RECURSOS Flashcards
Aliteración
Repetición de sonidos vocálicos o consonánticos a lo largo del poema
Paranomasia
Aparición próxima de dos o más palabras con parecidos significantes
Anáfora
Repetición de una palabra al comienzo del verso o periodo
Epífora
Repetición de una palabra o grupo de palabras al final del verso o periodo
Anadiplosis
Repetición al principio de un verso de una palabra que estaba al final del verso anterior
Epanadiplosis
Repetición consistente en empezar y acabar una frase o verso con la misma palabra
Derivación
Aparición próxima de dos o más palabras que proceden de la misma raíz
Gradación
Repetición de elementos cuya intensidad va en aumento o va disminuyendo
Paralelismo
Repetición de varias unidades sintácticas de igual o parecida estructura, que aparecen en un contexto. La repetición de estructuras puede ser literal, parcial o completa; también puede darse una coordinación de elementos distintos pero de identidad sintáctica
Hipérbaton
Ruptura del orden lógico de los elementos de la oración
Asíndeton
Construcción en la que se suprimen los nexos relacionantes
Enumeración
Acumulación de elementos lingüísticos a través de la coordinación , bien por conjunción , bien por yuxtaposición
Polisíndeton
Unión de varios elementos por medio de conjunciones
Antítesis
Contraposición de dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta
Oxímoron
Enfrentamiento de dos palabras de significado contrario
Paradoja
Reunión de términos sólo literalmente contradictorios
Hipérbole
Expresión exagerada, aumentando o disminuyendo el objeto, la idea o la situación descrita
Ironía
Figura que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice
Epíteto
Adjetivo que realza el elemento inherentemente calificado
Sinestesia
Figura que consiste en alzar sensaciones percibidas por órganos sensoriales distintos
Prosopopeya
Atribución de cualidades humanas a seres que no lo son
Símil
Relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades analógicas. Esta comparación está marcada por medio de (cómo)(se asemeja a)(cual)
Metáfora
Es en la práctica lo mismo que una comparación, pero el enlace comparativo se elimina. Es decir: se procede afirmar la identidad del objeto real y el objeto imagen
Metonimia
Consiste en designar una cosa con el nombre de otra. Entre ambos objetos existe una relación de contigüidad de significados, de relación, degradados, etc. La metonimia supone una relación entre términos que adopta varios modos