Relaciones Flashcards
Ciego
Ciego
Ant: pared abdominal, a veces asas intestinales y omento mayor.
Post: peritoneo parietal posterior, masa adiposa, fascia iliaca, iliopsoas.
Colon ascendente
Colon ascendente
Ant: pared abdominal
Post: fosa iliaca, fosa lumbar, polo inferior del riñón derecho
Medial: 2a porción de duodeno, asas intestinales, uréter, vasos gonadales
Lat: pared lateral del abdomen
Apéndice
Apéndice Ant: asas intestinales, pared abdominal Post: fosa iliaca por medio del peritoneo Medial: asas intestinales Lat: cara medial del ciego
Ángulo hepático el colon
Ángulo hepático el colon Ant: y súper, cara visceral del lóbulo derecho del hígado Post: riñón derecho Medial: 2a porción del duodeno Lat: diafragma
Colon transverso
Colon transverso
Ant: hígado, pared anterior del abdomen y omento mayor
Post: riñón derecho, 2a porción del duodeno, cabeza del páncreas, 3a porción del duodeno, 4a porción, asas intestinales, porción medial del riñón derecho
Superior: cara visceral del hígado, curvatura mayor del estómago, extremo anterior del bazo, parte lateral de la cara inferior del páncreas
Inferior: asas intestinales
Ángulo esplénico del colon
Ángulo esplénico del colon
Superior: bazo
Medial: curvatura mayor del estómago
Unido al diafragma por el ligamento frenocólico izquierdo
Colon descendente
Colon descendente
Ant: peritoneo, asas
Post: borde externo del riñón, pared abdominal exterior (fascia de coalescencia meso)
Lat: peritoneo, asas
Porción pélvica del colon sigmoideo
Porción pélvica colon sigmoideo Superior: asas intestinales Inferior: vejiga, útero, lig. Anchos del útero Post: recto Lados: asas intestinales
Porción pelviana del recto
Porción pelviana del recto
Anterior: saco de Douglas, cara posterior de vejiga y útero
Posterior: sacro, cóccix, músculo piriforme
Inferior: hombre tabique rectovesical, mujer tabique recto vaginal
Lateral: VACÍO colon sigmoideo, asas intestinales
DISTENDIDO uréter, vasos iliacos internos
Porción perineal del recto
Porción perineal del recto
Anterior: músculo elevador del ano, esfínter externo del ano, cuerpo perineal
N hombre glándulas bulbouretrales, en mujer vagina
Posterior y lateral: fosas isquioanales
Glándulas sublinguales
Cara lateral: fosita sublingual
Cara medial:conducto de la glándula submaxilar, nervio lingual, musculo geniogloso y longitudinal inferior
Borde superior: depresión o surco alveololingual
Borde inferior: músculo milohioideo
Extremo anterior: glándula del lado opuesto
Extremo posterior: glándula submaxilar
Glándulas submandíbulares
Pared superoexterna: fosita submandíbular, cara medial del pterigoido medial
Cara inferoexterna: lámina superficial de la fascia cervical, músculo platisma y piel
Cara medial: asa digástrico, estilohioideo, milohioideo, hiogloso, estilogloso, nervio hipogloso y art lingual
Borde externo: borde inferior de la mandíbula
Borde inferior: hioides
Borde superior: milohioideo, mucosa del surco alveololingual, nervio lingual
Extremo posterior: tabique intersubmandíbuloparotídeo
Extremo anterior: vientre anterior del digástrico, lámina superficial de la fascia cervical, fascia del milohioideo
Glándulas parótidas
Extremo superior: conducto auditivo externo, art. temporomandibular
Extremo inferior: tabique intersubmandibuloparotídeo
Cara anterior: rama ascendente de la mandíbula, borde posterior del pterigoideo medial, masetero, parte posterior de la fascia interpterigoidea, membrana fibrosa que une ligamento estilomandibular y esfenomandibular
Cara posterior: esternocleidomastoideo, vientre posterior del digástrico, músculo estilohioideo, ligamento estilohioideo y ligamento estilomandibular
Cara lateral: lámina superficial de la fascia cervical, tejido subcutáneo, piel
Borde anterior: masetero
Borde posterior: esternocleidomasteoideo
Borde medial: ligamento estilomandibular, fascia interpterigoidea
Esófago - porción cervical
• Anterior: tráquea y nervio laríngeo recurrente izquierdo.
• Posterior: espacio retroesofágico, que es la continuación del espacio perifaríngeo o
retrofaríngeo. Sus límites son: aponeurosis periesofágica (anterior), lámina pretraqueal
(posterior) y tabiques sagitales (lateral)
• Lateral: paquete vasculonervioso del cuello, arteria tiroidea inferior y lóbulos tiroideos
laterales tiroides. El nervio laríngeo recurrente derecho asciende por el lado derecho del esófago, primero a cierta distancia y luego por dentro de la lámina pretraqueal.
Esófago - porción torácica
• Anterior:
- Mediastino superior: tráquea (se une a ella mediante la adventicia y fibras musculares lisas traqueoesofágicas)
- Mediastino posterior: bifurcación de la tráquea, bronquio izquierdo, arteria pulmonar derecha, ramas bronquiales de la aorta descendente y seno oblicuo del pericardio.
• Posterior:
- Mediastino superior: lámina pretraqueal de la fascia cervical, espacio retroesofágico,
lámina prevertebral y columna vertebral.
- Mediastino posterior: aorta descendente, venas ácigos y hemiácigos accesoria, conducto
torácico (adosado al borde derecho de la aorta), recesos pleurales vertebromediastínicos,
ligamento interpleural y con las primeras arterias intercostales posteriores
• Derecha: cayado de la ácigos (T4). Pleura, pulmón, vago y ligamento triangular del pulmón
•Izquierda: cayado aórtico (T4). Arteria subclavia izquierda, conducto torácico, aorta descendente y vago.
Esófago - porción diafragmática
Posterior: T10, nervio vago derecho
Anterior: nervio vago izquierdo.
También son relaciones la membrana anular y el peritoneo.
Esófago - porción abdominal
Anterior: peritoneo, parte posterior de la cara diafragmática del hígado, ramas del nervio vago izquierdo
Posterior: pilar izquierdo del diafragma
Izquierdo: ligamento triangular del hígado
Derecha: epiplon menor
Trayecto y dirección del esófago
Atraviesa sucesivamente la porción inferior del cuello, tórax y diafragma para desembocar en el estómago por un orificio denominado cardias.
El trayecto del esófago hasta T4 no es rectilíneo sino que describe una curva de concavidad anterior (plano sagital) y está desviado ligeramente hacia la izquierda (plano frontal).
A partir de T4 se dirige hacia abajo y hacia delante, alejándose gradualmente de la columna vertebral y situándose por delante de la aorta (plano sagital). Además, se desvía hacia la derecha (plano sagital). Finalmente a nivel de T7 se dirige hacia abajo y hacia la izquierda para llegar al orificio esofágico del diafragma.
Estrechamientos del esófago
- Cricoideo (se debe a la contracción tónica del esfínter esofágico superior)
- Aórtico (se corresponde con el arco aórtico)
- Bronquial (se corresponde con el bronquio principal izquierdo)
- Diafragmático (se debe al mecanismo del esfínter esofágico inferior).
Esófago: orificio superior
- Anterior: Borde inferior del cartílago cricoides.
* Posterior: C6
Triángulo de Laimer
Se trata de una zona que solo contiene fibras circulares en la parte superior de la cara posterior del esófago. Se forma por la separación de las fibras longitudinales yes un punto débil donde se pueden formar hernias por acumulación de alimento en personas con poco tono muscular (ancianos)
El esófago está unido al hiato esofágico del diafragma por medio de
músculo de Rouget (fibras musculares del tejido celular subperitoneal) y por medio de la membrana anular (adventicia). Si, por la edad fallan, el estómago puede pasar por el diafragma (hernia esofágica).
Límites de célula subfénica
- Arriba y la izquierda: diafragma
- Inferior: colon y el mesocolon transverso
- Medial: celda celíaca
Porciones del estómago
• Porción descendente (o vertical): 2/3 del estómago. Se divide en 2 segmentos por un plano
transversal coincidente con la zona de intersección del esófago y el estómago
- Segmento superior o fundus (también tuberosidad mayor) tiene forma de cúpula y es la cámara donde se acumulan los gases del estómago (Cámara de los gases)
- Segmento inferior o cuerpo del estómago: forma la parte más inferior del órgano.
• Porción pilórica (u horizontal): 1/3 del estómago. Se dirige hacia superior, derecha y posterior hasta llegar al surco duodenopilórico. Distinguimos en esta porción una primera zona más abultada o antro pilórico (también tuberosidad menor) y una porción más estrecha o
conducto pilórico que termina en el esfinter pilórico.