RCP Flashcards
Qué es RCP?
Reanimación CardioPulmonar - procedimento realizado con objetivo de mantener la circulación de la sangre y el oxígeno en casos de paro cardíaco.
Cuando iniciar la RCP?
Cuando hay ausencia de consciencia y respiraciones
Debe iniciarse la RCP hasta que se disponga de un desfibrilador (DEA)
Cuando NO iniciar la RCP?
En enfermedades incurables en fase final (depende del acuerdo del paciente/familia), signos de muerte biologica o más de 10 min de parada sin rcp.
muerte biologica:como la ausencia de latido cardíaco, respiración espontánea, reflejos pupilares y actividad cerebral.
Cuanto tempo para ocurrir un daño cerebral/cardiaco?
3 a 5 min sem o2
RCP de calidad
1 Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del
paro cardíaco.
- Comprimir fuerte y rápido
Frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto
Hundir al menos 5cm el torax - Permitir una expansión
torácica completa después
de cada compresión. - Minimizar las
interrupciones entre las
compresiones - Realizar ventilaciones
eficaces para hacer que el
tórax se eleve. - Evitar una ventilación
excesiva.
Signos y sintomas de parada cardiopulomnar
Colapso subito / ausencia de respiración / ausencia de pulso
Cadena de sobrevivencia y Paso a paso iniciar RCP
La cadena de supervivencia
Son una serie de pasos a seguir ante
una emergencia cardíaca que reduce al
máximo la mortalidad de la persona
- Asegurar la zona y activar el SEM (911)
- Comprobar conciencia
- RCP inmediata
- Uso de DEA (Desfibrilador Externo Automático)
- Soporte vital avanzado efectivo. Traslado al dentro de atención medico
- Cuidados posteriores al PCR
Compresiones
30 compresiones y 2 respiraciones a un ritmo de 100 por minuto
Manos en el centro del tórax, entre
las tetillas de la víctima, apoye el
talón de la mano en el centro del
tórax.
Apoye el talón de la segunda mano
sobre la primera
Inclínese adelante de tal manera
que sus hombros queden
directamente encima de sus brazos
extendidos y sus manos.
Mire hacia abajo, a las manos.
Hunda el tórax al menos 5 cm (2
pulgadas) con cada compresión
MES
M.E.S: Miro, escucho, siento
- Acérquese a la víctima, tómela de los hombros y pregúntele si está bien y al
mismo tiempo mire el pecho y la cara para chequear la respiración
Si la victima NO responde y tiene una respiración normal, ponga a la
víctima en posición de recuperación y llame la emergencia medica,
monitoreando a la victima
Ventilación
Necesario un dispositivo de barrera, si no hay, hacer solo las compresiones.
Posibles complicaciones RCP
Ventilación
RYBD+F
Distensión gástrica
Regurgitación y broncoaspiracion
Compresiones cardiacas
Fracturas costales y del esternón
Contusiones pulmonares
Laceraciones de hígado y bazo
RCP en niños
15 compresiones x 2 ventilaciones 5cm
Cuando finalizar la RCP?
Recuperación de la circulación y respiración
Después de 30min sin actividad eletrica
Más de 10min sin RCP
Cansacio del profesional
Comprobación del pulso
Palpe sobre la arteria carótida
Este pulso no desaparece en condiciones de baja PS
DEA
Desfibrilador externo automatico
Estimulación electrica al corazón en Fibrilación Ventricular.
Equipo simple que indica paso a paso de como utilizarlo, hace el diagnostico y evalua si descarga o no
Paso a paso DEA
erificar seguridad: Asegúrate de que el entorno es seguro para ti y para la víctima.
Llamar al servicio de emergencia: Si presencias un colapso repentino, llama al número de emergencia local.
Activar el DEA: Enciende el DEA presionando el botón de encendido. Sigue las instrucciones de voz o visuales que ofrece el DEA.
Colocar electrodos: Retira la ropa del pecho de la víctima y limpia y seca la piel si está mojada. Coloca los electrodos según las indicaciones del DEA.
Análisis del ritmo cardíaco: Una vez colocados los electrodos, el DEA analizará el ritmo cardíaco de la víctima de manera automática. Asegúrate de que nadie toque a la víctima mientras se realiza el análisis.
FVTVSP
Descarga eléctrica (si es recomendado): Si el DEA detecta un ritmo cardíaco que requiere desfibrilación, seguirá las instrucciones para administrar una descarga eléctrica. Asegúrate de que nadie toque a la víctima durante la descarga.
RCP: Después de la descarga, sigue con la RCP comenzando con compresiones torácicas. Sigue las indicaciones del DEA para alternar entre compresiones y ventilaciones.
Continuar el ciclo: Continúa con las instrucciones del DEA hasta que llegue ayuda avanzada, la víctima se recupere o hasta que te indiquen detener la reanimación.
OVA- Hemlich
Obstrucción de la via aerea
Es una manobra con objetivo de empujar el cuerpo extraño hacia la tráquea.
1) Colocarse por detrás de la
víctima
2) Apoyar el puño de la mano desde
el lado del pulgar justo por encima
del ombligo. y tomar el puño con la
otra mano.
3) Realizar compresiones
abdominales justo por arriba del
ombligo, continúe con la maniobra
de Heimlich hasta que salga el
objeto o la víctima pierda la
conciencia.
Esto se consigue efectuando una
presión en la boca del estómago
(abdomen) hacia adentro y hacia
arriba para desplazar el diafragma
(músculo que separa el tórax del
abdomen y que tiene funciones
respiratorias) que a su vez
comprimirá los pulmones,
aumentando la presión del aire
contenido en las vías respiratorias
(tos artificial).
Hemlich en bebes
En bebés que responden, sostenga
la cabeza del lactante y apóyelo
boca abajo sobre su antebrazo y su
muslo brinde 5 golpes en la
espalda, entre los omoplatos.
Gire al lactante hasta ubicarlo boca
arriba, verifique si puede ver el
objeto que obstruye la vía aérea.
En caso de no observarlo realizar 5
compresiones torácicas, en el punto
de RCP.
Cuando iniciar la manobra de hemlich
Cuando la persona estuvier consciente, pero no habla ni tose y hace señales de atragamiento con las manos en el cuello
Sistemas de aislamiento
Precaución Estandar: todos los pacientes
Precaución de contacto: infecciones contagiosas a través del contacto como Clostridium.
Precaución por via aerea: infecciones contagiosas a través del aire como tuberculosis.
Precaución por gotas: a través de gotas respiratorias grandes que se producen al toser, estornudar o hablar, como gripe.
Test de Allen
Prueba para avaliar la circulación colateral de la mano.
Consiste en ocluir las arterias radial y cubital de la mano del paciente mientras este realiza movimientos de apertura y cierre de la mano para observar la coloración y relleno capilar de la palma. El resultado ayuda a determinar si la circulación colateral es adecuada para proceder de manera segura con el procedimiento.
antes de una puncion arterial
Prueba de mantoux
Prueba realizada para diagnosticar tuberculosis
Consiste en la inyección intradermica de 0,1ml de tuber4culina en la cara dorsal del antebrazo
Después de 48 a 72 horas, se evalúa la reacción cutánea