Recursos y principios básicos en la educación infantil Flashcards
Definición: Didáctica
Ciencia que estudia el proceso docente educativo y encuentra en él los elementos constitutivos del mismo y las relaciones esenciales necesarias y estables entre dichos elementos.
Elementos de la didáctica
- Objetivos
- Métodos
- Contenidos
- Formas organizativas
- Evaluación
Definición: Principios de la didáctica
Aquello que nos muestra los métodos de aplicación de las leyes de la enseñanza que corresponde a los fines a alcanzar y la instrucción.
Características de los principios didácticos
- Son generales: Aplican para todas las asignaturas y niveles de enseñanza.
- Son fundamentales: Constituyen los fundamentos de la dirección de la enseñanza para lograr los mejores resultados.
- Son esenciales: Determinan todos los aspectos de la enseñanza.
- Son obligatorias: Constituyen directrices para la planificación y dirección de la enseñanza, sobre la base de las leyes objetivas de la misma.
Enumerar los Principios de la didáctica
- Principio de carácter científico de la enseñanza y su accesibilidad.
- Principio de la sistematicidad y su relación con la práctica.
- Principio del carácter consciente y activo de los estudiantes bajo la guía del docente.
- Principio de la unidad de lo concreto y lo abstracto.
- Principio de la solidez de la asimilación de los conocimientos y el desarrollo multilateral de las capacidades cognoscitivas de los estudiantes.
- Principio del carácter colectivo de la enseñanza y atención de las particularidades individuales de los estudiantes.
Qué debe tener en cuenta el docente a la hora de elaborar actividades para su grupo clase?
Edad, habilidades, intereses, experiencia vital de los alumnos y el momento de desarrollo individual.
Los objetivos deben ser…
Alcanzables y retadores
Estadios del desarrollo según Piaget
- Estadio sensoriomotor: 0 - 2 años
- Estadio preoperatorio: 2 - 7 años
- Estadio de las operaciones concretas (estadio operatorio) 7 - 12 años
Zonas del desarrollo próximo, Vygotsky
Los niños son capaces de comprender el mundo mucho mejor de lo que nos imaginamos.
- Zona de desarrollo real: Lo que sabe
- Zona de desarrollo próximo: Aprendizaje con ayuda de un guía.
- Zona de desarrollo potencial: El aprendizaje generado gracias a la interacción con el guía.
Definición: Autoconcepto
Imagen que tenemos de nosotros mismos, el cuadro total de nuestros rasgos y capacidades.
Cuando se dan las primeras señales del desarrollo de la autonomía?
2 años
Finalidad de la ed. Infantil
- Contribuir al desarrollo físico.
- Contribuir al desarrollo sensorial.
- Contribuir al desarrollo intelectual.
- Contribuir al desarrollo afectivo y social.
Características de la evaluación en ed. Infantil.
- Global
- Continua
- Formativa
Qué se evalua en el 1er ciclo de ed. Infantil?
Valoración continua del proceso madurativo del niño.
Qué se evalua en el 2do ciclo de ed. Infantil?
Proceso de aprendizaje adquiridos, ritmos, características de la evolución de cada alumno.
Componentes de la ed. Infantil
- Los alumnos.
- Las familias.
- Los docentes y el personal administrativo.
- Comunidad en general.
Definición: Contexto no formal
Hace referencia a la multitud de actividades educativas que agrupan tres características comunes:
- Tiene lugar fuera del sistema educativo; no poseen regulaciones ni formalismos.
- Están organizadas y planificadas al servicio de finalidades de instituciones y entidades específicas como organizaciones no gubernamentales, empresas, asociaciones, etc.
- Responden a necesidades e intereses de grupos sociales diferentes en cualquier población como desempleados, adolescentes, etc.
Definición: Ludoteca
Espacios pedagógicos no formales compuestos por diversos ambientes que permiten a los niños explorar, solos o acompañados, adquiriendo sus procesos de aprendizaje mientras juegan y con juguetes.
Finalidad: Ludotecas
Promover el desarrollo integral de los niños a través del juego ofreciendo los materiales pertinentes, orientaciones y compañías que cada juego requiere.
Actividades más habituales de las ludotecas
- Disposición de juguetes en la sala de juegos y orientaciones para su utilización.
- Préstamo de juguetes al exterior.
- Actividades de animación.
- Talleres de temas relacionados con el juego y los juguetes: por ejemplo, la reparación, la fabricación
y la recopilación de juegos y juguetes tradicionales. – Exposiciones, charlas y mesas redondas sobre
consumo responsable, calidad de los juguetes e influencia del juego en el desarrollo adecuado del niño. - Participación en la investigación pedagógica, sociológica y estadística de los juguetes.
Funciones socieducativas de las ludotecas
- Teniendo en cuenta que el juego es fundamental para el aprendizaje, estimulan los aspectos sensoriales, motrices, cognitivos, etc.
- Facilitan la integración y la inclusión de los niños con discapacidad al tener diversidad de materiales adaptados.
- Buscan la prevención de la marginación social.
- Procesos de sociailización y comunicación de los niños.
- Fomenta la creación de actitudes solidarias, cooperantes y tolerantes entre los infantes.
- Centros de prueba para los fabricantes de juguetes.
- Fomentan el reciclaje con talleres para la reparación y arreglo de juguetes.
Definición: Centros de tiempo libre
Instituciones que realizan actividades de ocio y tiempo libre para las familias y sus hijos, pueden ser organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Características: Centros de tiempo libre
- Cuentan con un monitor de ocio y tiempo libre.
- El centro es quien planifica y desarrolla las actividades directamente con los niños y sus familias.
- Vela por la seguridad de los infantes.
Se convierten en los modelos del aprendizaje en ese momento.
Definición: Granjas escuela
Es un espacio educativo que alberga huertos y animales. Está destinado a la enseñanza práctica a niños y la exposición de cómo se vive en la vida rural.