Random Flashcards
Perfundir.
(Del lat. perfundĕre, difundir).
1. tr. Introducir lenta y continuamente un líquido, como la sangre o una sustancia medicamentosa, por vía intravenosa o en el interior de órganos, cavidades o conductos.
Escabel.
(Quizá del cat. ant. escabell, y este del lat. scabellum).
1. m. Tarima pequeña que se pone delante de la silla para que descansen los pies de quien está sentado. 2. m. Asiento pequeño hecho de tablas, sin respaldo. 3. m. Persona o circunstancia de que alguien se aprovecha para medrar, por lo general ambiciosamente.
Deponer.
(Del lat. deponĕre).
1. tr. Dejar, separar, apartar de sí.
2. tr. Privar a alguien de su empleo, o degradarlo de los honores o dignidad que tenía.
3. tr. Afirmar, atestiguar, aseverar. Pedro depone que ha visto lo ocurrido.
4. tr. Bajar o quitar algo del lugar en que está.
5. tr. Der. Declarar ante una autoridad judicial.
6. tr. Guat. vomitar (‖ lo contenido en el estómago).
7. tr. ant. Poner o depositar.
8. intr. exonerar el vientre.
¶
MORF. conjug. actual c. poner; part. irreg. depuesto.
Egotismo
(Del ingl. egotism).
1. m. Prurito de hablar de sí mismo. 2. m. Psicol. Sentimiento exagerado de la propia personalidad.
Ídem.
(Del lat. idem).
1. pron. El mismo, lo mismo. U. generalmente en las citas para representar el nombre del autor últimamente mencionado, y en las cuentas y listas, para denotar diferentes partidas de una sola especie.
~ de ~.
1. loc. adv. coloq. Lo mismo que ya se ha dicho.
~ per ~.
1. expr. Lo mismo es lo uno que lo otro.
Lance.
- m. Acción y efecto de lanzar (‖ arrojar).
2. m. Acción de echar la red para pescar.
3. m. Pesca que se saca de una vez.
4. m. Trance u ocasión crítica.
5. m. En el poema dramático, o en cualquier otro análogo, y en la novela, suceso, acontecimiento, situación interesante o notable.
6. m. Encuentro, riña.
7. m. En el juego, cada uno de los accidentes algo notables que ocurren en él.
8. m. Taurom. Cada una de las suertes de la lidia. - m. desus. Arma lanzada, en la caza, por la ballesta.
Lance de fortuna
Casualidad, accidente inesperado.
Lance de honor
Desafío entre dos para un duelo.
A pocos lances
A breve tiempo, sin tropiezos ni dificultades.
De lances
de ocasión (‖ de segunda mano o que se adquiere en condiciones ventajosas).
De lance en lance
De una acción en otra, o de una razón en otra.
Echar alguien buen lance
Conseguir su intento.
Echar alguien mal lance
Frustrársele sus cálculos o esperanzas.
Jugar alguien el lance
Manejar un negocio que pide destreza o sagacidad.
Tener pocos lances algo
Ser poco agradable, divertido o interesante.
Balneario, ria
(Del lat. balnearĭus).
1. adj. Perteneciente o relativo a los baños públicos, especialmente a los medicinales. 2. m. Edificio con baños medicinales y en el cual suele darse hospedaje.
Execración
(Del lat. exsecratĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de execrar. 2. f. Pérdida del carácter sagrado de un lugar, sea por profanación, sea por accidente. 3. f. Ret. Figura consistente en las palabras o fórmula con que se execra.
Execrar
(Del lat. exsecrāri).
1. tr. Condenar y maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas. 2. tr. Vituperar o reprobar severamente. 3. tr. aborrecer (‖ tener aversión).
Esquilmar
(De quima).
1. tr. Coger el fruto de las haciendas, heredades y ganados. 2. tr. Dicho de una planta: Chupar con exceso el jugo de la tierra. 3. tr. Menoscabar, agotar una fuente de riqueza sacando de ella mayor provecho que el debido.
Prolijo, ja
(Del lat. prolīxus).
1. adj. Largo, dilatado con exceso. 2. adj. Cuidadoso o esmerado. 3. adj. Impertinente, pesado, molesto.
Lábil
(Del lat. labĭlis).
1. adj. Que resbala o se desliza fácilmente. 2. adj. Frágil, caduco, débil. 3. adj. Poco estable, poco firme en sus resoluciones. 4. adj. Quím. Dicho de un compuesto: Inestable, que se transforma fácilmente en otro.
Demoscopia
(Del al. Demoskopie).
1. f. Estudio de las opiniones, aficiones y comportamiento humanos mediante sondeos de opinión.
Arrogar
(Del lat. arrogāre).
1. tr. p. us. Atribuir, adjudicar. 2. prnl. Apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores.
Cribar
(Del lat. cribrāre).
1. tr. Limpiar el trigo u otra semilla, por medio de la criba, del polvo, tierra, neguilla y demás impurezas. 2. tr. Pasar una semilla, un mineral u otra materia por la criba para separar las partes menudas de las gruesas. 3. tr. Seleccionar rigurosamente.
Garbo
(Del it. garbo).
1. m. Gallardía, gentileza, buen aire y disposición de cuerpo. 2. m. Gracia y perfección que se da a algo. 3. m. Bizarría, desinterés y generosidad.
Latrocinio
(Del lat. latrocinĭum).
m. Acción propia de un ladrón o de quien defrauda a alguien gravemente.
Claraboya
(Del fr. claire-voie, y este del lat. clara via).
f. Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes.
Calesín
(Del dim. de calés).
m. Carruaje ligero, de cuatro ruedas y dos asientos, del cual tiraba una sola caballería.
Chantre
(Del fr. chantre).
m. Dignidad de las iglesias catedrales, a cuyo cargo estaba antiguamente el gobierno del canto en el coro.
Alabarda
(Quizá del it. alabarda o del fr. hallebarde, este del a. al. medio helmbarte, de helm, empuñadura, y barte, hacha, y este del germ. *helmbart).
1. f. Arma ofensiva, compuesta de un asta de madera de dos metros aproximadamente de largo, y de una moharra con cuchilla transversal, aguda por un lado y en forma de media luna por el otro.
2. f. Empleo de sargento.
3. f. Insignia que usaban los sargentos de infantería.
Desbrozar
- tr. Quitar la broza, desembarazar, limpiar.
2. tr. Eliminar los aspectos accesorios o confusos que complican un asunto innecesariamente y entorpecen su comprensión.
Lenguaraz
- adj. Deslenguado, atrevido en el hablar.
Socarronería
- Modo de expresarse de la persona que se burla de los demás de manera irónica y con apariencia de ingenuidad.
- Burla hecha con ironía.
Caterva
Despectivo. Grupo grande de personas, animales o cosas que se consideran despreciables o de poca importancia.
Marasmo
Es un tipo de desnutrición por deficiencia energética, resultando en un déficit calórico total.
Enhiesto, enhiesta
Que está verticalmente derecho
Atávico
Que procede de antepasados lejanos
Ancestral
Que imita comportamientos antiguos
Condición genética que se hereda de generaciones anteriores
Eudaimonia
La eudaimonia es un concepto filosófico gestando en la antigua griega, que apuntaba a la plenitud del ser, es decir, a lo que se podría denominar felicidad.
Ineluctable
Del lat. ineluctabĭlis.
1. adj. Dicho de una cosa: Contra la cual no puede lucharse.
Que no puede eludirse o evitarse.
Ribazo
- m. Porción de tierra con elevación y declive.
- m. Talud entre dos fincas que están a distinto nivel.
- m. Caballón que divide dos fincas o cultivos.
- m. Caballón que permite dirigir los riegos, y andar sin pisar la tierra de labor.
Abigarrado
- adj. De varios colores, especialmente si están mal combinados.
- adj. Heterogéneo, reunido sin concierto. Un extraño y abigarrado libro. Una multitud abigarrada.
Ondina
En la mitología griega (griego antiguo νεράιδα neraida ‘ondina’), se llamaban ondinas a las ninfas acuáticas Náyades de espectacular belleza que habitaban en los lagos, ríos, estanques o fuentes al igual que las Nereidas mitad mujer y mitad pez.
Intususcepción
La intususcepción es un trastorno en el que parte del intestino se pliega dentro de sí mismo, de forma muy parecida a un telescopio plegable. Por lo general, la última parte del intestino delgado, conocida como íleon, se pliega a la primera parte del intestino grueso, conocida como intestino ciego.
Catoptromancia
Captromancia
Enoptromancia
Adivinación por medio del espejo
Fungible
Que se consume con el uso
Ocelo
Ocelada
- m. Zool. Cada ojo simple de los que forman un ojo compuesto de los artrópodos.
- m. Zool. Mancha redonda y bicolor en las alas de algunos insectos o en las plumas de ciertas aves.
(Que tiene ojos)
Periclitar
Perder una cosa fuerza o intensidad
Estar una cosa en peligro
Proceloso
Borrascoso, tempestuoso, tormentoso
Consunción
Acción y efecto de consumirse
Extenuación, enflaquecimiento.
Alabastro
m. Variedad de caliza, translúcida, generalmente con visos de colores, que se emplea como piedra de ornamentación:
estatua de alabastro.
Variedad translúcida y compacta del yeso, también conocida como alabastrita: el alabastro se emplea para hacer baldosas y objetos de adorno.
Minarete
Alminar
Alminar o minarete son los nombres dados en español a la palabra árabe منار (minar o manār), que designa a cada una de las torres de las mezquitas musulmanas.
Pináculo
Un pináculo, palabra proveniente del Latín pinaculus,1 es un elemento arquitectónico constructivo y decorativo que se utilizaba en la arquitectura gótica. Posee forma de pilar rematado en su parte superior con una figura piramidal o cónica.
Silfide
Silfo
La sílfide es un espíritu femenino del aire según la tradición hermética europea. Están relacionados etimológicamente con los elfos pero, a diferencia de estos, no existen mitos explícitos sobre ellos. Su forma masculina es el silfo.
Dipsomanía
Alcoholismo (‖ abuso de bebidas alcohólicas).
Alambicado
- adj. sutil (‖ agudo, perspicaz).
- adj. Complicado, rebuscado. Razonamiento, concepto alambicado.
- adj. p. us. Dado con escasez y muy poco a poco.
Esquife
- s. m. NÁUTICA Bote o barco pequeño que se lleva en otro mayor para llegar a tierra u otros usos.
- ARQUITECTURA Cañón de bóveda de figura cilíndrica.
Trujamán
Trujamán (del árabe hispánico turgumán), también denominado trujimán o dragomán, es un término que se usa para denominar al tipo de intérprete de lenguas en transacciones comerciales durante, sobre todo, la Baja Edad Media, aunque sus funciones de conocimiento de diferentes idiomas se extienden al siglo XVI, y casi a la primera mitad del siglo XVII
Palurdo
- adj. despect. Dicho de una persona: Rústica e ignorante.
Conciliábulo
(Del lat. conciliabulum, lugar de reunión.)
1. s. m. Reunión de personas para tratar reservadamente alguna cosa que se considera ilícita o perjudicial para alguien.
Sentina
- s. f. Sitio maloliente y lleno de suciedad.
- coloquial Lugar en el que se considera que abundan los vicios y comportamientos censurables.
- NÁUTICA Parte baja de la bodega a donde van a parar las aguas que se filtran por los costados y cubiertas y que se extraen mediante bombas.
Zahorí
- s. m. y f. Persona capaz de descubrir lo que está oculto, en especial aguas subterráneas el zahorí detectó un pozo de agua.
- Persona perspicaz que adivina con facilidad lo que otras piensan o sienten.
Taumaturgia
Taumaturgia (de las palabras griegas θαῦμα ‘milagro’ ‘maravilla’ y ἔργον ‘trabajo’) es la capacidad de realizar prodigios, fenómenos considerados sobrenaturales o más allá de las capacidades humanas, por parte de un agente al que se considera extraordinario, como un mago o un santo, o incluso un rey (toque real). También se atribuyen cualidades taumatúrgicas a objetos, como las reliquias.
Vesania
Enfermedad mental o furia muy intensa.
Batahola
Ruido, jarana, jaleo, bulla, bullicio, follón, griterío, jolgorio, alboroto, algarabía, barahúnda, escándalo, guirigay, juerga, tiberio, tumulto, estruendo
Imprecación
f. Expresión exclamativa que evidencia el deseo de que a alguien le suceda algo malo:
comenzó a gritar imprecaciones contra su mujer, a la que considera el origen de sus desgracias.
ret. Figura retórica que utiliza este tipo de exclamaciones.
Petulancia
Descaro. Insolencia. Presunción ridícula.
Sorna
Disimulo y burla con la que se hace o dice una cosa
Raposa
Zorro pequeño que persigue a las gallinas
Bambolear
Balancear
Balancearse
Trompicar
Hacer tropezar a una persona
Tropezar repetida y violentamente
Trompicón
Tropezón
A trompicones
Con dificultad, sin continuidad
Tuétano
Médula de un hueso
Pregón
Promulgación de una cosa en voz alta y en un lugar público
Pregonar
Publicar una cosa en voz alta.
Divulgar lo oculto o lo que debía callarse
Alabar públicamente
En vilo
Suspendido
Sin el apoyo necesario
Sin estabilidad
Con indecisión y zozobra
Frenesí
Delirio furioso
Violenta exaltación del ánimo
Frugal
Parco en el comer y el beber
Parsimonia
Frugalidad, moderación, escasez, lentitud.
Parco
Escaso o moderado en usar o conceder las cosas
Sobrio en el comer y beber
Cicatero, ra
Mezquino, miserable
Cicatería
Mezquindad, miseria, avaricia.
Terso
Limpio
Liso
Claro
Ceñudo
Con cara de enfado, que arruga el ceño
Desmedrado
Desmejorado
Medrar
Crecer, mejorar
Ponderar
Considerar cuidadosamente los distintos aspectos de algo, alabar mucho
Pusilánime
Apocado, de poco ánimo para intentar algo o para enfrentarse a los peligros y dificultades.
Obcecar
Deslumbrar, ofuscar
Opimo, ma
Rico, fértil, abundante.
Señero
- adj. Que está solo y aislado.
- Que es diferente y mejor que la mayoría fue una figura señera del toreo. destacado, singular
- HISTORIA Se aplicaba al territorio que tenía la facultad de levantar pendón en las proclamaciones de los reyes.
Obvención
ECONOMÍA Remuneración, fija o eventual, que se cobra además del sueldo.
pl. Utilidad, fija o eventual, además del sueldo que se disfruta.
Mondo
Limpio y libre de cosas añadidas
Ladino
- adj. Que es astuto o sagaz es tan ladino que se sirve de todas las artimañas para conseguir lo que desea. taimado
- s. m. LINGÜÍSTICA Retorrománico, lengua hablada en Retia, antigua demarcación romana.
- LINGÜÍSTICA Lengua religiosa de los sefardíes.
- LINGÜÍSTICA Dialecto judeoespañol oriental.
- s. Méx., Amér. Central SOCIOLOGÍA Persona aborigen que se considera distinta de los indios.
Alevosía
Cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas, sin riesgo del delincuente. Es circunstancia que agrava la pena.