Recpitulaciones Flashcards
Escribe el principal propósito de esta asignatura
- Reafirmar nuestra decisión de ser Psicopedagogos.
- Reflexionar sobre el tema de la educación, temas de estudio, problemas y quehaceres del Psicopedagogo.
Escribe los tres temas principales de estudio del pedagogo
El ser humano, la educación, y la Pedagogía / Psicopedagogía. Para entender quién es el ser humano, sus potencias y diseñar acciones educativa más adecuada para su perfeccionamiento.
Escribe los problemas que enfrenta el pedagogo
- Para el Pedagogo, es el cómo ayudar para que las personas quieran educarse.
- Para el Psicopedagogo, es el cómo ayudar a las personas a resolver sus problemas de aprendizaje.
¿Cuales son los quehaceres del pedagogo y del psicopedagogo?
- Investigar el hecho educativo.
- Solucionar problemas educativos por medio de diagnóstico de necesidades, el diseño de la acción educativa, la implementación de la solución y evaluación de resultados.
- Campos propios de acción como la escuela.
Escribe los tres objetivos generales del curso
- Identificar y expresar de manera oral y escrita los fundamentos antropológicos y éticos del saber educativo.
- Tomar conciencia del carácter de donación que encierra la vocación
Escriba y explique las dos formas de definir
- Definición nominal: Etimológica y vulgar.
- Definición real: Esencial, descriptiva y por causas
Escriba el concepto de “hombre” desde el punto de vista etimológico
Ser animado racional, varón o mujer
Escriba el concepto de “persona” desde el punto de vista etimológico
Máscara, antes referido a personaje
Escribe el concepto de “persona” desde un punto de vista del diccionario de la real academia española. Elija dos acepciones
- Individuo de la especie humana
- Der. Sujeto de Derecho
Escriba el concepto de ser humano de la Asociación Internacional de Psiquiatría y Psicología
El ser humano es una unidad Bio-Psico-Social
Escriba la definición de “hombre” según Aristóteles
El hombre es un ser animado racional
Escriba la idea de “hombre” desde el punto de vista monista
Monista (1 Elemento):
- El cuerpo (Material) Por: Marx Feuerbach
- El espíritu (Espiritual) Por: Hegel
Escriba la idea de “hombre” desde el punto de vista dualista
Dualista (2 elementos):
- El cuerpo y espíritu (Unión accidental) Por: Descartes
- Hileformismo (Unión substancial) Por: Santo Tomás
Escriba la idea de “hombre” desde el punto de vista existencialista
Existencialismo: Niega la naturaleza humana, la existencia procede a la esencia. Por: Sarte Heidegger
Escriba la idea de “hombre” desde el punto de vista inmanentista
Inmanentismo: Respecto a toda la realidad excepto yo ¿Que puede conocer el hombre? ¿Puede conocer?
Escriba la definición de persona humana de Boecio:
Sustancia individual de naturaleza racional
Qué es la “metafísica u ontología”.
Ciencia que estudia la realidad
Escriba qué es la “realidad”.
Está constituida de entes
Escriba el concepto de “ente” y explique sus partes.
- Ente: Lo que es
- Lo que es: Parte del ente que corresponde con su esencia
- Es: Parte del ente que corresponde con su ser
Escriba el concepto “ser” y escriba el concepto “esencia”.
- Ser: Es el acto de existir del ente.
- Esencia: En aquello que hace que un ente sea lo que es y no otra cosa.
Explique qué es “sustancia” y qué es “accidente”
- Sustancia: “El ser en sí” Aquello que es en sí (Lo que permanece)
- Accidente: “El ser en otro” Aquello que es en otro (Lo que cambia)
Escriba el significado etimológico “naturaleza”.
Viene de natura, que quiere decir nacimiento. Lo natural indica todo lo que nace o ha sido creado por Dios. Mientras que los que hace el hombre se llama artificial.
Escriba la definición vulgar o definición general de “naturaleza”.
Conjunto de todas las cosas que componen el universo creado.
Describa (explique) el concepto de “cultura” y “civilización”.
- Cultura: Esfuerzo constante del espíritu humano para realizar valores en la vida. Ej. la religión y el arte. El bien común es el elemento esencial de la sociedad, pero el bien común se hace realidad concreta en la cultura de una sociedad determinada.
- Civilización: Objetividad organizada de la cultura, de la misma sociedad que existe en una época y lugar preciso.