Rehabilitación Flashcards
Objetivos de la rehabilitación
- Recuperación funcional
- Máxima movilidad
- Independencia
- Confianza
- Cooperación
- Tratamiento individualizado y simple
- Sesiones cortas
- Integración del personal
Aspectos a evaluar
- Dolor
- Disminución o pérdida de funcionalidad
- Alteración de la marcha o equilibrio
- Trantornos ensoriales
- Alteración de funciones corticales superiores
- Problemas de comunicación
Ortesis
Auxiliares para que el paciente acomode una extremidad en su posición anatómica
Prevención que se lleva a cabo en la rehabilitación
- Sedentarismo
- Obesidad
- Inactividad
- Desnutrición
Tipos de ejercicios en rehabilitación
Isométricos e isotónicos (de repeticiones y por intervalos)
Recomendacines para los cuidadores
Informarse adecudamente
Higiene de columna
Saber hacer técnicas de transferencias
Principal cuasa de morbilidad y mortilidad
Falta de rehabilitación cardiorrespiratoria
tipo de rehabilitación que mejorara la ventilación pulmonar, oxigenación e intercambio gaseoso
Rehabilitación cardiorespiratoria
¿Cuál es la adeucada postura de alimentación?
60-90° por 10-15 minutos antes y despues de comer
Principales razones por la que se da rehabilitación de tercio superior del femur
Fractura de femur
Alata mortalidad por complicaciones
Alta probabilidad de secuelas
Si es posible comenzar rehabilitación en el momento de fractura
Grupos funcionales (musculares) que son claves en la rehabilitación
- Cuadríceps
- Extgensores de la cadera
- Extensores plantares del tobillo
- Biceps y triceps
Los siguientes aspectos son coponentes a tomar en cuenta en….
- Prevención de alteraciones articulares y partes blandas
- Esbilización de columna
- Movilizaciones activas, pasivas o activas asistidas
- Cambios de posicionamiento
- Levantamiento
- Sedestación
- Bipedestación
- Ejercicios respiratorios
- Coordinación
- Marcha y equilibrio
- Acondicionamiento
Tratamiento Kinestésico para la postura (postural)
Cómo debe ser la postura adecuada para alimentación
- 60-90° grados x 10-15 minutos antes y despues de comer
- Debe estar despierto, con lor reflejos apropiados y ser capas de pasar su propia saliva
El inflar golobos, apargar velas a diferentes distancias y ejercicios de vocalización, Son ejercicios para…
Rehabilitación cardiopulmonar
Cómo deben ser el ejercicio para la rehabilitación cardiorrespiratoria
- Ejercicio inidividualizado, isotónico y aeróbico
- 3 veces por semna (con no mas de 2 días entre ejercicio).
- 20 a 30 (con 5-10 minutos de calentamiento y enfriamiento respectivamente)
Fórmula para la frecuencia cardiaca máxima
220 - edad actual
Etapas de rehabilitación en fracturas del tercio superior del femur
- Primera etapa: a las 24 horas
- Segunda etapa: A partir de la 2da semana
- Tercera etapa
Etapa de la rehabilitación en fractura del tercio superior de femur donde se comienza la bipedestación, deambulacion sin carga y comienzo de axuliares de la marcha
Segunda etapa de la rehabilitación
Etapa de la rehabilitación en fractura del tercio superior del femur donde se comienzan ejercicios con carga, recuperación de la potencia muscular (disminuyendo uso de asistencia), alivio de dolor, terapia ocupacional
Rercera etapa de la rehabilitación
Discapacidades secundarias que deben de prevenirse ante la necesidad de inmovilizaciones prolongadas (6-8 semanas)
- UPP
- Atrofia
- Contracturas
- TVP (tromobosis venosa profunda)