Renacimiento Flashcards
¿Qué define el término Renacimiento?
El periodo cultural y social posterior a la Edad Media que alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos.
¿Cuál es el concepto estrechamente relacionado con el Renacimiento?
Humanismo.
¿Qué rasgo del Renacimiento destaca la dignidad del hombre?
El hombre es el centro del mundo y dueño de su destino, opuesto al teocentrismo.
¿Qué caracteriza el vitalismo del Renacimiento?
Se manifiesta en el arte y la literatura, así como en el esplendor de cortes y palacios.
¿Qué actitud optimista prevalece en el Renacimiento?
Se considera que el hombre es la medida de todas las cosas y puede dominar el universo.
¿Qué rasgo dominante del Renacimiento se relaciona con la confianza en la razón?
Racionalismo.
¿Qué idea se deriva del racionalismo en el Renacimiento?
La idea de progreso. El mundo y la economía pueden avanzar y el hombre puede llegar muy lejos en el terreno moral. El saber hace mejor al hombre
¿Qué propone el neoplatonismo en relación con la realidad material?
Es una manifestación de un orden espiritual superior.
¿Qué evento religioso surge como respuesta a la insatisfacción intelectual humanista?
Cisma de Occidente.
¿Qué define el Concilio de Trento?
Se definieron los dogmas católicos esenciales para hacer frente al protestantismo.
¿Qué se revaloriza durante el Renacimiento además de la promoción de lenguas vulgares?
El latín.
¿Qué representa el auge artístico y cultural del Renacimiento?
Es la época de científicos, artistas, arquitectos y músicos destacados.
¿Quiénes fueron los principales monarcas del imperio español en el siglo XVI?
Carlos I y Felipe II.
¿Qué símbolo representa el esplendor político de España en el siglo XVI?
La victoria de Lepanto.
¿Qué año es clave para la poesía renacentista en España?
1543, con la publicación de obras de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega.
¿Qué tópicos clásicos aparecen en la lírica renacentista?
- Carpe diem. Disfrutar la vida
- Collige, virgo, rosas. Exhortación al disfrute de la belleza femenina
- Aurea mediocritas. Aclamación a la vida moderada, alejada de ambiciones y pasiones
- Beatus ille. Aclamación de la vida en la aldea
- Locus amoenus. Estilización de la naturaleza
- Descriptio puellae. Descripción de la mujer ideal según los estándares clásicos
¿Qué influencia tiene la mitología en la poesía del siglo XVI?
Proporciona un considerable conjunto de asuntos y motivos.
¿Cómo se describe el amor en la poesía renacentista?
Influido por la filosofía neoplatónica, como fuente de elevación y frustración.
¿Qué es el tópico de la Descriptio puellae?
Descripción de la belleza femenina siguiendo normas específicas.
¿Qué se representa en la poesía renacentista sobre la naturaleza?
Reflejo de la Belleza divina y marco de incidencias amorosas.
¿Qué innovaciones métricas aparecen en la poesía renacentista?
Uso del endecasílabo, heptasílabo, canciones y sonetos.
¿Qué tipo de poesía produce Garcilaso de la Vega?
- Epístola
- Oda
- Elegías
- Églogas
- Canciones
- Sonetos
¿Qué caracteriza al amor en los sonetos de Garcilaso?
Un amor neoplatónico con indiferencia de la dama y análisis del sufrimiento.
¿Qué tipo de poesía se relaciona con Fray Luis de León?
Poesía ascética.