RCP NEONATAL Flashcards
Cuando la respiración placentaria falla, el feto recibe un suministro de oxígeno insuficiente para mantener las funciones celulares normales y el C 0 2 no se puede eliminar.
Se acumula C 0 2 y aumenta el nivel de ácidos en la sangre
Si el feto nace en la fase inicial de la insuficiencia respiratoria
La estimulación táctil puede ser suficiente para comenzar la respiración espontánea y la recuperación.
Si el feto nace en una fase posterior de la insuficiencia respiratoria
La estimulación no será suficiente y para recuperarse, el recién nacido requerirá ventilación asistida
Después del parto, se produce insuficiencia respiratoria si el bebé no comienza un esfuerzo respiratorio eficaz o no puede mantenerlo.
El problema principal es la falta de intercambio gaseoso y el objetivo de la reanimación neonatal es la ventilación eficaz de los pulmones del bebé.
Los pulmones fetales se expanden en el útero, pero los sacos aéreos (alvéolos) potenciales están llenos de
De líquido en lugar de aire. Los vasos pulmonares que transportarán la sangre a los alvéolos luego del nacimiento están muy contraídos y muy poca sangre fluye en ellos.
Antes del nacimiento, los alvéolos en los pulmones del feto están
Están expandidos y llenos de líquido.
Después del nacimiento, el aire en los alvéolos hace que los vasos en los pulmones del bebé se
Se relajen.
Descubrimientos clínicos de la transición anormal
- Esfuerzo respiratorio irregular o ausente (apnea) o respiración rápida (taquipnea)
- Frecuencia cardíaca lenta (bradicardia) o frecuencia cardíaca rápida (taquicardia)
- Tono muscular disminuido
- Baja saturación de oxígeno • Presión arterial baja
¿Qué es el Diagrama de flujo del Programa de Reanimación Neonatal?
Describe los pasos que usted seguirá para evaluar y reanimar a un recién nacido. Se divide en 5 bloques, comenzando con el nacimiento y la evaluación inicial.
Bloques del Diagrama de flujo del Programa de Reanimación Neonatal
Evaluación inicial: Determinar si el recién nacido puede permanecer con la madre o deber ser llevado a un calentador radiante para realizar más evaluaciones.
• Vías aéreas (V): Realizar los pasos iniciales para establecer una Vía aérea despejada y apoyar la respiración espontánea.
• Respiración (R): Se administra ventilación a presión positiva para ayudar a la Respiración de los bebés con apnea o bradicardia. Otras intervenciones (presión positiva continua en las vías aéreas [CPAP] u oxígeno) pueden ser adecuadas si el bebé respira con dificultad o presenta baja saturación de oxígeno.
• Circulación (C): Si la bradicardia grave persiste pese a la ventilación asistida, se ayuda a la Circulación realizando compresiones torácicas coordinadas con la VPP.
• Fármaco (F): Si la bradicardia grave persiste pese a la ventilación asistida y las compresiones coordinadas, el Fármaco adrenalina se administra mientras continúan la VPP y las compresiones torácicas.
Información para el equipo previa a la reanimación
Evalúe los factores de riesgo perinatales. Identifique al líder del equipo de reanimación. • Delegue tareas. Identifique quién documentará los eventos a medida que ocurren. Determine qué suministros y equipo se necesitarán. Identifique cómo pedir ayuda adicional.
Algunos recién nacidos sin factores de riesgo aparentes requerirán
reanimación, incluso ventilación asistida.
Si
A diferencia de los adultos, quienes experimentan paros cardíacos
debido a un trauma o a una enfermedad cardíaca, la reanimación del
recién nacido suele ser el resultado de
Una insuficiencia respiratoria, ya
sea antes o después del parto.
La medida más importante y eficaz en la reanimación neonatal es
ventilar los pulmones del bebé.
Muy pocos recién nacidos requerirán compresiones torácicas o medicamentos.
Verdadero
La falta prolongada de perfusión y oxigenación adecuadas puede provocar
daño cerebral.
El trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo y la comunicación son
fundamentales para
la reanimación exitosa del recién nacido.
Factores de riesgo previos al parto
Edad de gestación menor a las 36 0/7 semanas Edad de gestación mayor o igual a 41 0/7 semanas Preeclampsia o eclampsia Hipertensión materna Embarazo múltiple Anemia fetal Polihidramnios Oligohidramnios Hidropesía fetal Macrosomía fetal Restricción del crecimiento intrauterino Malformación o anomalías fetales significativas Sin atención prenatal
Factores de riesgo durante el parto
Parto por cesárea de emergencia Parto asistido con fórceps o ventosas Presentación de nalgas u otra presentación anormal Patrón de frecuencia cardíaca fetal categoría II o III* Anestesia general en la madre Terapia materna con magnesio Desprendimiento de placenta Hemorragia durante el parto Corioamnionitis Administración de narcóticos a la madre dentro de las 4 horas previas al parto Distocia de hombros Líquido amniótico teñido con meconio Cordón umbilical prolapsado
¿Qué preguntas debería realizar antes de
todos los partos?
O ¿Cuál es la edad de gestación esperada?
0 ¿El líquido amniótico es claro?
© ¿Cuántos bebés se esperan?
O ¿Hay algún factor de riesgo adicional?
¿Qué personal debe estar presente en el parto?
• Cada parto debe ser atendido por al menos 1 individuo capacitado
Si hay factores de riesgo, al menos 2 personas capacitadas
Equipo del PRN
Pregúntese,
“¿Puedo calentar al bebé, despejar las vías aéreas, auscultarlo, ventilarlo,
oxigenarlo, intubarlo y medicarlo?”
Muchos, aunque no todos los casos de bebés que requerirán
reanimación neonatal, se pueden identificar por
la presencia de
factores de riesgo perinatales.
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Calentar
- Calentador precalentado
- Toallas o mantas calientes
- Sensor de temperatura y tapa del sensor para reanimaciones prolongadas
- Gorro
- Bolsa plástica o envoltorio plástico (<32 semanas de gestación)
- Colchón térmico (<32 semanas de gestación)
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Despejar vía aérea
Pera de goma
• Sonda de succión de 10F o 12F conectada al dispositivo de succión instalado en la
pared, fijada a 80 a 100 mm Hg
• Aspirador de meconio
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Auscultar
Estetoscopio
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Ventilar
Flujómetro fijado a 10 l/min
• Mezclador de oxígeno fijado a 21 % (21 %-30 % si son<35 semanas de gestación)
• Dispositivo de ventilación a presión positiva (VPP)
• Máscaras de tamaños adecuados para bebés a término y prematuros
• Sonda de alimentación de 8F y jeringa grande
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Oxigenar
- Equipo para proporcionar flujo libre de oxígeno
- Oxímetro de pulso con sensor y tapa
- Tabla de objetivo de saturación de oxígeno
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Intubar
- Laringoscopio con hojas rectas, tamaño 0 y tamaño 1 (tamaño 00, opcional)
- Estilete (opcional)
- Tubos endotraqueales (tamaños 2.5, 3.0, 3.5)
- Detector de dióxido de carbono (C02)
- Cinta métrica y/o tabla de profundidad de inserción de tubo endotraqueal
- Cinta adhesiva a prueba de agua o dispositivo para asegurar el tubo
- Tijeras
- Máscara laríngea (tamaño 1) y jeringa de 5 mi
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Medicar
Acceso a
• Adrenalina 1:10 000 (0.1 mg/ml)
• Solución salina normal
• Suministros para colocar un catéter venoso umbilical de emergencia y administrar
medicamentos
• Electrodos del monitor cardíaco electrónico (ECG) y monitor ECG
Equipo
del programa de reanimación neonatal
Para bebés muy prematuros
Hoja de laringoscopio tamaño 00 (opcional)
Bolsa plástica de grado alimenticio (1 galón de volumen) o envoltorio
plástico
Colchón térmico
Incubadora portátil para mantener la temperatura del bebé mientras se lo
traslada a la guardería
El pinzamiento del cordón umbilical debe
retrasarse por al menos
30 a 60 segundos para los bebés nacidos a término
y prematuros más vigorosos.
¿Cómo evalúa al recién nacido inmediatamente
después del parto?
- ¿Parece ser un bebé a término? Determine si la apariencia del bebé coincide con la edad de gestación
esperada. - ¿El bebé presenta buen tono muscular? Los bebés sanos
nacidos a término deben ser activos y tener extremidades
flexionadas - ¿El bebé respira o llora? Un llanto vigoroso es un claro indicador de esfuerzo respiratorio
fuerte
¿Cuáles son los pasos iniciales de la atención del
recién nacido?
- Proporcione calor.
- Coloque en posición la cabeza y el cuello.
- Elimine las secreciones si fuera necesario.
- Seque.
- Estimule.
Durante la
reanimación y estabilización, la temperatura corporal del bebé
debe mantenerse entre
36.5 °C y 37.5 °C.
La succión enérgica puede lesionar los tejidos.
La estimulación de la faringe posterior durante los primeros minutos después del nacimiento puede provocar una reacción vagal, causando bradicardia o apnea.
Si se usa un catéter de succión, el control de la
succión debe configurarse de modo tal que la
presión negativa sea
aproximadamente 80
a 100 mm Hg cuando el tubo está ocluido.
breve estimulación
táctil adicional
Frote suavemente la espalda, el tronco o las extremidades del recién nacido. La estimulación demasiado enérgica no es útil y puede provocar lesiones. Nunca sacuda a un bebé
Si el recién nacido se mantiene apneico a pesar de frotarle la espalda o las extremidades durante varios segundos,
comience la VPP
¿Cómo evalúa la respuesta del recién nacido a los pasos iniciales?
Evalúe las respiraciones y la frecuencia cardíaca del recién nacido para
determinar si el bebé está respondiendo a los pasos iniciales. no debe
tardar más que unos 30 segundos adicionales.
Si el recién nacido no tiene
respiraciones espontáneas adecuadas y una frecuencia cardíaca de 100 lpm o más en un transcurso de 1 minuto a partir del parto,
debe comenzar con
la VPP.
Después de los pasos iniciales, ¿qué debe hacer si el bebé no respira o su frecuencia cardíaca es baja?
Comience la VPP si el bebé no respira (apnea) O si el bebé
tiene respiración entrecortada
Comience la VPP si el bebé parece respirar pero la frecuencia
cardíaca es menor a 100 lpm.
• Pida ayuda adicional inmediata si es el único profesional en el
calentador radiante.
después del parto en
bebés sanos nacidos a término que respiran el aire del ambiente
21 % de oxígeno
Spo2 preductal objetivo
después del parto
1 min 60 % - 65 % 2 min 65 % - 70 % 3 min 70 % - 75 % 4 min 75 % - 80 % 5 min 80 % - 85 % 10 min 85 % - 95 %
Dispositivos de administración
de oxígeno de flujo libre
Tubuladura para oxígeno Máscara de oxígeno Bolsa inflada por flujo y máscara Reanimador con pieza en T y máscara Reservorio abierto ("cola") en una bolsa autoinflable