RECIÉN NACIDO SANO Flashcards
DEFINICIÓN DE RN
Producto de la concepcion desde el inicio hasta los 28 días de vida que requiere asistencia al nacimiento a los 7 y 28 días
DEFINICIONES SEGÚN PESO
Bajo peso= 2,500 gr
Muy bajo peso= 1,500 gr
Extremadamente bajo peso= <1,000 gr
QUE ES EL MÉTODO DE BALLARD
Una serie de procedimientos clínicos basados en indicaciones fetales de maduración física y neuromuscular con el fin de definir la edad gestacional del recién nacido
Evalúa 6 características físicas y 6 neurologicas
Realizarlo a las primeras 12-24 horas vigilando la temperatura del rn
ERITEMA TÓXICO
Puede aparecer en las primeras 48 hrs y se quitan en el día 10
- Es una afección benigna que se presenta hasta en el 50% de los rn
- Son vesículas pequeñas (1-2mm) sobre máculas eritematosas, todo el cuerpo menos palmas y plantas
DATO INDICATIVO DE ANEMIA ?
Vasoconstricción y no sólo de anemia, sino de sepis, hipotermia, mala percusión periférica
PALIDEZ —> DATO DE ALARMA
ICTERICIA FISIOLÓGICA
Aparece en las primeras 24 horas y se quita en el 4 día
- niños alimentados con leche materna más riesgo de ictericia más intensa o prolongada
- si aparece en el día 3 y dura más de 12 horas pensar que la ictericia es patológica
LANUGO
Es piel que se irá desapareciendo de acuerdo a la edad gestacional
Bbs a término: piel delgada
Bbs pretermino: piel seca y escamosa
Bbs postermino: piel muy delgada y gelatinosa
MILLIUM
Manchas blanquecinas en nariz y estructuras circundantes
- son glándula sebáceas blanquecinas que se vacían espontáneamente
- no requieren tratamiento
- manejo conservador, a base de higiene (baño diario)
- si están en la cavidad bucal o paladar se llaman: PERLAS DE EBSTEIN
- si están en el interior de la encía se llaman: NÓDULO DE BOHN
MANCHA AZUL DE BALTZ O MONGOLICA
Benigna
- desaparece a los 2 años de edad
- no es indicador de alteraciones genéticas
- aparece en región sacra lumbar en raza de piel obscura
- proliferación de melanocitos dérmicos
CAPUT
- pasa por las líneas de las suturas del craneo
- contusión y edema del cuero cabelludo
- producida por la expansión de polo cefálico a las contracciones uterinas, cuando las membranas se rompen antes del expulsivo
- blando
- desaparece en los primeros 3-4 días
- SUCEDÁNEO: no afecta al hueso y no requiere tratamiento
CEFALOHEMATOMA
- no pasa por las líneas de sutura del craneo
- colección de sangre que se presenta debajo del periostio
- se observa al 2 día y desaparece a las 2-3 semanas
- se asocia a parto prolongado instrumentado
- secundario a la ruptura de los vasos que atraviesan el periostio
- puede asociarse a fracturas de craneo ó a hemorragia intracraneal
FONTANELA ANTERIOR O BEGMA
Mide de 1-4 cm de diámetro
Abombada: cuando llora y puja bebé
Deprimida: cuando deshidratación o cuando duerme incluso se ve el pulso
HEMANGIOMA
Tumor Benigno de los vasos sanguíneos, que se localizan en la cara posterior del cuello, rojo brillante sobre elevadas
- más común en bebés pretermino
- pueden sangrar y deben resecarse
- suelen ser pequeños y solitarios
- únicamente vigilancia
- desaparece en meses y años.
*si están en la boca y dificultan la lactancia dar b bloqueantes
BRAQUICEFALIA
Originado por la fusión de las suturas coronales
TURRICEFALIA
Generado por el compromiso del fronto etmoidal coronal y el fronto esfenoidal
Forma parte de varios síndromes
OCCICEFALIA
Generada por compromiso de las suturas a sagital y coronal
APÉNDICE AURICULAR
Verificar malformaciones urogenitales
Realiza usg renal bilateral y vías urinarias y a 2 nivel
FISURA CIEGA EN LA BASE DE HELIX
Puede asociarse a alteraciones de oído medio y a existencia de papilomas preauriculares—> pueden asociarse a anomalías renales
ATRESIA DE COANAS UNILATERAL
Cuando se escuche un estridor nasal + ausencia de secreciones
Hay que confirmar permeabilidad al pasar una sng
DATOS DE ALARMA EN NARIZ
Presencia de secreciones sanguinolentas o espesas persistentes
RANULAS
Tumefacciones quisticas en el piso de la boca, desaparecen de forma espontánea
PERLAS DE EPSTEIN
Quistes de queratina en paladar, ya sea blando o duro, que remiten solas
DIENTES CONNATALES
Si están flojos hay que quitarles para evitar aspiración
FISURA LABIAL O LABIO LEPORINO
Fisura en labio Presencia de dificultad para lactancia Ingiere mucho aire Hay que sacarle el aire Se repara a partir del 3 mes
FISURA PALATINA O PALADAR HENDIDO
Apertura en el paladar superior que puede extenderse hacia la cavidad oral
Más propenso a padecimientos en el oído
Reparación a partir del 1 año de edad
TORTÍCOLIS CONGÉNITA
Relacionada con la posición in utero
Más propenso los niños
Puede asociarse a metatarso equino y a luxación de cadera
HEMATOMAS EN EL ECM
Puede asociarse a fractura de clavícula
HIGROMA QUISTICO DEL CUELLO
Tu oración de consistencia blanda de gran tamaño de origen linfático que puede llegar a obstruir la vía aérea
FRACTURA DE CLAVÍCULA
- Reflejo del moro ausente del lado afectado
- Signo de la tecla o chasquea
- Espasmo del ECM
- Tx ortopédico, inmovilización de húmero y clavícula
- Se crea callo óseo a los 10-15 días
PSEUDOPARALISIS DE PARROT
Lesión neurologica, parálisis braquial, fx húmero, reflejo del moro asimétrico
Osteocondritis, periosistitis filtradas del codo
CORDÓN UMBILICAL
Persistencia del uraco= se saldrá la pipi por cordón umbilical
Persistencia del conducto onfalomesenterico= resto del saco Vitelino
ARTERIAS UMBILICALES= se convierten en los ligamentos suspensorios de la vejiga
VENA UMBILICAL: se convierte en el ligamento redondo del hígado
MANIOBRA ORTOLLANI
Rodillas flexionadas y en aduccion espejándolas hacia atrás con nuestro dedo medio apoyando el trocanter mayor del fémur
Posterior lo pongo en abducción y si truena: ortollani positivo
ENTRA LA CABEZA DE FÉMUR A SU CAVIDAD
MANIOBRA BARLOW
Presionamos las rodillas del bebé estando en aducción y se percibe como un resalto
SALE LA CABEZA DEL FÉMUR DE LA
CAVIDAD
TERMORREGULACION
Conducción: cuando dos cuerpos se encuentran en contacto, el calor se transmite hacia la superficie con menor temperatura
Radiación: intercambio de calor entre cuerpos a distancia mediante ondas electromagnéticas. RN pierde calor hacia cualquier objeto más frío que lo rodee
Convección: pérdida de calor hacia el aire que lo rodeó o respira
Evaporación: se pierde calor por gasto energético, con el paso del agua a vapor