Receptores de imagen Flashcards
¿Cuál es la función y la construcción del receptor de imagen, chasis, en radiología?
El chasis en radiología es el estuche diseñado para contener el sistema pantalla-película o pantalla en el caso de la radiología digital. Debe asegurar un perfecto contacto entre la pantalla y la película, proteger la película de la luz, ser robusto y fiable, y permitir la identificación del paciente. Está construido con materiales de bajo número atómico como plástico, acrílico, aluminio o fibra de carbono para atenuar el haz de rayos X.
¿Cuáles son las medidas estándar del receptor de imagen, chasis, en radiología?
Las medidas estándar del chasis en radiología son 13 x 18, 18 x 24, 24 x 30, 30 x 40, 35 x 35, 35 x 43, con tamaños especiales para mediciones y ortopantomografía.
¿Qué es una pantalla antidifusora en radiología?
Es un dispositivo que convierte los rayos X en luz visible para formar la imagen en la película radiográfica.
¿Cuál es la estructura de una pantalla intensificadora en radiología?
Una pantalla intensificadora consta de cuatro capas: una capa protectora, una capa de fósforo, una capa reflectante y una base de soporte.
¿Cuál es la función de la capa de fósforo en una pantalla intensificadora?
La capa de fósforo es la capa activa que convierte la energía de los rayos X en luz visible.
¿Qué función cumple la capa reflectante en una pantalla intensificadora?
La capa reflectante aumenta la eficiencia de la pantalla al duplicar el número de fotones que alcanzan la película.
¿Cuál es la diferencia entre una pantalla intensificadora y una pantalla de memoria en radiología digital?
Una pantalla intensificadora convierte los rayos X en luz visible, mientras que una pantalla de memoria absorbe los rayos X para formar una imagen latente que luego se convierte en radiación luminosa mediante un proceso láser.
¿Cuál es la función de la capa protectora en una pantalla intensificadora?
La capa protectora resguarda la pantalla de raspaduras, humedad y manchas.
¿Cuál es el material típico utilizado para la base de una pantalla intensificadora?
La base de una pantalla intensificadora suele estar construida a partir de cartón de alta calidad o poliéster, y sirve como soporte mecánico para el elemento fosforescente.
¿Cuál es el principal objetivo de la película radiográfica en radiodiagnóstico?
Transferir la máxima información posible desde el Haz de Rayos X hasta el complejo ojo-cerebro del operador.
¿Cuáles son las dos partes principales de una película radiográfica?
La base y la emulsión.
¿Qué característica debe tener una base de película radiográfica?
Debe ser flexible, irrompible y poseer estabilidad dimensional para no distorsionar la imagen.
¿Qué compone la emulsión de una película radiográfica?
Está compuesta por cristales de Halogenuro de Plata, siendo el 95% de bromuro de plata y el resto de yoduro de plata.
¿Qué función cumple la gelatina protectora en una película radiográfica?
Protege la emulsión de la película, proporcionando protección antiestática y antiabrasiva para mantener la calidad del receptor de la imagen.
¿Qué es el laboratorio radiológico y cuál es su función?
Es el espacio físico donde se realiza el procesamiento de la película radiográfica y la carga y descarga de los chasis radiográficos. También se lo denomina cuarto oscuro en los procedimientos de revelado.
¿Cuáles son los tres tipos de procesado de la imagen radiográfica?
Procesado manual, procesado automático y procesado digital.
¿Qué especificaciones deben tener las luces utilizadas en el cuarto oscuro?
Debe contar con luz blanca para realizar actividades no relacionadas con el procesamiento de la película, y luz de seguridad o inactínica que permita realizar tareas de procesamiento sin provocar velos en la película radiográfica. La luz de seguridad no debe superar los 25 watts y se recomienda que esté a no menos de 130 cm por encima de la mesa de trabajo.
¿Cuáles son las dos zonas diferenciadas en el cuarto oscuro donde se realiza el procesamiento manual?
Zona seca y zona húmeda.
¿Qué es el moteado de quantum en radiografía y cómo se puede reducir el ruido radiográfico?
El moteado de quantum se refiere a la forma en que los rayos X interactúan con el receptor de imagen. Se puede reducir el ruido radiográfico utilizando corriente instantánea alta, tensión de pico baja y receptores de imagen más lentos.
¿Qué actividades se realizan en la zona seca del cuarto oscuro en el procesado manual de películas radiográficas?
En la zona seca se realiza la carga y descarga del chasis radiográfico, y se encuentran elementos como una mesada de cemento, granito o acero inoxidable, guillotina, colgadores o percheros para marcos tensores, chasis y películas de diferentes tamaños.
¿Qué actividades se realizan en la zona húmeda del cuarto oscuro en el procesado manual de películas radiográficas?
En la zona húmeda se realiza el procesamiento químico de las películas expuestas, utilizando tanques o cubas verticales, y se encuentran accesorios como marcos o bastidores colgadores.
¿Qué función cumplen los diafragmas y conos localizadores en radiografía?
Los diafragmas y conos localizadores permiten reducir la radiación dispersa entre la fuente y el paciente, mejorando así el contraste y la definición de la imagen, además de proteger al paciente y al personal de la radiación dispersada.
¿En qué consiste la técnica de Air-Gap en radiología y cuál es su objetivo?
La técnica de Air-Gap, también conocida como técnica de Groedel, consiste en aumentar la distancia objeto-detector para reducir el efecto de la radiación dispersa generada en el cuerpo del paciente. Su objetivo es mejorar la calidad de la imagen radiográfica.
¿Cómo funciona una grilla antidifusora en radiología y cuál es su principio de funcionamiento?
Una grilla antidifusora detiene la radiación dispersa en radiología al distinguir los rayos X útiles de los dispersos en función de su trayectoria. Está conformada por láminas de plomo dispuestas verticalmente y separadas por un material radiotransparente, lo que permite dejar pasar preferentemente los rayos X útiles y detener la radiación dispersa.
¿Qué es la transferencia de la grilla en radiología y cómo se logra que la grilla sea lo menos visible posible en la imagen final?
La transferencia de la grilla en radiología se refiere a hacer que la grilla sea lo menos visible posible en la imagen final. Para lograrlo, se utilizan grillas móviles o fijas y se aplica un movimiento de traslación durante la exposición sobre el plano perpendicular al eje del haz. Este movimiento se logra con un sistema llamado Potter-Bucky, que se encuentra en la mesa de análisis.
¿Qué diferencia hay entre una imagen realizada con Potter y una imagen realizada en “directo” en radiología?
Una imagen realizada con Potter se refiere a una imagen donde se aplica un movimiento de traslación a la grilla durante la exposición, mientras que una imagen realizada en “directo” se refiere al uso de una grilla fija transportable. La grilla fija transportable puede integrarse en una “casete” y se utiliza para incidencias más complejas, en directo y sobre la cama del paciente.