Regiones Superficiales De Craneo Y Cara Flashcards
¿Cuáles son las regiones superficiales del cara?
Nasal, mentoniana, geniana, maseterina, labial y palpebral.
Indique las capas de la región nasal desde la más externa.
Piel, tejido subcutáneo, capa muscular, periostio y pericondrio y los cartílagos y hueso.
Se sabe que por el tejido subcutáneo de la región nasal, discurren los elementos de irrigación e inervación, indique cuales son las arterias, venas y nervios que pasan por esta zona .
Arterias: facial, angular, nasal dorsal y nasal lateral.
Venas: facial, angular y nasal dorsal.
Nervios: nasal externo, infraorbitario y ramas del nervio facial.
Indique los músculos pertenecientes a la región nasal.
Prócer, transverso de la nariz, depresor del tabique y elevador del ala de la nariz.
Indique cuales son los cartílagos y huesos que conforman la región nasal.
Cartílagos: tabique, nasales laterales y alares.
Huesos: nasal, maxilar y proceso frontal.
¿Cuáles son las capas de la región labial?
Piel, capa muscular, capa glandular y mucosa.
¿Cuál es el único músculo que pertenece a la capa muscular de la boca?
El orbicular de la boca.
En la región labial, la inervación y vascularización pasa por la capa glandular. Indique que arterias, venas y nervios transcurren por esta zona.
Arterias: labial superior y labial inferior.
Venas: labial superior y labial inferior
Nervios: infraorbitario y mentoniano.
¿Qué tipo de mucosa posee la región labial?
Mucosa de tipo digestiva.
Indique cuales capas posee la región mentoniana.
Piel, tejido subcutáneo, capa muscular, periostio y plano óseo.
¿Qué elementos de irrigación e inervación pertenecen a la región mentoniana?
Arterias: mandibular y mentoniana.
Venas: mandibular y submentoniana.
Nervios: ramas del nervio facial (mandibular).
¿Qué músculos se encuentran en la capa muscular de la región mentoniana?
Depresor del labio inferior, depresor del ángulo de la boca y mentoniano.
¿Cuál hueso pertenece a la región mentoniana?
Solamente la mandíbula.
Indique las capas de la región palpebral.
Piel, tejido celular laxo, ms orbicular del ojo, 2° capa de tejido celular laxo, plano fibroelástico, capa de fibras ms lisas y capa mucosa.
Una de las características más importantes del ms orbicular del ojo, es que es inervado por 4 nervios distintos. Indique cuáles son esos nervios.
Supraorbitario, lagrimal, infraorbitario y troclear.
Indique las arterias y venas que pasan por la segunda capa de tejido laxo de la región palpebral.
Arterias: facial, angular, nasal dorsal, supraorbital e infraorbital.
Venas: facial, angular y nasal dorsal.
¿Cuáles son los elementos de tejido conjuntivo denso que pertenecen al plano fibroelástico del párpado?
Los tarsos (inferior y superior) y el tabique (rodea el ojo)
¿Cuáles son los músculos de fibras musculares lisas presentes luego del plano fibroelástico de los párpados?
Los músculos tarsales superiores e inferiores.
Indique las 3 mucosas presentes en los párpados.
Conjuntiva ocular, conjuntiva del fórnix y conjuntiva palpebral.
Indique las capas de la región geniana.
Piel, tejido subcutáneo, primera capa muscular, segunda capa muscular, mucosa y plano esquelético.
¿Cuáles músculos son de la primera capa muscular de la región geniana?
Elevador del labio superior, elevador del ángulo de la boca, cigomático menor y mayor.
¿Qué podemos encontrar entre la primera y segunda capa muscular de la región geniana?
La bola de grasa o más conocida como bola de Bichat.
Indique los músculos pertenecientes a la segunda capa muscular de la región geniana.
Solamente el ms buccionador.
¿Qué tipo de mucosa tiene la región geniana?
Mucosa digestiva.
¿Cuáles huesos pertenecen a la región geniana?
Maxilar, mandibular y cigomático.
Indique las capas de la región maseterina
Piel, tejido subcutáneo, fascia maseterina, ms masetero y el plano esquelético.
La arteria _________ y la vena __________ son los vasos que vascularizan la región maseterina, mientras que son los nervios _________________ los que inervan la zona.
Transversa de la cara/ facial /ramo marginal mandibular, ramos bucales y ramos cigomáticos.
¿Cuáles son las regiones superficiales del cráneo?
Epicraneal, temporal, auricular y mastoídea.
¿Cuáles son las capas de la región epicraneal?
Piel, tejido subcutáneo, plano musculoaponeurótico, tejido celular laxo y periostio.
El _________ corresponde a la unión de la piel, tejido subcutáneo y del plano musculoaponeurótico.
Cuero cabelludo.
Indique la vascularización anterior, lateral y posterior de la región epicraneal.
Anterior: ramas de la arteria supraorbitaria y supratroclear y ramas de la vena supraorbitaria y supratroclear.
Lateral: arteria auricular posterior, ramas de la arteria temporal superficial y ramas de la vena temporal superficial.
Posterior: arteria y vena occipital.
Indique la inervación de la región epicraneal.
Desde anterior a posterior: ramas del nervio supraorbitario y supratroclear, ramas del nervio auriculotemporal y nervio occipital menor y nervio occipital mayor.
Con respecto a los nódulos linfáticos de la región epicraneal, el drenaje funciona de la siguiente manera: la linfa de la región frontal drena en los ________, la de la región lateral en los _________ y la linfa de la región posterior drena en __________.
Nódulos parotídeos/ nódulos mastoídeos y cervicales laterales profundos/ nódulos cervicales laterales profundos.
¿Qué estructuras componen el plano musculoaponeurótico de la región epicraneal?
El vientre frontal y occipital del ms occipitofrontal y la aponeurosis epicraneal que los une a ambos.
“Capa de la región epicraneal que permite el movimiento del cuero cabelludo sobre el plano esquelético”
Capa de tejido celular laxo.