Realismo y Naturalismo Grade 10 Flashcards
¿Qué contexto histórico rodeó el nacimiento de la novela realista en España?
El nacimiento de la novela realista en España se sitúa en 1868, durante una revolución conocida como La Gloriosa, que llevó a la expulsión de la reina Isabel II y a un cambio de sistema político.
¿Cuáles eran las demandas de los revolucionarios en 1868?
Los revolucionarios reclamaban más libertades, una nueva constitución, el fin de la censura y de la esclavitud en las colonias de América, y un mejor reparto del poder.
¿Qué es el realismo en la literatura?
El realismo es un movimiento literario que sustituye al Romanticismo, reflejando la realidad del momento tal y como es, sin valoraciones subjetivas.
¿Cuándo llegó la novela realista a España?
La novela realista llegó a España en la década de 1870, después de los acontecimientos revolucionarios.
¿Cuál se considera la primera novela realista en España?
La Fontana de Oro (1870) de Benito Pérez Galdós se considera la primera novela realista en España.
¿Qué caracteriza a la novela realista en comparación con el Romanticismo?
La novela realista busca imitar la realidad y presenta personajes comunes en lugar de héroes idealizados.
¿Cuáles son las dos etapas de la novela realista en España?
Las dos etapas son: la novela realista (1870-1880) y la novela naturalista (1881 hasta final de siglo).
¿Qué es el realismo de tesis?
El realismo de tesis es la primera etapa de la novela realista, donde los autores defienden ideas y morales específicas en sus obras.
¿Qué define al naturalismo en la literatura?
El naturalismo es la evolución final del realismo, interpretando la realidad desde un punto de vista científico y aplicando el método científico a la narrativa.
¿Qué temas aborda la novela realista y naturalista?
Aborda temas como el amor y sus problemas, el enfrentamiento ideológico y político, y el caciquismo.
¿Cómo se caracteriza el narrador en la novela realista?
El narrador es un observador que relata los hechos de manera objetiva, sin participar en la historia.
¿Qué estilo de lenguaje se utiliza en la novela realista?
El lenguaje es sencillo pero elaborado, adaptándose al estrato social de los personajes.
¿Quiénes son algunos autores destacados del realismo español?
Algunos autores destacados son Juan Valera y José María Pereda.
¿Cuál es la obra más conocida de Juan Valera?
Su novela más conocida es Pepita Jiménez, que narra la historia de un seminarista enamorado de una joven.
¿Qué tipo de novelas escribió José María Pereda?
Pereda escribió principalmente novelas de ambientación rural y se enfrentó a los escritores progresistas.
¿Quién es el autor de la novela sobre un seminarista enamorado de una joven?
José María Pereda (1833 – 1906)
Su obra refleja un enfrentamiento con escritores progresistas y defiende la iglesia y valores tradicionales.
¿Cuáles son algunas de las mejores obras de José María Pereda?
Sotileza (1885) y Peñas Arriba (1895)
Sotileza trata sobre la vida de los pescadores en Santander, mientras que Peñas Arriba se centra en la vida rural en la montaña cántabra.
¿Quién fue Emilia Pardo Bazán?
Una autora destacada del periodo, conocida por sus novelas Los Pazos de Ulloa (1886) y La madre naturaleza (1887).
Su obra aborda temas del realismo-naturalismo, como el caciquismo y las diferencias de clases sociales.
¿Qué temas trata la novela ‘Los Pazos de Ulloa’?
El caciquismo, el amor entre diferentes clases sociales, y la intervención del cura en la vida pública.
La madre naturaleza es su continuación y trata el amor entre hermanos.
¿Quién es Benito Pérez Galdós?
El escritor más importante del realismo y uno de los grandes novelistas españoles.
Nació en Gran Canaria en 1843 y se dedicó a la literatura desde joven.
¿Qué caracteriza las novelas de Benito Pérez Galdós?
Observación crítica de la realidad social sin doctrinas morales explícitas.
Sus personajes tienen vida propia, con historias y conflictos internos.
¿Cuáles son las colecciones de novelas de Galdós?
Los episodios Nacionales, Novelas contemporáneas de la primera época, y Novelas contemporáneas de la segunda época.
Incluyen obras como Trafalgar, Fortunata y Jacinta, y Misericordia.
¿Qué es ‘La Regenta’ y quién la escribió?
Una vasta novela de técnica naturalista escrita por Leopoldo Alas ‘Clarín’ en 1885.
Retrata el enfrentamiento ideológico en la sociedad española a través del personaje de Ana Ozores.
¿Qué tipo de obras escribió Armando Palacio Valdés?
Principalmente novelas naturalistas que abordan la problemática social de su tiempo.
Obras destacadas incluyen La hermana San Sulpicio y La aldea perdida.
¿Quién fue Vicente Blasco Ibáñez?
El más joven de su generación, autor de un naturalismo influenciado por ideologías de izquierdas.
Sus novelas más conocidas son Sangre y Arena y Los cuatro jinetes del Apocalipsis.
¿Qué temas abordan las novelas de Vicente Blasco Ibáñez?
Las dificultades y humillaciones de la vida en el campo valenciano.
Obras como Cañas y Barro y La Barraca reflejan esta temática.