Reguladora de Bases del régimen local - Martes Flashcards
Tres Entidades locales territoriales principales? Otros cuatro elementos que gozan igualmente de condición de entidad local?
Son Entidades locales territoriales:
a) El Municipio.
b) La Provincia.
c) La isla en los archipiélagos balear y canario.
Gozan, asimismo, de la condición de Entidades locales:
a) Las Entidades de ámbito territorial inferior al municipal, instituidas o reconocidas por las Comunidades Autónomas, conforme al artículo 45 de esta Ley.
b) Las comarcas u otras Entidades que agrupen varios Municipios, instituidas por las Comunidades Autónomas de conformidad con esta Ley y los correspondientes Estatutos de Autonomía.
c) Las Áreas metropolitanas.
d) Las Mancomunidades de Municipios.
En su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los Municipios, las Provincias y las Islas, que ocho potestades?
a) Las potestades reglamentaria y de autoorganización.
b) Las potestades tributaria y financiera.
c) La potestad de programación o planificación.
d) Las potestades expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes.
e) La presunción de legitimidad y la ejecutividad de sus actos.
f) Las potestades de ejecución forzosa y sancionadora.
g) La potestad de revisión de oficio de sus actos y acuerdos.
h) La inembargabilidad de sus bienes y derechos en los términos previstos en las leyes; las prelaciones y preferencias y demás prerrogativas reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma, sin perjuicio de las que correspondan a las Haciendas del Estado y de las Comunidades Autónomas.
Además de por la presente ley, los municipios se rigen por otras en varios regímenes, en cual se rige por las leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local y por el Reglamento orgánico propio de cada Entidad?
Relativos al régimen organizativo y de funcionamiento de sus órganos
Además de por la presente ley, los municipios se rigen por otras en varios aspectos, en que tres regímenes se rige por la legislación del Estado, las leyes de las Comunidades Autónomas y las Ordenanzas de cada Entidad?
Relativos al régimen sustantivo de las funciones y los servicios
Relativos al régimen estatutario de sus funcionarios, procedimiento administrativo, contratos, concesiones y demás formas de prestación de los servicios públicos, expropiación y responsabilidad patrimonial
Relativos al régimen de sus bienes
Además de por la presente ley, los municipios se rigen por otras en varios regímenes, en cual se rige por la legislación general tributaria del Estado, las leyes de las Comunidades Autónomas y las Ordenanzas fiscales que dicte la correspondiente Entidad local?
Relativos al a las haciendas locales
Las Entidades locales sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo a que cuatro principios?
Principios de eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho
La creación de nuevos Municipios sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente … y siempre que los Municipios resultantes cuenten con recursos suficientes para el … …. …. y no suponga disminución en la calidad de los … que venían siendo prestados.
La creación de nuevos Municipios sólo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados y siempre que los Municipios resultantes cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados.
La creación o supresión de Municipios, así como la alteración de términos municipales, por que legislación se regulará? Requerirá la audiencia y dictamen de quienes? A quien se debe dar conocimiento simultaneo de la petición de este dictamen?
Se regulará por la legislación de las Comunidades
Autónomas sobre régimen local. Requerirán en todo caso audiencia de los Municipios interesados y dictamen del Consejo de Estado o del órgano consultivo superior de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, si existiere.
Simultáneamente a la petición de este dictamen se dará conocimiento a la Administración del Estado
Las competencias propias de los Municipios, las Provincias, las islas y demás Entidades locales territoriales solo podrán ser determinadas por que norma?
Por ley
El padrón municipal está formado por residentes y que otro más? La formación, mantenimiento y rectificación del Padrón a quien corresponde? Cada cuanto lo renovará y rectificará?
La relación de los residentes y transeúntes en el término municipal constituye el Padrón municipal.
La formación, mantenimiento y rectificación del Padrón corresponde al Ayuntamiento, que procederá a su renovación cada cinco años y a su rectificación anual, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado.
Cuales son los vecinos y cuales los domiciliados en un municipio?
Son vecinos los españoles mayores de edad que residan habitualmente en el término municipal y figuren inscritos con tal carácter en el Padrón.
Son domiciliados los españoles menores de edad y los extranjeros residentes habitualmente en el término municipal y que como tales figuren inscritos en el Padrón municipal
Para empadronarse en un municipio se pide la baja del anterior? Y si solo se está temporalmente como transeúnte?
Todo español o extranjero que viva en territorio español deberá estar empadronado en el Municipio en el que resida habitualmente.
Quien viva en varios Municipios deberá inscribirse en aquel en que habitara durante más tiempo al año.
Para poder obtener el alta en el Padrón de un Municipio será necesario presentar el certificado de baja en el Padrón del Municipio en el que se hubiera residido anteriormente.
Los españoles que, circunstancialmente, se hallen viviendo en un Municipio que no sea el de su residencia habitual, podrán inscribirse en él como transeúntes. En este caso no será necesario cumplimentar lo dispuesto en el tercer párrafo del número anterior. (la baja)
Siete derechos y deberes de los vecinos?
a) Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral.
b) Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y, en su caso, cuando la colaboración con carácter voluntario de los vecinos sea interesada por los órganos de gobierno y administración municipal.
c) Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales, y acceder a los aprovechamientos comunales, conforme a las normas aplicables.
d) Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente previstas a la realización de las competencias municipales.
e) Ser informado, previa petición razonada, y dirigir solicitudes a la Administración municipal en relación a todos los expedientes y documentación municipal, de acuerdo con lo previsto en el artículo 105 de la Constitución.
f) Pedir la consulta popular en los términos previstos en la Ley.
g) Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia de carácter obligatorio.
Los extranjeros mayores de edad domiciliados tienen que derechos y deberes propios de los vecinos?
Los extranjeros domiciliados que sean mayores de edad tienen los derechos y deberes propios de los vecinos, salvo los de carácter político. No obstante, tendrán derecho de sufragio activo en los términos que prevea la legislación electoral general aplicable a las elecciones locales.
Quien designa los tenientes alcaldes y de entre quienes? Estos en que orden sustituyen al alcalde en caso de ausencia o enfermedad?
Los Tenientes de Alcalde sustituyen, por el orden de su nombramiento y en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, al Alcalde, siendo libremente designados y revocados por éste de entre los miembros de la Comisión de Gobierno y, donde ésta no exista, de entre los Concejales.
El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existirán en que ayuntamientos? Y La Junta de Gobierno?
En todos los Ayuntamientos. La Junta de Gobierno existe en todos los Municipios con población de derecho superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su Reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su Ayuntamiento
El Gobierno y la Administración municipal a quien corresponde y con que salvedad?
El Gobierno y la Administración municipal, salvo en aquellos Municipios que legalmente funcionen en régimen de Concejo abierto, corresponde al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales
El Municipio ejercerá, en todo caso, competencias en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas en que materias? (LEER DOS VECES)
a) Seguridad en lugares públicos.
b) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
c) Protección civil, prevención y extinción de incendios.
d) Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales.
e) Patrimonio histórico-artístico.
f) Protección del medio ambiente.
g) Abastos, mataderos, ferias, mercados y defensa de usuarios y consumidores.
h) Protección de la salubridad pública.
i) Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
j) Cementerios y servicios funerarios.
k) Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.
l) Suministro de agua y alumbrado público; servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
ll) Transporte público de viajeros.
m) Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre; turismo.
n) Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los Centros Docentes públicos, intervenir en sus órganos de gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
Que nueve servicios básicos deben prestar todos los municipios?
Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas.
Además de los básicos que otros servicios deben prestar los municipios de más de 5 mil habitantes?
Parque público, biblioteca pública, mercado y tratamiento de residuos.
Además de los básicos que otros servicios deben prestar los municipios de más de 20 mil habitantes?
Protección civil, prestación de servicios sociales, prevención y extinción de incendios, instalaciones deportivas de uso público y matadero.
Además de los básicos que otros servicios deben prestar los municipios de más de 50.000 habitantes?
Transporte colectivo urbano de viajeros y protección del medio ambiente.
Que municipios funcionarán en consejo abierto (dos casos)? Quienes forman parte de la Asamblea?
Los Municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración.
Aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.
En el régimen del Concejo abierto, el gobierno y la administración municipales corresponden a un Alcalde y una Asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores. Ajustan su funcionamiento a los usos, costumbres y tradiciones locales y, en su defecto, a lo establecido en esta Ley y las Leyes de las Comunidades Autónomas sobre régimen local.
Los municipios que quieran funcionar en consejo abierto por motivos de su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable, requerirá la petición de quienes? y aprobación por que mayoría del ayuntamiento y la simple aprobación de que otro ente?
La constitución en Concejo abierto de los Municipios a que se refiere el apartado b) del número anterior, requiere petición de la mayoría de los vecinos, decisión favorable por mayoría de dos tercios de los miembros del Ayuntamiento y aprobación por la Comunidad Autónoma