RCP Flashcards
Cardiología RCP
RCP
Definiø y Dg PCR
Def: Cese actividad mecánica cardíaca. Dg x: • Ausencia de conciencia • Pulso • Ventilaø • Considera solo la parte clínica, s/exámenes
RCP
Generalidades acerca de PCR
• Pronóstico malo, muerte en el 96-98% • Evento coronario 1/3 c/muerte súbita • 80% Muerte súbita es extrahospitalario • RCP básico efectivo ↑ 2-4x probabilidad de éxito
RCP
Contraindicaciones RCP
• Evidencias de irreversibilidad: rigor mortis, destrucción encefálica • t’: 20’ en normotermia y 60’ en hipotermia • Etapa terminal de enfermedades irrecuperables
RCP
Concepto PCR
• Cese de actividad mecánica cardiaca efectiva • Potencialmente reversible • Ausencia de ventilación • No responde (ausencia conciencia) • No signo de circulación|
RCP
Concepto RCP
• Conjunto de medidas para revertir PCR • Reestablecer funciones cerebrales, respiración y circulación espontánea
RCP
Objetivo Soporte vital básico
• Circulación – compresiones de excelente calidad • Busca ganar tiempo o reestablecer la circulaø de forma espontánea
RCP
A grandes razgos que considera el soporte vital avanzado
• Implica equipo médico • Uso de medicamentos especiales • Intubaø endotraqueal • Monitorización
RCP
Cadena de supervivencia en RCP básico

RCP
Características de las compresiones
• 100-120 compresiones/60’’ • 5 cm profundidad • Ciclos de 30 compresiones/2 ventilaciones • 5 ciclos
RCP
Fármacos utilizados
Dosis: 1 mg - repetir c/3-5’, presentaø Amp 1mg/ml • Vasoconstricción sistémica • ↑ P° de perfusión coronaria y cerebral • Cronótropo e inótropo (+)
RCP
Adrenalina
Dosis: 1 mg - repetir c/3-5’, presentaø Amp 1mg/ml • Vasoconstricción sistémica • ↑ P° de perfusión coronaria y cerebral • Cronótropo e inótropo (+)
RCP
Amiodarona
Dosis: 300mg inicial, ~2° 150 mg, en Amp de 150mg/3ml • ↑ t’ duraø potencial de acción y del peródo refractario • Inótropo negativo leve + vasodilataø periférica • Se da en FV o TVSP que no responde a RCP, desfibrilaø o vasopresores
RCP
Atropina
Dosis: única 3 mg en bolo (tb máx), en Amo 1mg/ml • En asistolia y AESP c/FC
RCP
Gluconato de Ca
Dosis: 10 ml/1’ EV, si ECG no cambia en 3-5’ repetir dosis, Amp 10 ml/al 10% • En hiperkalemia • Estabilizador de la mb
RCP
Bicarbonato
Dosis inicial: 1mEq/kg, luego se evalua por condiø • En acidosis metabólica pH
RCP
6H y 5T Soporte vital avanzado
6H: • Hipoxia • Hipovolemia • Hiperkalemia • Hidrogeniones (acidosis) • Hipotermia • Hipoglicemia 5T: • Trombosis coronaria • Taponamiento cardiaco • Trombosis Pulmonar • Tórax a tensión • Tóxicos/tabletas
RCP
Etiologías de los ritmos
FV: • Isquemia (ppal) y necrosis miocárdica • Hiper - Kalemia, Magnesemia o Calcemia • Alcalosis metabólica extrema • Amiodarona Disociaø electromecánica • Rotura ventricular • Taponamiento cardíaco • Obstrucción mecánica del flujo • Rotura ag de gran vaso (hipovolemia) Asistolía: • Hipoxia • Hiper - Kalemia, Magnesemia o Calcemia • Hipoglicemia
RCP
Ritmos desfibrilables y sus características
TVSP • RR c/complejos ventriculares anchos • FC > 200 lpm • No hay pulso por ausencia de contracción efectiva • Precede habitual% a la FV c/mismo tto FV • Muy grave, asociada a muerte súbita • Muerte en
RCP
Por qué se busca desfibrilaø precoz
• ↑ Sobrevida • Flujo x dif de P°, a los 5’ c/PCR éstas se igualan • Si no se ha presenciado el paro iniciar inmediata% RCP
RCP
Ritmos no desfibrilables
• Actividad eléctrica s/pulso • Asistolía
RCP
Técnica (maniobra) para el manejo de la vía aerea
• Desplazar hacia adelante base de la lengua • Permeabilizar • Evitar hiperextensión cervial
RCP
Métodos ventilatorios
• Cánula orofaríngea - mantener la mandíbula abierta • Intubaø orotraqueal - adecuada insuflaø pulmonar, previniendo aspiraø contenido gástrico • Mascarilla facial - c/o s/cánula mayo > 12 vpm
RCP
Objetivos cuidados post PCR
• Optimizar la fx cardiopulmonar y perfusión órganos • Si PCR es IH, trasladar a UPC • Id y tratar causa desencadenante del paro y prevenø recurrencia
RCP
Factores pronósticos en la RCP
• t’ y efectividad RCP (bien realizada >30% del débito normal) • Influencia intra 18% o extra hospitalaria 3% de supervivencia