Random Flashcards
¿Cuánto mide el intervalo PR?
0.20
- ¿Cuál es el punto de emergencia de las arterias coronarias?
Seno de valsalva
Componentes de un vector
Dirección y magnitud
Derivaciones de ecg convencional
12
Isq subepi
Onda T negativa
- Isquemia subendocárdica
Onda T positiva y acuminada
- Lesión subendocárdica
ST negativo
- Lesión subepicárdica
ST +
Tipos de cardiopatía isquémica franca
IAM
Angina crónica estable
Muerte súbita de origen cardiaco
Dosis inicial de atropina en bradicardia
0.5 mg
Fármaco para torsión de las puntas
Sulfato de magnesio
De acuerdo al algoritmo, cuál es la medida terapéutica definitiva ante una bradicardia sin respuesta al tratamiento inicial
Marcapasos transvenoso
Primera elección en la cardioversión farmacológica de la taquicardia
supraventricular estable
Adenosina
- Tratamiento de la taquicardia ventricular sin pulso:
Desfibrilación
Durante un evento de fibrilación ventricular , cuál es el procedimiento prioritario en el tratamiento del paciente?
Aplicar descarga asincrónica lo antes posible
Durante un evento de asistolia, cuál es el procedimiento prioritario para el
tratamiento del paciente?
Iniciar compresiones torácicas
Primer criterio a tomar en cuenta para iniciar el protocolo de abordaje de las
taquicardias de acuerdo al algoritmo ACLS después de corroborar una
frecuencia cardiaca >150 lpm
Estabilidad o inestabilidad del paciente
Criterio a tomar en cuenta para iniciar el abordaje de las taquicardias estables según el algoritmo ACLS
Duración del complejo QRS
Elección en el tratamiento de una taquicardia ventricular inestable
Cardioversión sincrónica
Son parte del tratamiento anti isquémico de un paciente que cursa con síndrome coronario agudo en las salas de urgencias,
AAS
Analgésico morfínico
Inh receptores ADP plaquetarios
Antitrombina de bajo peso molecular
Equivalentes anginosos
Disnea
Síncope
Epigastralgia
Escala de riesgo TIMI SCA sin elevación ST
> _65 A
Factores de riesgo CV tradicionales
Uso de ASA en días previos
Antecedente de estenosis coronaria > 50%
Desviación del segmento ST en el ecg inicial
_2 episodios de angina en las 24 horas previas al ingreso
Elevación biomarcadores
Tiempo de valor pronóstico de escala TIMI SEST y CEST
SEST 14 días
CEST 30 días
Forman parte del lecho arterial coronario menos
ARTERIA INNOMINADA DEL SENO CORONARIO
Secuencia de vectores cardiacos
Septal, pared libre del ventrículo izquierdo y basal
Encargado de registro
Persona encargada de anotar todas las acciones llevadas a cabo en el código
azul
Arritmia letal por excelencia
Fibrilación ventricular
. Arritmia caracterizada por la frecuencia de ondas F minúsculas de alta
frecuencia
Fibrilación auricular / arterial
Se le denomina así a la taquicardia que dura más de 30 s
Sostenida
Mecanismo de origen de arritmias
Focos ectópicos
Mecanismo de reentrada
Actividad eléctrica desencadenada
Potenciales eléctricos desencadenados
Sitios de colocación de las palas de desfibrilación
Esternón y ápex
- Fármaco utilizado en un evento de reanimación cardio pulmonar o cardio cerebro pulmonar
Adrenalina
Conocida también como taquicardia por torsión de las puntas
Taquicardia polimórfica helicoidal
Miocardio aturdido es
Recuperable
Fibrilación ventricular =
paro hemodinámico
Elevación de cifras tensionales caracterizadas por el daño a órgano blanco, que producen?
Emergencia hipertensiva
- Causa más frecuente de evento cerebrovascular de tipo isquémico
FA
Ateroesclerosis
- Escala utilizada para medir la gravedad del ictus
NIHSS
Escala que predice la posibilidad de vasoespasmos después de un evc
vascular
Fisher
- Dosis ponderal de alteplasa en el tratamiento del ictus
0.9 ml /kg sin sobrepasar 90 mg
Con respecto a la patología del estado de choque, los niveles de TA están
determinados por
Gasto cardiaco y resistencias vasculares periféricas
Son características del choque hemorrágico grado IV
Pérdida de la volemia estimada en 40%
Taquicardia e hipotensión arterial
Alteraciones marcadas del estado de despierto
- Nos permite valorar los cambios eléctricos por cardiopatía isquémica en la cara lateral baja del corazón por medio del electro
V5 V6
- Nos permite valorar los cambios eléctricos por cardiopatía isquémica en la cara inferior por medio del electro
DII
DIII
aVF
- Dosis inicial de atropina en las bradicardias:
0.5MG
- Numero de milímetros necesarios para completar un medio en el papel electrocardiográfico que corre a 25 milisegundos
1500
- De acuerdo a los protocolos ACLS, ritmo electrocardiográfico con QRS mayor a 0.12 seg y FC de 200 latidos por minuto
TV
- Durante un evento de asistolia ¿cual es el procedimiento prioritario en el tx del px?
Compresiones torácicas
- En cuanto a la epidemiologia, primera causa de arritmias letales
Cardiopatía isquémica
- Son ejemplos de daño a órgano “diana” en una crisis hipertensa, excepto
Fallo hepático agudo
- Tx de primera línea indicado en una taquicardia ventricular inestable:
CARDIOVERSIÓN ELECTRICA SINCRONIZADA
- Tipo de desfibrilador de ultima generación disponible en las salas de urgencias:
DESFIBRILADOR BÁSICO
- Tiempo en que se deben reducir las cifras de tensión arterial en una urgencia hipotensiva:
24-48 h
- Tiempo en que se deben reducir las cifras de tensión arterial en una emergencia hipertensiva
REDUCCIÓN DE UN 20% A 25% CON RESPECTO A LAA CIFRAS DE INGRESO EN UNA A DOS HORAS
- El flujo sanguíneo cerebral normal esta comprendido entre:
40-60ML/100GR DE TEJIDO CEREBRAL/MINUTO
- Estudio diagnostico de elección en el evento cerebrovascular de tipo isquémico:
RESONANCIA MAGNETICA CON SECUENCIA DE DIFUSIÓN DE ENCEFALO, solo después de hacer tomografía
- Acompaña a las hemorragias intracraneales no traumáticas hasta en un 67% de lso casos
Crisis hipertensiva
- La escala de Hunt&Hess esta enfocada en:
Sx del px
- Se denomina el tx antisquemico optimo a:
Angioplastia coronaria transluminal percutánea
- En términos generales, lesión vascular características que da origen
a la cardiopatía isquémica:
Ruptura de placa estable
- Fibrilación ventricular es igual a:
PARO CARDIOHEMODINAMICO
- Elevación de cifras tensionales caracterizada por el daño a “órgano” blanco
Emergencia hipertensiva
- Nos permite valorar los cambios eléctricos por cardiopatía isquémica en la cara septal del corazón por medio del electro
V1 V2
Estructura anatómica que determina la FC:
NODO DE KEITH Y FLACK
Tx de segunda línea de bradicardia
Adrenalina
ASPECTS
cuantitativa y divide el territorio vascular de la arteria cerebral media en 10 regiones que se evalúan en dos niveles:
el nivel ganglionar y el supraganglionar.
El límite es la cabeza del caudado
Son zonas tomadas en cuenta en la escala de ASPECTS, excepto:
GLOBO PALIDO
Escala prehospitalaria útil en la detección del evento cerebrovascular de tipo isquémico:
Cincinatti
Son tipos de hemorragia producida por una emergencia hipertensiva en el contexto de un evento cerebro vascular, excepto:
Epidural
La valoración neuroquirúrgica es imperativa ante la detección de un evento cerebral vascular de tipo hemorrágico:
Verdadero
La cefalea en estallido es un dato clínico característica de:
EVENTO CEREBRAL DE TIPO HEMORRAGICO
Su paciente muestra un trazo con una taquicardia de complejo QRS estrecho ¿Qué indicación daría a su enfermera para iniciar el tratamiento de la paciente
Adenosina 6 mg IV dosis única
En un paciente adulto quemado con una superficie corporal lesionada mayor a 20% debemos mantener una uresis
> 0.5 ml / kg/ h
¿Qué estudio solicitaría en la revisión secundaria para un paciente con datos de choque rápidamente progresivo, quien participó en accidente en vehículo de motor en un auto compacto y en plaza de chofer, viajando a 150 km/h, impacto frontal contra vehículo sin cinturón de seguridad y que fue prensado contra el volante del coche?
FAST
- Criterio quirúrgico absoluto en el trauma de abdomen:
Choque hipovolémico sin evidencia de sitio de sangrado
Arritmia caracterizada por la presencia de ondas “I”
Fibrilación auricular
Según el algoritmo de atención del paro cardiorespiratorio propuesto por la AHA en su última versión. ¿Cuál es el ritmo de compresiones/ventilaciones en un paciente que no cuenta con un dispositivo definitivo de la vía aérea?
30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones
- En un sistema de triaje hospitalario que utiliza el color rojo para la priorrida I (atención inmeditada), el color amarillo II (atención en menos de 30 minutos), el color verde, para la prioridad III (atención en menos de dos horas) y el color azul para la priorirda IV (atención en menos de 4 horas). ¿Qué color se asigna al paciente cuyo motivo de consulta es “dolor torácico”?
ROJO
Dentro del estudio del evento cerebrovascular, los casos de origen isquémico corresponden aproximadamente al:
80%
- El tratamiento de elección ante una emergencia hipertensiva se indica por
Vía parenteral
- El tratamiento de elección ante una urgencia hipertensiva se indica por:
Vía oral
- La solución de lección en el tratamiento de las quemaduras mayores al 20% es:
Ringer lactato
- Se denomina también “tórax flotante”
Inestable
¿Cuál de los siguientes antihipertensivos debe ser utilizado como una opción para el tratamiento de una emergencia hipertensiva en una mujer que se encuentra en la segunda mitad del embarazo?
Hidralazina
¿Quién y cuando inventó la palabra triage?
Jean Dominique Larrey durante las guerras napoleónicas
Padre de urgencias
Dominique Jean Larrey
Con respecto al abordaje inicial del paciente con trauma, consideramos que el control cervical está comprendido dentro de la evaluación de las siguiente letra (según ATLS):
A
Con respecto a la escala de NIHSS, consideramos que un paciente con evento cerebrovascular de tipo isquémico es candidato a trombolisis cuando su puntaje está comprendido entre:
4-25 puntos
Un hombre de 56 años de edad quedó atrapado en su habitación mientras se generaba un incendio. Es sacado del lugar y al llegar al hospital lo encuentra con habla incoherente, somnoliento, presenta esputo carbonáceo, estridor laríngeo y su gasometría muestra una cifra de carboxihemoglobina de 25%.
¿Cuál es el procedimiento que indicaría en su paciente como parte de la aproximación inicial?
Colocar una sonda orotraqueal e iniciar ventilación mecánica
Un trabajador de la construcción cae de pie desde un segundo piso recibiendo una confusión directa contra el piso. En la revisión clínica usted encuentra inestabilidad del anillo pélvico evidente al realizar la maniobra de contracción-distracción. Al observar la radiografía de pelvis encuentra dos fracturas, una a nivel sacro y otra a nivel isquiática derecha.
Su diagnóstico final es:
Fractura de pelvis tipo C
Está compuesta por ruidos cardíacos velados, venas yugulares ingurgitadas e hipotensión arterial.
Triada de Beck
dosis alteplasa en el evento cerebrovascular de tipo isquémico es
0.9 mg por kilo por peso con un máximo de 90 mg
- Su paciente es un panadero de 38 años de edad, con un peso de 85 kg que ha sufrido quemaduras por fuego directo después de haber estallado el tanque de gas en su panadería hace 30 minutos. Las quemaduras se extienden en la cara anterior de tórax y abdomen, rostro, genitales y ambas caras anteriores de las extremidades torácicas. La superficie corporal quemada corresponde al:
32.5%
¿Cuál es el órgano que más comúnmente se lesiona durante un trauma cerrado de abdomen?
Bazo
Durante su guardia en urgencias esta noche recibe a una paciente que ha sido agredida por su esposo durante una riña, recibiendo una puñalada a nivel de tercer espacio intercostal. Realiza el diagnóstico clínico de síndrome de derrame pleural, sin embargo, al colocar la sonda de pleurostomía, obtiene un débito de 1500 mL de sangre de manera inmediata. Díganos cuál es su diagnóstico:
Hemotórax masivo
A los 15 minutos de haber tomado el ecg anterior, su paciente experimenta pérdida súbita de la movilidad y la sensibilidad en el hemicuerpo izquierdo acompañado de afasia sensitiva y desviación de la comisura labial. las cifras de tensión arterial encontradas en el enfermo es de 200/100 mmHg y el resto de sus signos vitales es
Emergencia hipertensiva
q Sofa
FR >22
Glasgow <15
TAS <100 mmHg
IV para sepsis
Cristaloides 30 ml / kg / IV
Ab sepsis
Vanco + meropenem
Vasopresor #1 choque séptico
Norepi
Vol corriente en sepsis
6 mm / kg
Corticoesteroide para sepsis
Hidrocortisona IV 200 mg /d
¿Cuándo se usa bicarb en sepsis?
Acidosis metab con pH <7.2
Meta de glucosa en sepsis
144-180 mg/ dl
BLOQUEO 1°
PR >120
BLOQUEO 2° MI
SE ALARGA, SE ALARGA, NO CONDUCE
BLOQUEO 2° MII
PR fijo fijo fijo hasta que no pasa
BLOQUEO 3°
Pasa QRS pero no P’s, o P’s pero no QRS’s