RCP Avanzado Flashcards
Dosis de lidocaína durante el RCP avanzado
Dosis inicial de 1 a 1.5 mg/kg iv.
Repetir si está indicado de 0.5 a 0.75 mg/kg iv o io a intervalos de 5 a 10 minutos
Dosis máxima de lidocaína durante el RCP
3 mg/kg
Criterios de retorno a la circulación espontánea
Pulso y presión arterial
Aumento abrupto sostenido en PETCO2 > 40 mmHg
Ondas de presión arterial espontánea con monitorización intrarterial
Uso de sulfato de magnesio durante la RCP avanzada
Torsade de points
Dosis de sulfato de magnesio durante el RCP avanzado
1 a 2 gramos IV o IO diluidos en 10 ml de solución salina o dextrosa al 5%
Valores normales de svco2
De 60 a 80 mmHg
Ritmos desfibrilables
Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular
Tiempo máximo que debe de durar la comprobación del ritmo cardíaco
10 segundos
Criterios de finalización de la RCP
Tiempo del colapso hasta la RCP, estado preparo cardíaco; ritmo inicial del paro cardíaco, respuesta a las medidas de reanimación, ETCO2 inferior a 10 al cabo de 20 minutos de RCP
Frecuencia cardíaca para determinar bradicardia
<50 lpm
Fármaco de elección en bradicardia
Atropina
Bloqueo de primer grado
El intervalo PR se encuentra prolongado > 200 msec. Es benigno y asintomático
Bloqueo de segundo grado tipo I ( Wenckeback)
Alargamiento progresivo del PR hasta qué no se transmite (onda P no se sigue de un complejo QRS. Usualmente es asintomático
( First Aid)
Bloqueo de segundo grado (tipo II)
PR constante hasta que una onda p no es seguida por un complejo QRS
Bloque de tercer grado
Los latidos de la aurícula y del ventrículo se contraen de manera independiente. Onda P y complejo QRS no se encuentran coordinados.
Bradicardia sinusal
Disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de 60 lpm con ritmo sinusal
Frecuencia cardíaca durante la taquicardia
> 100 lpm
Característica de la fibrilación auricular
Carece de onda P
Manejo de la taquicardia inestable
Cardioversión sincronizada inmediata
Manejo de la taquicardia sin pulso
Algoritmo de paro cardíaco al igual que FV
En caso de taquicardia sinusal se debe de proceder a realizar cardioversion
Falso
Frecuencia en taquicardia clínicamente significativa
> 150 lpm
Valor del QRS ancho
> 0.12 segundos
Manejo de taquicardia persistente con presencia de síntomas
Cardioversión inmediata