Relaciones Flashcards
Cavidad bucal
ANT: hendidura labial (apertura al exterior)
POST: istmo de las fauces (apertura a la bucofaringe)
TECHO: paladar duro y blando
SUELO: región glosohioidea
LATERALES: mejillas
Límites del vestíbulo
EXTERNAMENTE: labios y mejillas
INTERNAMENTE: arcadas gingivodentarias
Límites del paladar duro
ANTERIOR-LATERAL: arcada gingivodentaria superior
POSTERIOR: velo del paladar
Región del velo del paladar
ANT: borde del paladar óseo
POST: borde libre, se prolonga hacia la línea media (úvula) y laterales (pilares del paladar)
SUP: nasofaringe
INF: bucofaringe
LAT: paredes de la faringe
Fijaciones de la lámina fibrosa o aponeurosis palatina
POR DELANTE: borde posterior del paladar duro + ganchos de las ap pterigoides.
POR DETRÁS: borde libre posterior (se va adelgazando hasta desaparecer).
Faringe
ANT: fosas nasales + cavidad bucal + laringe
POST: espacio retrofaríngeo (entre fascia prevertebral y fascia perifaríngea)
SUP: base del cráneo
INF: esófago
LATERALES CEFÁLICAS: gl parótida + m. estíleos + paquete VN del cuello + 4 últimos pares craneales + espacio paramigdalino.
LATERALES CERVICALES: paquete VN del cuello + lóbulos tiroideos y sus pedículos.
Triángulo de Killian
SUPERIOR: fibras del constrictor inferior que van al tiroides.
INFERIOR: fibras del constrictor inferior que van al cricoides (fascículo cricofaríngeo).
Orificio superior del esófago
ANT: borde inferior del cricoides
POST: C6
Porción cervical del esófago
ANT: tráquea + n. laríngeo recurrente izdo.
POST: m. prevertebrales + columna vertebral.
LAT: paquete VN del cuello + lóbulos tiroideos laterales + art tiroidea inf + n. laríngeo recurrente dcho
Porción torácica del esófago
ANTERIORMENTE:
- Tráquea y bifurcación traqueal
- Rama bronquial de la aorta torácica descendente + art pulmonar dcha
- Pericardio + seno oblícuo
POSTERIORMENTE:
(Desde su origen a T4 se apoya en la columna)
- M. prevertebrales
(A partir de T4)
- Aorta torácica descendente.
- V. ácigos.
- V. hemiácigos accesoria.
- Primeras art intercostales dchas.
- Conducto torácico (a la dcha de la aorta).
- Recesos pleurales vertebromediastínicos y lig interpleural.
LAT DCHO: Arco de la ácigos (T4) + pleura y pulmón dchos + n. vago dcho
LAT IZDO: Arco aórtico + art subclavia izda + pleura y pulmón izdos + cond torácico + aorta descendente + n. vago izdo (por debajo de T4).
Inferiormente al pedículo pulmonar, está acompañado en toda su longitud por el lig pulmonar.
Porción diafragmática del esófago
ANT: n. vago izdo
POST: n. vago dcho + T10
También se relaciona con la mb anular y con el peritoneo
Porción abdominal del esófago
ANT: cara diafragmática post del hígado + ramos n. vago izdo
LAT IZDA: lig triangular del hígado (superiormente) + peritoneo parietal (inferiormente)
LAT DCHA: epiplón menor
POST: sin peritoneo, se apoya en el pilar izdo del diafragma.
Es una porción retroperitoneal, según Carmen.
Porción subtorácica de la cara anterior del estómago
SUP: pared torácica + diafragma + pericardio + pulmón y pleura izdos.
INF: pared torácica + diafragma + receso costo-diafragmático.
DCHA: lóbulo izdo del hígado
Porción abdominal de la cara anterior del estómago
IZDA: arco costal
DCHA: borde ant del hígado
INF: porción más declive del estómago
Cara posterior del estómago
Se relaciona a través de la bolsa omental con los órganos retroperitoneales.
- Bazo (en todos los casos)
- PARTE SUP: diafragma
- PARTE MEDIA: riñones + gl suprarrenales
- PARTE INF: páncreas + vasos esplénicos
Cardias
A nivel de T11 y 7º cartílago costal
ANT: lóbulo izdo del hígado
POST-DCHA: aorta + pilar izdo del diafragma + cuerpo de T11
IZDA: vértice del ángulo entre esófago y fundus.
Píloro
A nivel de L1
ANT: lóbulo cuadrado del hígado
POST: páncreas + art gastroduodenal
INF: art gastroomental dcha
SUP: art gástrica dcha
Curvatura menor del estómago
Se une al hígado mediante el epiplón menor.
Art gástrica izda y pliegue gastropancreático alcanzan esta curvatura inferiormente al cardias.
Las ramas de esta arteria y sus venas discurren entre las 2 hojas del epiplón.
A través de la bolsa omental y el peritoneo parietal se relaciona con: aorta + tronco celiaco + plexo celiaco
Curvatura mayor del estómago
SUPERIORMENTE: unida al diafragma por el lig gastrofrénico.
INFERIORMENTE: unida al bazo por el lig gastroesplénico (contiene vasos gástricos y art gastroomental dcha)
MÁS INFERIORMENTE: unida al colon transverso por el epiplón mayor (art gastromental dcha e izda)
1ª porción del duodeno: horizontal (superior)
Intraperitoneal y móvil.
ANT: lóbulo cuadrado del hígado + cuello de la vesícula biliar + cuello porta hepático.
POST: (dividido en 2 segmentos por la art gastroduodenal)
INTRAPERITONEAL: cuerpo del páncreas + art hepática común (a través de la bolsa omental)
EXTRAPERITONEAL: cuello del páncreas + conducto colédoco + v. porta + VCI + fascia retroduodenal de Treitz
INF: cabeza del páncreas + art gastroduodenal
SUP: vesícula biliar + epiplón menor
2ª porción del duodeno: descendente
ANT: raíz del mesocolon transverso (divide en porción supramesocólica e inframesocólica)
Supramesocólica: lóbulo dcho del hígado + vesícula biliar
Inframesocólica: colon transverso + asas intestinales
POST: VCI + riñón dcho + pedículo renal dcho + vasos gonadales dchos (separada de estos por la fascia de Treitz)
LAT: hígado + colon ascendente
MEDIAL: cabeza del páncreas + conducto colédoco + conductos pancreáticos principal y accesorio + art pancreatoduodenal superior anterior
3ª porción del duodeno: horizontal
ANT: asas intestinales + raíz del mesenterio + art cólica dcha + vasos mesentéricos superiores.
POST: VCI + aorta abdominal + origen de la AMI + plexo nervioso intermesentérico (separada de estos órganos por la fascia de Treitz).
SUP: cabeza y gancho del páncreas + vasos mesentéricos superiores.
INF: asas intestinales.
4ª porción: ascendente
ANT: colon transverso y su meso (superior) + asas intestinales (inferior).
POST: vasos gonadales izdos + pedículo renal izdo + fascia del m. psoas mayor.
MED: gancho del páncreas + raíz del mesenterio + aorta.
LAT: arco vascular de Treitz + riñón izdo
Masa de las asas del intestino delgado
ANT: epiplón mayor + pared abdominal anterior
POST: peritoneo parietal posterior a través del cual se relaciona con: aorta + cava (y las bifurcaciones de ambas) + porción inframesocólica del duodeno + riñones + vasos gonadales + uréteres + colon ascendente + ciego + colon descendente.
SUP: colon transverso + mesocolon transverso
INF: colon sigmoideo + órganos de la pelvis menor (vejiga + recto + útero + lig anchos).
IZDA: pared lat del abdomen.
DCHA: ciego + colon ascendente + pared abdominal.
Ciego
ANT: pared anterior abdominal + (a veces) asas y epiplón mayor
POST: peritoneo parietal + espacio de Bogros + fascia del m. iliopsoas
LAT: partes blandas de la fosa iliaca + pared abdominal lateral.
MEDIAL: vasos iliacos + asas intestinales y terminación del íleon + apéndice vermiforme.
INF: ángulo de unión de la fosa ilíaca con la pared abdominal anterior.
Apéndice vermiforme
ANT: asas intestinales + pared abdominal
POST: fosa ilíaca dcha + vasos iliacos externos
LAT: cara medial del ciego
MEDIAL: asas intestinales
Colon ascendente
ANT: pared abdominal anterior (mediante peritoneo parietal) + lóbulo drcho del hígado
POST: fosa iliaca + fosa lumbar + riñón dcho
LAT: pared lat del abdomen + diafradma
MED: uréter dcho + vasos gonadales dchos + asas intestinales + 2ª porción del duodeno.
Ángulo cólico derecho / hepático
A nivel de la 10ª costilla, retroperitoneal.
ANT: lóbulo dcho del hígado + vesícula biliar
POST: riñón dcho
LAT: diafragma (unido por el lig frenocólico dcho)
MED: 2ª porción del duodeno
Colon transverso
ANT: lóbulo dcho del hígado + pared abdominal (a través del epiplón mayor)
SUP: cara visceral del hígado + curvatura mayor del estómago.
INF: asas intestinales
POST: riñón dcho + 2º porción del duodeno + cabeza del páncreas + 3ª-4ª porción del duodeno + asas intestinales + riñón izdo.
Ángulo cólico izquierdo / esplénico
A la altura de la 8ª costilla.
SUP: bazo
POST: riñón izdo
MEDIAL-ANT: curvatura mayor del estómago
LAT-ANT: diafragma
Colon descendente
ANT-MED: asas intestinales (a través del peritoneo parietal)
POST: riñón + diafragma + pared abdominal + fosa ilíaca (a través de la fascia de Toldt)
Colon sigmoides / pelviano
POST: recto
SUP: asas intestinales
INF-ANT: vejiga + útero y lig anchos // conductos deferentes y vesículas seminales
Porción pelviana del recto
ANT
Superior (a través del fondo de saco de Douglas): asas intestinales + colon sigmoides + vejiga (hombre) o útero (mujer).
Inferior:
Hombre (tabique rectovesical): vejiga + próstata + vesículas seminales + ampollas del conducto deferente.
Mujer (tabique rectovaginal): eje útero - vaginal.
POST: sacro + cóccix + m. piriforme (sobre los que hay vasos sacros medios y laterales)
LAT:
Si está vacío: colon sigmoides + asas intestinales
Si está distendido: uréter + vasos ilíacos internos + sus ramas.
Conducto anal del recto
ANT: centro tendinoso del periné (por medio de los m. elevador del ano y esfínter externo del ano) + uretra, bulbo y glándulas de Cowper (hombre) // vagina (mujer).
POST: fosas isquioanales (llenas de t. adiposo)
LAT: espacios pelviviscerales inferiores
Cabeza del páncreas
ANT: la línea de inserción del mesocolon transverso la divide en:
Supramesocólica: art pancreatoduodenal sup ant + peritoneo parietal posterior de la bolsa omental + mesoduodeno posterior + lóbulo cuadrado del hígado.
Inframesocólica: mesocolon y colon transversos.
POST: segmento retropancreástico del conducto colédoco + vasos pancreatoduodenales post y fascia de Treitz (a través de esta con: VCI + pedículo renal dcho + vasos gonadales dchos).
CIRCUNFERENCIA: concavidad del asa duodenal correspondiente a las 4 porciones.
Cuello del páncreas
ANT: raíz del mesocolon transverso + peritoneo post de la bolsa omental (la separa del píloro).
POST: VMS + v. porta + fascia de Treitz (a través de ella con la VCI)
ESCOTADURA PANCREÁTICA INF: VMS
ESCOTADURA PANCREÁTICA SUP: 1ª porción del duodeno + art gastroduodenal.
Cuerpo del páncreas
ANT: peritoneo posterior de la bolsa omental (lo separa del cuerpo del estómago)
POST: v. gástrica izda + vasos esplénicos + fascia de coalescencia (lo separa de: pilar izdo del diafragma + pedículo renal + aorta + parte sup del riñón izdo + parte inf de la gl suprarrenal izda).
INF: flexura duodeno-yeyunal + asas intestinales + colon transverso (estos elementos producen impresiones en el páncreas)
BORDE SUP: tronco celiaco + plexo celiaco + vasos esplénicos.
BORDE ANTEROINFERIOR: mesocolon transverso + art pancreática inf
Cola del páncreas
ANT: peritoneo post de la bolsa omental (la separa del estómago)
POST: riñón izdo
INF: colon transverso
VÉRTICE: lig pancreatoesplénico o directamente bazo si la cola es muy larga
Bazo
ANT: estómago
POST: riñón izdo + gl suprarrenal izda
SUP-LAT: cúpula diafragmática izda
INF: ángulo esplénico del colon + lig frenocólico izdo + riñón izdo