Recién nacido normal Flashcards
Definición de recién nacido vivo de la OMS:
Producto de la concepción, completamente expulsado o extraído de su madre que después de la separación, respira y muestras otras evidencias de vida como: latidos cardíacos, pulso del cordón umbilical o movimientos musculares
¿Cuál es considerado el periodo neonatal?
Los primeros 28 días de vida
Datos gestacionales importantes a conocer para la atención médica del paciente pediátrico:
-FUM
-Fecha probable de parto
-Tipo de control prenatal
-Evolución y enfermedades intercurrentes
-Datos del trabajo de parto
Clasificación del recién nacido por edad gestacional:
Prematuro (<37 SDG):
-Tardio→ 34-36.6 SDG
-Moderado→ 32-34 SDG
-Grave→ 28-32 SDG
-Extremo→ <28 SDG
A termino (37-42 SDG)
Post-termino (>42 SDG)
Clasificación del recién nacido por peso:
-Grande para su EG (>3800-4000 g)
-Adecuado para su EG (2500-3800 g)
-Pequeño para su EG (1500-2500 g)
-Peso muy bajo al nacimiento (1000-1500 g)
-Peso extremadamente bajo al nacimiento (<1000 g)
Escala para conocer edad gestacional de un recién nacido:
Capurro, consiste en la valoración de 5 aspectos físicos y 2 neurológicos
Aspectos que evalúa el capurro y su puntaje:
-Forma de la oreja (pabellón): 0= aplanado sin curvatura; 8= borde superior particularmente curvo; 16= todo el borde superior curvo; 24= totalmente curvado
-Tamaño de la glándula mamaria: 0= no palpable; 5: <5 mm; 10: 5-10 mm; 15: >10 mm
-Formación del pezón: 0= apenas visible si areola; 5: <7.5 mm con areola lisa y chata; 10: >7.5 mm con areola punteada, sin borde levantado; 15= >7.5 mm con areola punteada, con borde levantado
-Textura de la piel: 0= muy fina y gelatinosa; 5= fina y lisa; 10= más gruesa y discreta descamación superficial; 15= gruesa con grietas superficiales y descamación de manos y pies; 20= gruesa con grietas profundas apergaminadas
-Pliegues plantares: 0= sin pliegues; 5= marcas mal definidas en la ½ anterior; 10= marcas bien definidas en la ½ anterior y surcos en ⅓ anterior; 15= surcos en la ½ anterior; 20= surcos en más de la ½ anterior
-Maniobra de la bufanda: 0= codo más allá del costado contralateral; 6: codo entre costado contralateral y línea medioclavicular contralateral; 12: codo ente línea medioclavicular contralateral y línea media; 18: codo entre línea media y línea medio clavicular ipsilateral
-Posición de la cabeza: 0= flexión del cuello >270°; 4= flexión del cuello 180°-270°; 8= flexión del cuello de 180°; 12= flexión del cuello <180°
Fórmula para conocer la edad gestacional por capurro:
((puntaje + 200)/7) +/- 1
Escala para conocer edad gestacional en prematuros <29 SDG:
Se utiliza el método de Ballard
Gráficos para clasificar neonato por medio de peso, talla, perímetro cefálico y edad gestacional:
Curvas modificadas de Fenton (también existen las curvas de Lubchenco)
Crecimiento y desarrollo infantil esperado (peso y talla):
Peso:
-4-5 meses: x2
-12 meses: x3
-24 meses: x4
Talla:
-4 años: x2
-12 años: x3
¿Qué antecedentes son importantes conocer para la historia clínica pediátrica?
Familiares maternos, de embarazos previos y del embarazo actual; así como perinatales
Componentes de la atención inmediata (postparto/cesarea):
-Fuente de luz/calor→ previene hipotermia
-Secado→ previene hipotermia
-Estimulación→ por medio de palmadas en la planta de los pies o frotes en la espalda
-Aspiración de secreciones→ solo en caso de dificultad respiratoria
¿Cuál es la técnica correcta para la aspiración de secreciones de los recién nacidos?
Comenzar por la boca y luego seguir por la nariz. Se debe de rotar lateralmente la cabeza y luego meter la perilla hacía el carrillo (nunca hacia la garganta, ya que puede causar broncoaspiración)
Componente de la exploración fisica pediatrica neonatal:
-Aspecto general
-Piel
-Craneo
-Cara, ojos, nariz, boca
-Cuello
-Tórax
-Dorso
-Abdomen
-Ano-genital
-Extremidades
-Neurologico
¿En qué momentos se debe de realizar la exploración física del neonato?
Al momento de nacer, en las primeras 24 horas de vida y antes del alta hospitalaria
¿Qué se debe de evaluar en la exploración general del paciente neonato?
Se explora principalmente la tonicidad muscular (las extremidades se deben de ver flexionadas “tipo sapo”) y la simetría corporal
¿Qué se debe de evaluar en la exploración dermatológica del paciente neonato?
-Coloración (cianotico, acrocianosis, rosado)
-Lanugo
-Eritema toxico
-Descamción
-Tinte icterico
-Melanosis dermacia (mancha mongolica)
-Hemangioma plano (mancha de vino de Oporto)
¿Qué es el lanugo?
Es pelo fino que puede estar en hombros, dorso, frente y mejillas (ente más prematuro, más abundante)
¿Qué es el eritema tóxico?
Es una dermatosis caracterizada por la presencia de lesiones maculopapulares y vesículas amarillentas llenas de eosinófilos, distribuidas principalmente en tronco y extremidades. Esta dermatosis es una variante normal en los neonatos que suele aparecer en los primero 3 días de vida y desaparecer a la 1a semana
¿Cómo se debe tratar el eritema tóxico?
No requiere un tratamiento específico (con el simple baño diario basta)
¿Qué es la acrocianosis y cuándo se considera normal en un neonato?
Es la coloración cianótica en las extremidades. Es común en las primeras 48 horas de vida (después puede ser signo de enfermedad)
¿Cuándo se considera normal que un neonato tenga un tinte ictérico?
Es frecuente entre el 2do-4to día de vida
¿Qué se debe de sospechar si el neonato presenta un tinte ictérico antes de lo normalmente esperado?
Se debe de sospechar de un proceso hemolítico