REDES INFORMÁTICAS Flashcards
Redes informáticas
Dos o más computadoras conectadas entre sí con la finalidad de comunicar datos electrónicamente
Tipos de redes
LAN (Red de Área Local)
WAN (Red de Área Extensa)
PAN (Red personal de ámbito reducido)
MAN (Metropolitan Area Network)
CAN (Campus Area Network)
VLAN (Virtual LAN)
LAN
Su ámbito es un domicilio, oficina o todo un inmueble; son muy habituales, y son las más cercanas al usuario común.
Tienen carácter privado se suele dividir en subredes dependiendo del tráfico.
WAN
Su ámbito es global, desde un país o todo el planeta. Conjunto de redes interconectadas entre sí.
Son muy heterogéneas compuestas por cable de red coaxial o fibra óptica de mucha capacidad.
PAN
(Habitación, domicilio o vehículo), estándar Bluethoot.
MAN
Conexión de varias LAN, de menor extensión que una WAN, puede extenderse a lo largo de una ciudad o localidad, unos 20-40 km.
CAN
De mayor tamaño que una LAN, abarca normalmente varios edificios dentro de un espacio determinado.
VLAN
Red de área local de carácter virtual. Permite crear redes independientes lógicamente dentro de una red física.
Proporciona mayor seguridad y también permite la segmentación de equipos en subredes, mayor flexibilidad y optimizar una red.
Protocolo
Conjunto de reglas para estandarizar el intercambio de Información.
El más utilizado es el Protocolo TCP/IP
Otros protocolos son:
NETBEUI – Microsoft
Apple TALK
BTLE
Modelo OSI (Open System Interconnection)
Establece un modelo que permite comunicación entre distintos sistemas
Se compone de 7 capas, en las cuales operan uno o varios protocolos
Estructura la tarea a realizar, en varias más simples, otorgando una tarea a cada capa de manera jerárquica, cada capa realiza su trabajo con destino a la capa superior, mientras que cada capa puede solicitar servicios de su capa inferior
Capas del Modelo OSI
CAPA 1 (Capa Física)
CAPA 2 (Capa Nivel de enlace)
CAPA 3 (Capa de red)
CAPA 4 (Transporte)
CAPA 5 (De Sesión)
CAPA 6 (Presentación)
CAPA 7 (Aplicación)
CAPA 1 MODELO OSI
Medios físicos y electrónicos de la conexión de datos, responsable de la comunicación con el medio físico
CAPA 2 MODELO OSI
Proporciona a los siguientes niveles elementos que no tengan errores. Para ello realiza la división de los datos en paquetes (tramas).
Otras tareas son la detección/corrección y gestión de errores, controlar flujo información y la distribución de tramas de forma ordenada.
CAPA 3 MODELO OSI
Responsable de la comunicación entre nodos, dentro de una red, hace que los datos lleguen de origen a destino
CAPA 4 MODELO OSI
Lleva a cabo el intercambio de datos entre equipos (conexión extremo a extremo), la administración de la transferencia de datos y la garantía que los datos emitidos sean los mismos que se han recibido.
CAPA 5 MODELO OSI
Sus misiones son la de gestión de inicio, finalización de sesiones o sincronización de comunicación.
Asegura que cuando se produzca la interconexión entre dos equipos informáticos, en ésta se puedan ejecutar todas las operaciones y si se produce una suspensión en estos procesos se puedan reanudar
CAPA 6 MODELO OSI
Traduce o interpreta los datos enviados en una red ya que asegura que la información sea transferida al equipo de forma comprensible para el mismo. También realiza tareas como la compresión y cifrado información.
CAPA 7 MODELO OSI
Interactúa directamente con el usuario. Es la ventana que puede ver el usuario en los servicios de red de diversas aplicaciones. Pueden existir en esta capa multitud de protocolos
Elementos de una red informática
Concentradores (Hubs)
Conmutadores (Switches)
Encaminadores (Routers)
Cortafuegos (Firewall)
Servidores DHCP (Protocolo de configuración de host dinámico)
Servidores DNS (Domain Name System)
Servidores Proxy
Concentradores (Hubs)
Dispositivo que se encuentra en la capa física de la red, cuya función principal es la de conectar equipos a través de un medio físico (cable)
Las desventajas son: poco eficientes, gasto excesivo de ancho de banda y pueden producirse problemas de seguridad.
Conmutadores (Switches)
Dispositivo que trabaja en la capa de enlace para solventar los problemas del hub. Une o conecta dispositivos en red, realiza la interconexión de máquinas en la misma red, no en redes distintas.
Encaminadores (Routers)
Permite conectar máquinas en redes distintas, para lo que identifica las direcciones lógicas, por lo que es debe trabajar en la capa de red
Dirigen y guían datos en la red, elige la mejor ruta para la transmisión; su tarea por tanto, es la administración del tráfico de información que circula por una red de computadoras.
Cortafuegos (Firewall)
Garantizan la seguridad informática.
Filtra las conexiones de una red y evita ataques de doble dirección, también verifica si las conexiones son legítimas o no, y finalmente las deja pasar o las bloquea si no cumple con los requisitos de seguridad.
Hay varios tipos de cortafuegos
Tradicionales
Firewall UTM (Unified Threat Management)
Firewall NGFW (Next Generation Firewalls)
Firewall tradicionales
Pueden establecerse como elementos del software.
Lo podemos encontrar en los principales sistemas operativos y también del hardware que tenga señalada la función de forma específica.
Firewall UTM
Concentra en un único dispositivo todas las funcionalidades de seguridad
Firewall NGFW
Compuesto por diferentes elementos, cada uno con su función determinada de seguridad, por lo tanto añade un mayor número de funcionalidades como puede ser la detección/prevención de intrusos o una inspección en profundidad de los paquetes.
Servidores DHCP
Permite que un equipo informático conectado en red pueda configurarse en ella de forma dinámica, sin intervención de particular. Su misión es simplificar la administración de la red.
Servidores DNS
Software para servidores que recurre a su base de datos dónde contienen los nombres de dominio y las direcciones IP’s a las que se encuentran asociadas. Traduce los nombres de dominio de la web a la dirección IP y que es requerida por el usuario.
Su funcionamiento es el siguiente: el DNS mantiene un directorio de nombres de dominio y traduce estos nombres a direcciones IP.
Servidores Proxy
Actúa como intermediario entre un cliente y un servidor.
Se usan para aislar a clientes o servidores por motivos de seguridad. Un servidor proxy toma la solicitud del cliente pero, en lugar de responderle directamente, traslada la solicitud a otro servidor . El servidor proxy recibe la respuesta del segundo servidor y, luego, responde al cliente como si lo hiciera por sí mismo. De este modo, ni el cliente ni el servidor que se comunican realmente se conectan entre sí.
En que Capa encontramos la dirección IP
En la Capa 3 (Capa de Red)
Tipos de direcciones IPI
Dirección IP pública
Dirección IP privada
Dirección IPv4
Dirección IPv6
Dirección IP pública
Es un número único que identifica nuestra red desde el exterior.
Las direcciones IP públicas pueden ser dinámicas o estáticas.
Una IP dinámica cambia y no es la misma al reiniciar nuestro router.
Una IP estática, no cambia a lo largo del tiempo.
Dirección IP privada
Es un número único que identifica a un dispositivo conectado a nuestra red interna.
Dirección IPv4
Fueron lanzadas en los 80, y actualmente se encuentra saturada. Están compuestas por 32 bits
Dirección IPv6
Aparecen como respuesta al agotamiento de las direcciones IPv4.
Las IPv6 constan de 128 bits. Esta nueva versión tiene mayor flexibilidad y ofrece más seguridad en la autentificación y la confidencialidad.
IANA (Internet Assigned Numbers Authority)
Supervisa la asignación global de direcciones IP, sistemas autónomos, servidores raíz de nombres de dominio DNS y otros recursos relativos a los protocolos de Internet.
La entidad IANA es un departamento que pertenece a la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (en inglés ICANN)