de Na y H2O.
• Capacidad de reabsorción activa y pasiva.
Que reabsorbe a lo largo de la Nefrona?
Sodio, Cloro, Bicarbonato, Potasio, Agua, Glucosa, Aminoácidos
Que se secreta a lo largo de la Nefrona?
• Hidrogeniones.
• Ácidos y bases orgánicos: uratos, sales biliares,
oxalatos.
reabsorbe entre el 20 al 25% de la carga filtrada de Na⁺, Cl⁻ y K⁺ (transporte activo).
La rama ascendente gruesa.
Es la rama que tiene menor capacidad de reabsorción:
La rama ascendente delgada.
Es la rama que es muy permeable al agua:
Rama descendente delgada.
Qué forma la porción inicial del túbulo contorneado distal?
Forma la mácula densa.
Es el segmento final del procesamiento de la orina:
El túbulo colector medular.
Características del asa descendente de henle:
Muy permeable al agua, poco transporte activo, Osmolaridad aumenta gradualmente hasta que iguala a la del líquido intersticial medular.
Es la forma útil de cuantificar la función excretora
de los riñones. Y hace la Cuantificación del flujo sanguíneo renal.
El aclaramiento renal.