Renacimiento Flashcards
¿Que fue el humanismo?
Movimiento cultural, filosófico y artístico que se caracterizó por defender la razón humana sobre las creencias religiosas.
¿En qué periodo y donde comenzó el humanismo?
En Italia en el siglo 14, en al transición de la edad media y el renacimiento
¿Que hizo en la edad media el humanismo?
Rompió la fuerte influencia de la iglesia y del pensamiento religioso.
¿En que destacó en la literatura el humanismo?
La poesía palaciana (surgida en los palacios), en esta se retrató los costumbres de la corte.
Escritores italianos humanistas
Dante Alighieri (La divina comedia)
Francisco Petrarca (El cancionero)
Giovanni Boccaccio (El Decameron)
¿En que siglo y donde surge el renacimiento?
En el siglo 16 en Italia
¿Porque se llama renacimiento?
Este movimiento tiene la idea de “renacer”, volver a nacer después de los siglos de oscuridad de la edad media.
Causas del renacimiento
Reintroduccion de obras clásicas
Inventos: brújula, pólvora y imprenta
Descubrimiento de rutas marítimas (Descubrimiento de América)
Aparición de universidades
Autores renacentistas
Fernando de rojas “La celestina”
Miguel de cervantes Saavedra “Don Quijote de la mancha”
Nicolás Maquiavelo “el príncipe”
Como se le llama también a la literatura barroca?
Siglo de oro
En que siglo y donde surgió la literatura barroca?
Siglo 17 Italia
La literatura barroca se caracteriza por?
Exageración y ostentación
Ser un arte aristocrático
Carácter religioso
Evita temas paganos, desnudos y escenas escandalosas ( del Renacimiento)
Como es el lenguaje de la literatura barroca?
Rebuscado y difícil de entender, aparte de que hay complejidad en los recursos retóricos
Escritores barrocos
Luis de Góngora y Argote (Culteranismo, formas poéticas de difícil comprensión)
Francisco de Quevedo y Villegas (Conceptismo, formas poéticas ingeniosas y rebuscadas de conceptos)
Sor Juana Inés de la cruz
Obras de Luis de Góngora y Argote
Soledades.
Fábula de Polifemo y Galatea.
(Temas mitológicos y evasión del mundo contemporáneo)
Obra de Francisco Quevedo y Villegas
Soneto “A una nariz”
Emplea metáfora, alegoría, paralelismo.
Relaciones entre conceptos
Como también era conocida Sor Juana Inés de la cruz ?
Fénix de América
La décima musa
Juana Ines de Asbaje y Ramírez de Santillana
Obras de Sor Juana Inés de la Cruz
Amor es más laberinto
Sonetos
Donde nace sor Juana Inés de la cruz?
San Miguel Nepantla, EDOMEX
1648-1695
Figuras retóricas de la literatura barroca
Paranomasia (parecido significado, pero diferente)
Paradoja (unión de dos ideas contrapuestas)
Encabalgamiento (un verso inconcluso se continúa en el siguiente verso)
Anafora (repetición de palabras en un verso)
Aliteración (sonidos iguales en palabras consecutivas de un mismo verso, estrofa)