Rakel slides: Lingüistica Flashcards

You may prefer our related Brainscape-certified flashcards:
1
Q

Productividad de las lenguas

A

*Capacidad infinita para expresar y entender significados nuevos.
*Podemos generar un número infinito de oraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de las lenguas humanas (9)

A
  1. Arbitrariedad
  2. Articulación dual
  3. Unidades discretas
  4. Productividad
  5. Recursividad
  6. Creatividad
  7. Desplazamiento
  8. Prevaricación
  9. Reflexividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Recursividad

A

Podemos crearun número infinito de oraciones, porque unaoración puede contener otra oración que puede contener otra oración …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Arbitrariedad

A

La relación que hay entre significado y significante es, por lo general, de tipo arbitrario, es decir, convencional, artificial. No hay una relación de semejanza entre los sonidos que componen una palabra determinada (digamos: cielo) y el significado concreto que buscan transmitir (la idea del cielo). Es por esto que los idiomas deben aprenderse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Articulación dual/Doble articulación

A

Double articulation refers to the twofold structure of the stream of speech, which can be primarily divided into meaningful signs (like words or morphemes), and then secondarily into distinctive elements (like sounds or phonemes).

  1. Morfem
  2. Fonem
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Unidades discretas

A

En las lenguas existen unidades discretas, que son las partes mínimas del lenguaje sin significado. Los hablantes manipulan estas unidades discretas para crear unidades más grandes con significado y por siguiente las utilizan para cumplir la comunicación. Por ejemplo, los sonidos, /a/, /b/, /e/, son unidades discretas que se combinan en español para formar la palabra ave (representación en sonidos: /abe/). Los sonidos mismos no llevan significado pero al combinarse a formar una palabra, sí la adquieren. Pero no es la única maniobra, o sea, también se conectan estos mismos sonidos en otro orden en español en el tiempo subjuntivo del verbo ver para formar vea (representación en sonidos: /bea/).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Productividad

A

Capacidad infinita para expresar y entender significados nuevos.
* Podemos generar un número infinito de oraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Creatividad

A

El uso del lenguaje humano no está condicionado por estímulos
exteriores o interiores.
* Los enunciados son
impred
ecibles en todas
las situaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desplazamiento

A

Podemos referirnos a eventos, personas, conceptos etc. que no
están presentes en la situación comunicativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prevaricación

A
  • Podemos utilizar la lengua para mentir (a diferencia de los
    sistemas de comunicación de los animales).
    – También presente en simios (monos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reflexividad

A

La función metalingüística = utilizar la lengua para hablar de la
lengua. (prefijo “meta” procedente del griego: “más allá”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La morfología

A
  • La rama de lingüística que estudia la estructura de las palabras.
  • ¿Qué son las palabras?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Evidencia fonologica de una palabra

A

Unidad mínima con significado que
puede ocurrir de manera
aislada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evidencia ortografica de una palabra

A

Se separa por espacios blancos
al escribir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evidencia semántica de una palabra

A

Tiene un significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Criterios de las clases léxicas (2)

A

Criterio semántico (¿qué significan?)
* Criterio distribucional (¿cómo se comportan?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clases abiertas (4)

A

– Sustantivo (se combinan con artículos)
– Adjetivo (se combinan con muy, + género y número)
– Verbo (se combinan con la negación)
– Adverbio (combinan con muy, – género y número)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clases cerradas (4)

A

– Artículos: un, una, el, la, los, las (¿unos?)
– Pronombres: yo, tú, él, alguien, cada, ambos, etc.
– Conjunciones: y, tanto… como (coordinantes); que, para
que, donde, cuando (subordinantes)
– Preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según,
sin, so, sobre, tras, versus, vía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gramaticalización (3 ejemplos)

A

– palabra léxica -> palabra o morfema gramatical
vuestra merced -> usted
a mente -> mente (tranquilamente, abiertamente)
voy a Sevilla a cantar (voy = verbo léxico de movimiento) -> voy
a cantar (voy = auxiliar gramatical de futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gramática Universal

A

La lengua es una capacidad innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Funcionalismo

A

El principio básico del funcionalismo es la consideración del estudio de una lengua como la investigación de las funciones desempeñadas por los elementos, las clases y los mecanismos que intervienen en ella; consecuentemente, con esta importancia de la función, el funcionalismo entiende que el estudio de un estado de lengua, independientemente de toda reflexión histórica, tiene valor explicativo y no solo descriptivo.

El funcionalismo lingüístico es heredero de las tesis del suizo Ferdinand de Saussure y hunde sus raíces en el estructuralismo
Heredero de las tesis de Ferdinand de Saussure, el funcionalismo se apoya en la idea de que el papel de la lengua como instrumento de comunicación es esencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Niveles de descripción lingüistica (6)

A

Fonología
Fonética
Morfología
Sintaxis
Semántica
Pragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Generativismo

A

Generative grammar is a theoretical approach in linguistics that regards grammar as a domain-specific system of rules that generates all and only the grammatical sentences of a given language. In light of poverty of the stimulus arguments, grammar is regarded as being partly innate, the innate portion of the system being referred to as universal grammar. The generative approach has focused on the study of syntax while addressing other aspects of language including semantics, morphology, phonology, and psycholinguistics.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Morfología

A

La rama de lingüística que estudia la
estructura de las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Morfema

A

Unidad mínima con significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La raíz

A

papel, veloz, quién

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Los afijos

A
  • Sufijos (género, plural, persona)
  • Prefijos: prehistórico, antirreligioso
  • Parasíntesis: triste  entristecer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Sufijos flexivos

A

No afectan el significado de la raíz, conjugaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Sufijos derivativos

A

Afectan el significado de la raíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Tipos de palabras (morfología) 3

A
  • Simples: raíz y afijo(s) flexivo(s)
    – miel, niñ-a, hombr-e, pared-es
  • Derivadas: raíz y afijo(s) derivativo(s)
    – mel-os-o, niñ-ez, hombr-ad-a, em-pared-ar
  • Compuestas: dos o más raíces
    – tocadiscos, sofá cama, agridulce
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Alomorfos

A

Los alomorfos son variantes del mismo
morfema
– pued-o, pod-emos, pud-ieron
– papel-es, casa-s
– La raíz del verbo poder tiene tres alomorfos.
– El afijo flexivo de plural tiene dos alomorfos:
es y s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Flexiones (2)

A
  • Nominal
    – Sustantivos (plural, singular, etc)
    – Adjetivos (-II-)
  • Verbal (persona, modo, aspecto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Derivación nominal con sufijos emotivos (4)

A

Diminutivos
– libro -> librito, librillo, librico
– café -> cafecito, cafecillo, cafelito
– ahora -> ahorita
– despacio -> despacito
* Aumentativos
– muchachón, machote, buenazo, mujerona, casona
* Despectivos
– perro -> perrucho, animal -> animalejo
– fácil -> facilongo
* Palabras derivadas lexicalizadas
– caja -> cajón, lente -> lenteja, rata -> ratón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Derivaciones, cambio de clase (4)

A

Nominalización
Adjetivización
Verbalización
Adverbialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Nominalizaciones (3)

A

– Denominal
* libro -> librero/librería
– Deadjetival,
* guapo -> guapeza
* tranquilo -> tranquilidad
* sueco -> Suecia
– Deverbal,
* atacar -> ataque, jugar ->
juego/juguete/jugador/jugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Composiciones (4)

A

Sustantivos y adjetivos (pocos verbos)
* N+N: hombre lobo, perro lobo, falda pantalón
* V+N: lavaplatos, aguafiestas, abrelatas
* N+Adj: pelirrojo, boquiabierto, alicaído
* Adj+Adj: blanquinegro, rojiazul; luso-español,
franco-italiano
* Adj+N: rojo sangre, azul cielo, verde oliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Abreviaciones (3)

A

Acortamientos
– profesor - profe
– pequeño - peque
– película - peli
* Hipocorísticos
– Rafael - Rafa
– Javier - Javi
– Teresa - Tere
* Siglas
– la ONU
– el IVA
– el OVNI
– el PP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Sintaxis

A

¿Cómo se combinan las palabras?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Definición tentativa de una oración

A

Una oración es una unidad que consta de un sujeto (=
el tema de que se dice algo) y de un predicado (= lo
que se dice del sujeto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Constituyente

A

Si una combinación de palabras puede ser sustituida
por una sola palabra (= proforma), es un constituyente.
Mi hermano .lo. vio.

– se agrupan en oraciones.
– pueden servir como respuestasaísladas a preguntas parciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Tipos de sintagmas (5)

A
  • sintagma nominal (SN):
  • sintagma verbal (SV):
  • sintagma adjetival (SAdj):
  • sintagma adverbial (SAdv):
  • sintagma preposicional (SPrep):
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Det

A

determinante=
artículos, posesivos,
cuantificadores
el, la, un; mi, tu, su; un,
dos, ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Relaciones semánticas entre palabras (8)

A
  • Sinonimia
  • Antonimia
  • Hiponimia
  • Homonimia
  • Polisemia
  • Extensión metafórica
  • Metonimia
  • Meronimia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Sinonimia

A

Mismo significado
* padre – papá
* habitación – cuarto
* despacio – lento
* simular – fingir
* elegir – escoger
La sinonimia es (casi) siempre parcial, no total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Antonimia 3

A

Significados opuestos
gradual:
* alto – bajo
* frío – caliente
——————————
complementaria:
* vivo – muerto
* presente – ausente
——————————
recíproca:
* encima de – debajo de
* padre – hijo
* vender – comprar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Hiponimia

A

Hiperónimo: animal
* Hipónimos: gato, perro, caballo, canguro, pez, perro, pájaro
Hiperónimo: pájaro
* Hipónimos: ruiseñor, jilguero, loro, gorrión
El hiperónimo (término superordinado)
nombra un campo semántico.
Los hipónimos tienen relación de
incompatibilidad entre ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Homonimia

A

Coincidencia de forma (=pronunciación) entre dos palabras que tienen significado diferente.
* duelo1
: período de luto tras la muerte de una persona
(< lat. dolus ’dolor’)
* duelo2
: enfrentamiento entre dos rivales
(< lat. duellum ’combate’)
* banco1
: asiento
* banco2
: institución financiera
* papa1
: tubérculo comestible
* papa2
: la suma autoridad de la Iglesia católica
Puede ser absoluta (duelo) o parcial (cura, lava).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Homofonia

A

Los homófonos son homónimos que se escriben de manera diferente.
* votar – botar
* te – té
* valla – vaya
* haya – aya
* agito – ajito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Polisemia

A

Existencia de varios significados relacionados en una sola palabra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Polisemia vs homonimia

A

¿Cómo distinguir entre la polisemia y la homonimia?
1. Criterio histórico
* Diferentes raíces históricas = homonimia
– lava (del verbo lavar, del lat. lavare) vs. lava (del napolitano lava, y este del lat. labes
‘caída, ‘destrucción‘)
* Mismo origen = polisemia
– prometido (’novio’) vs. prometido (participio del verbo prometer)
– ¿Y las palabras como banco y tienda?
2. Criterio semántico
* Comparten elementos semánticos = polisemia
* No comparten elementos semánticos = homonimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Extensión metafórica

A

Ojo del huracán
Sombrero de la seta
Ojo del hilo
Ojo de la puerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Metonimia

A

Se designa una cosa o idea con el nombre de otra, aprovechando una relación semántica
entre los dos.
* parte por todo: Hay una cara nueva en el grupo.
* todo por parte: Ya he reservado el hotel.
* recipiente por contenido: ir de copas
* efecto por causa: costar mucho sudor
* causa por efecto: El sol daña la piel.
* lugar por producto: Vamos a beber un rioja.
* autor por obra: El museo tiene dos picassos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Meronimia y holonimia

A

Relación entre parte y todo (en un sentido concreto, no metafórico).
* Brazo es holónimo de mano;
mano es merónimo de brazo.
* Mano es holónimo de dedo;
dedo es merónimo de mano.
* Dedo es holónimo de uña;
uña es merónimo de dedo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Prototipicidad

A

No todos los conceptos pueden clasificarse dentro de categorías homogéneas o discretas.
El prototipo es el miembro más representativo de una categoría.
Puede ser el miembro más frecuente o el más saliente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Semejanza de familia

A

Concepto del filósofo Ludwig Wittgenstein (1899-1951)
* ¿Qué tienen en común todos los juegos?
– fútbol, ajedrez, escondite, cartas, tragaperras…
* A comparte características con B, que comparte características
con C, que comparte…
* Así A y D pueden no tener características en comun aunque
pertenecen a la misma ”familia”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Roles semánticos (10)

A

Los roles (o papeles) semánticos son las relaciones entre los participantes de un evento:

  • Agente
  • Paciente
  • Tema
  • Experimentante
  • Estímulo
  • Instrumento
  • Causa
  • Recipiente
  • Beneficiario
  • Locativo y temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Agente

A

– Inicia la acción de manera voluntaria.

58
Q

Paciente

A

Afectado por la acción; experimenta un cambio
– Yo comí - una manzana -
– Ellos pintaron - la casa -

59
Q

Tema

A

– Como Paciente, pero no necesariamente afectado o cambiado
por la acción
– Le regalamos - el estantería - a Pablo.
– Recibí - un aumento de salario -

60
Q

Experimentante

A

– Experimenta una sensación física o mental; recibe un estímulo
– María conoce a Hugo.
– El catedrático tiene sueño.

61
Q

Estímulo

A

– Causa la sensación del experimentante de manera no
voluntaria
– A este niño le asustan los perros.
– Le encanta la música colombiana.

62
Q

Instrumento

A

– Con que se lleva a cabo la acción
– Bate los huevos con un batidor.

63
Q

Causa

A

– Elementos que inician la acción in voluntariamente (e inconscientemente)
– Una piedra rompió el cristal.
– El incendio destruyó la casa.

64
Q

Recipiente

A

– Recibe algo
– Me dieron un premio.
– Yo recibí un premio.

65
Q

Beneficiario

A

– Se beneficia o se perjudica por la acción sin participar
directamente en ella
– Me cambiaron el ordenador.
– ¿Se te murió el gato?
– Nos llovió todo el día.

66
Q

Locativo y Temporal

A

– Expresan la ubicación en el espacio y en el tiempo
– En Estocolmo hace frío en invierno.
– Estocolmo es frío en invierno.
– El invierno de Estocolmo es frío.

67
Q

Deixis (4)

A

Expresiones que solo apuntan a elementos de la situación
comunicativa (conversación, texto….)

  • Deixis personal
    – yo, tú
  • Deixis temporal
    – ahora, mañana; viví, vivo, viviré
  • Deixis espacial
    – aquí, allí
  • Deixis textual
    – en el siguiente
    párrafo vamos a ver…
    – Esto pasó en 1995.
    El año siguiente…
68
Q

TAM

A

Categorías semánticas que reciben expresión morfológica, sintáctica y léxica en español.
* Tiempo
– Pasado, presente y futuro con respecto a un punto de referencia
* Aspecto
– Distinción obligatoria entre aspecto perfectivo y aspecto imperfectivo solo en el pasado
(en el caso del español)
* Modalidad
– La manera de ver (= conceptualizar) el evento del que se habla

69
Q

Enunciado

A
  • La unidad básica de análisis en la pragmática es
    el enunciado (utterance / yttrande).
  • Puede corresponder a oraciones o a fragmentos de oraciones.
  • Relacionado con el concepto de turno de la conversación.
70
Q

Actos de habla (4)

A
  1. Performativos
  2. Locutivos (lo que digo)
  3. Ilocutivos (mi intención)
  4. Perlocutivo (consecuencia)
71
Q

Acto locutivo

A

– ¿Puedes abrir la ventana?
– El acto locutivo es la cuestión:
’¿Eres capaz de abrir la ventana?’

“Lo que digo”

72
Q

Actos performativos

A

– Crean una realidad: realizan una acción no lingüística.
– Ejemplos:
* Los declaro marido y mujer.
* La sentencio a quince años de cárcel.
* ¡Siéntate!

73
Q

Actos ilocutivos (5)

A

(~en lo que digo, minnesregel)

”mi intención cuando digo algo”
– ¡Qué calor! ¿Puedes abrir la ventana?
– El acto ilocutivo es la petición ”abre la ventana”.

  1. Directivos (pedidos y órdenes…)
    - Quiero tener algo, quiero que haga algo
  2. Compromisivos (promesas, compromisos…)
    - Quiero hacer una promesa, quiero declarar que voy a hacer algo
  3. Expresivos (felicitaciones, disculpas,
    saludos…)
    - Quiero expresar algo, felicidad, disculpas, un saludo
  4. Declarativos (bendiciones, declaraciones de
    guerra, despedidas del trabajo…)
    - Trabajo como jefe, juez, etc, y hago mi trabajo
  5. Asertivos (afirmaciones, explicaciones,
    opiniones…)
    - Quiero explicar algo, expresar una opinión, mostrar que estoy de acuerdo…
74
Q

Acto perlocutivo

A

”lo que pasa cuando he dicho algo”
– El oyente abre –o no– la ventana.

75
Q

La teoría de la cortesía

A

Los hablantes protegen su imagen pública y la del interlocutor.

76
Q

El principio de la cooperación

A

Teoría del filósofo H. Paul Grice (1913-1988)
– Como hablantes, nos comportamos como si tuviéramos un
acuerdo tácito sobre la cooperación en el discurso.
– Grice propone una serie de máximas que regulan nuestro comportamiento en la interacción verbal.

77
Q

Máximas de Grice

A

Este principio es el fundamento del éxito de todo intercambio comunicativo.

Máxima de cantidad
Máxima de calidad
Máxima de relación
Máxima de manera

78
Q

Máxima de cantidad

A

– Da la información necesaria para que te entiendan.
– No des más información de lo necesario.

Expresión referencial de acuerdo con la máxima:
* Voy a hablar con él.
Violación de la máxima:
* Voy a hablar con el chico de la
camisa roja que está leyendo
y que está sentado en la silla
y que parece muy concentrado en
lo que lee.

79
Q

Máxima de calidad

A

– No digas lo que creas falso.
– No digas algo de lo que no tengas pruebas.
De acuerdo con la máxima:
– ¡Llegas demasiado tarde!
Violación de la máxima:
– ¡Qué temprano llegas hoy!

80
Q

Máxima de relación

A

– Quedate al tema

De acuerdo con la máxima:
- Hola, ¿qué tal?
- Bien, ¿y tú?

Violación de la máxima:
- Hola, ¿qué tal?
- ¿Qué opina usted del mercado laboral hoy en
día?

81
Q

Máxima de manera

A

Máxima de manera
– Se claro, breve y ordenado para evitar ambigüedades

De acuerdo con la máxima:
- ¿Qué hiciste ayer?
- Nada especial, solo salí a dar
un paseo por el parque.

Violación de la máxima:
- Qué hiciste ayer?
- Pues ayer cuando estaba paseando por el parque con mi perro, por cierto se llama Pablo, encontré un periódico viejo
en un banco. Me gusta leer periódicos, son lo mejor que hay. A
veces también veo las noticias en la tele pero la verdad es que prefiero leer en vez de mirar la tele. Hoy en día la gente lee tan poco. En mi juventud no era así, íbamos todos los días a la biblioteca y claro que en la escuela también teníamos lecturas obligatorias.
Los jóvenes de hoy en día no saben nada de lo que está pasa

82
Q

¿Por qué cambian los sonidos? (4)

A
  1. Simplificación/debilitamiento:
  • Ejemplo 1. Participios en -ADO
  • Ejemplo 2. Lenición de las
    consonates oclusivas
    – DELICATUS -> delgado
    – LUPUS -> lobo
  • Ejemplo 2. Pérdida de la /s/
    en posición final de sílaba
    este [’este] > [’ehte] > [’ete]
  1. Confusión entre fonemas
    * Cast. medieval tiseras -> español tijeras
    [tiseras] ~ [tiʃeras]
  2. Creación de oposiciones en la lengua
    * El /ʃ/ y el /s/ del cast. med. eran muy próximas -> /ʃ/ se convirtió en /χ/
  3. Contactos con otras lenguas
    * /tl/ en español de México: chipotle, tlapalería, náhuatl
83
Q

Cambios vocálicos

A

Sistema vocálico del
latín tardío = el del italiano
actual. En español 
diptongación de [ɛ] y [ɔ] en
[ie] y [uo] en posición tónica

84
Q

Cambios consonánticos

A
  • Desaparición/cambio de las consonantes geminadas del latín:
    – bucca -> boca
    – annu -> año
  • Lenición de las consonantes intervocálicas (Sonorización, fricativización)
    – lupu > lobo
    – petra > piedra
85
Q

Las haches y su historia (3)

A
  1. La hache aspirada: deriva de la f del latín

Farina - Harina

  1. La hache muda: deriva de la h del latín

Hominem - Hombre

  1. La hache ortográfica
    – huele (vs. oler)
    – huérfano (vs. orfanato)
    – hueso (vs. óseo)
    – hueco (vs. oquedad)
  • En la ortografía latina no se distinguía entre la U y la V.
  • V se utilizaba al inicio de la palabra (VNIVERSITAS), U en
    otros contextos (LUNA, DAUA).
  • El uso de la hache era una convención para evitar la
    ambigüedad entre, por ejemplo, VESOS ’besos’ y HVESOS
    ’huesos’.
86
Q

U y V en latin

A
  • En la ortografía latina no se distinguía entre la U y la V.
  • V se utilizaba al inicio de la palabra (VNIVERSITAS), U en
    otros contextos (LUNA, DAUA).
  • El uso de la hache era una convención para evitar la
    ambigüedad entre, por ejemplo, VESOS ’besos’ y HVESOS
    ’huesos’.
87
Q

Estudios diacrónicos

A

Estudia cómo una lengua cambia a través del tiempo

88
Q

Estudios sincrónicos

A

Estudia cómo la lengua cambia durante un período de tiempo concreto

89
Q

Cultismos

A

En la tradición filológica del castellano, se llama cultismo a una palabra cuya morfología sigue muy estrictamente su origen etimológico griego o latino, sin sufrir los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar.

álbum (en latín album), alien (en latín alien), audio, campus, déficit, hábitat, fábula, fórum, ibídem, ídem, ítem, lapsus, lingua franca, médium, memorándum, ópera, superávit, tedeum, ultimátum, vídeo.

90
Q

Palabras patrimoniales

A

Palabra patrimonial es, en una lengua románica neolatina, la que proviene directamente del latín vulgar y ha experimentado todas las transformaciones fonéticas en su significante y semánticas en su significado que ha producido el paso del tiempo, por lo general para distinguirlas de los cultismos o palabras que han tenido el mismo origen etimológico, pero han permanecido sin cambios o con adaptaciones pequeñas

91
Q

Cambios fonologos del castellano medieval al moderno (4)

A
  • La pérdida de la aspiración
    ● La /h/ aspirada>cambio en la
    pronunciación de la /f/ latina>harina, hilo, hijo, haba
    ● Las sibilantes:
  • No existía el [θ].
  • No existía el [x].
  • Más cercano al italiano: distinción de /s/ y /z/, uso de /dz/ y /ts/
92
Q

Historia del latín en Hispania

A
  1. El latín fue reemplazando las lenguas prerromanas de la
    península, excepto el vasco. Fragmentación en dialectos
    locales que van cambiando sucesivamente en territorios
    contiguos (extremo norte: gallego → dialectos locales
    asturianos → castellano).
  2. Transición brusca hacia el sur, debido a la dominación árabe
    (desde 711) de la península y la Reconquista iniciada desde los
    reinos cristianos del norte. Las hablas románicas mozárabes y
    el árabe cayeron en desuso en ese avance.
93
Q

Palabras de origen vasco (3)

A

izquierda, aquelarre. Apellidos de origen vasco.

94
Q

Palabras de origen desconocida (2)

A

Perro, cama

95
Q

Evolución gramática de latin a Español (6)

A

Casus desaparece. En lugar: El libro de Pam.

Las formas de futuro vienen a ser una sola palabra. Cantar hemos -> Cantaremos.

Concordancia entre preterito perf. compuesto y el objeto. He escrito las letras -> He escritas las letras.

No había diferencia entre pret. perf. comp. y pret. perf. simple.

Soy llegada (Sono arrivata) -> He llegado. También en medieval.

En latín se decía ’tú’ a todos. (después en castellano medieval se usó a veces vuestra merced -> usted)

96
Q

Evolución de los vocales de latín a español (4)

A
  • Monoptongan: Paeninsula -> Peninsula; Poenam -> Pena
  • Diptongan: Portam -> Puerta; Herbam -> Hierva
  • U e I se abren: Manum -> Mano; Verbum -> Verbo; Bibere -> Beber; Linguam -> Lengua
  • E final átona desaparece en por ejemplo verbos: Bibere -> Beber; Amare -> Amar
97
Q

Evolución de las consonantes de latín a español (11)

A
  • M al final de algunas palabras desaparece o se transforma en N: Unam -> Una; Principem -> Príncipe; Portam -> Puerta; Cum -> Con, Quem -> Quien
  • Consonantes finales: Solo se mantienen R, S, N y L. Ad -> a; Amat -> Ama;
  • Sonorización: Sapere -> Saber; Totum -> Todo; Lacrimam -> Lagrima
  • Oclusivas sonoras entre vocales desaparecen: Legere -> Leer; Cadere -> Caer
  • F inicial -> H
    Ferrum -> Hierro, Ferire -> Herir
  • MN, NN, GN, NI, NE + vocal, -> Ñ
    Lignam -> Leña; Annum -> Año
  • Li -> J
    Alium -> Ajo; Mulierem -> Mujer
  • PL, FL, CL - ll (j)
    Clavem -> Llave
  • Epentesis antes de s + consonante:
    Spumam -> Espuma
  • Consonantes geminadas - consonantes simples:
    Pallidum -> Pálido
  • V (w) -> /b/
98
Q

Evolución; cambios léxicos y semánticos desde el latín (en general, no solo con el español) (8)

A
  • Cambios de significado a lo largo del tiempo (recordar –similar a
    ‘despertar’, que ha evolucionado a ‘traer a la memoria’; parientes, apellido, cuidar).
  • Cognados: Se pueden encontrar términos con el mismo origen etimológico que han
    evolucionado fonéticamente de modo diferente.
  • Falsos cognados: Cambio de significado (semántica diferente) por adaptación a referentes nuevos. En inglés, la palabra ‘policy’ se parece a ‘policía’ pero significa “norma”.
  • Metonimia (cambio entre referentes contiguos, como cuando decimos ´tomar una copa´ -no se toma/bebe la copa sino el contenido que hay en ella-, o tomar un rioja -no se toma la región en sí sino un vino procedente de allí-):

Ejemplos: Cathedra (silla) = cadera /en portugués, cadeira = silla/. -> Cathedral (iglesia)

  • Metáfora (comparación implícita): pensāre (pesar) = pensar = sopesar
    ventajas y desventajas.
  • Eufemismos, esfuerzo para evitar ciertos términos tabú (muerte,
    enfermedades, partes y funciones del cuerpo, sexo). Por ejemplo, siniestra,
    connotación negativa (incluida también en el sustantivo “siniestro” –
    accidente/catástrofe), de ahí que se acudiera al vasco ezkerra = izquierda.
  • Etimología popular, a la reinterpretación de un significado le sigue un cambio de forma: berrojo → cerrojo (por el parecido con cerrar)
99
Q

Terminos árabe de productos de comida

A

alfalfa, zanahoria, aceite, albaricoque, alcachofa, almíbar, azafrán…

100
Q

Términos árabe de la vida doméstica

A

alfiler, almohada, alcoba, alféizar…

101
Q

Términos árabe de la organización civil

A

organización civil: aldea, alcantarilla, alcalde, alguacil…

102
Q

Términos árabe de la vida scientifica

A

términos científicos: álgebra, algoritmo, cifra…

103
Q

Nombres árabes de lugares en España

A

numerosos toponímicos (nombres de ríos que empiezan por Guad- :
Guadalmedina (wādī al-Madīna, río de la ciudad), Guadalhorce (wādī l-jurs, río de
los silenciosos), Guadalquivir (Wadi al-Kabir , río grande)
patronímicos, ciudades pueblos iniciados por Ben-: Benalmádena, Benalauria,
Benamocarra, etc.

104
Q

Conjunciones arabe (2)

A

Ojalá, hasta

105
Q

Palabras de Náhuatl (México):

A

tomate, chocolate, aguacate, cacahuete, coyote, chicle…

106
Q

Palabras de Quechua (Los andes)

A

llama, alpaca, cóndor, puma, mate, papa, pampa, guagua, palta…

107
Q

Palabras de Guaraní (Paraguay)

A

jaguar, ñandú, tapir, tiburón, tucán, mandioca, tapioca…

108
Q

Palabras de lenguas antillanas, caribe, arahuaco

A

maní, ají, cacique, canoa, piragua, hamaca, huracán, maíz, iguana…

109
Q

Variación sociolingüistica (5)

A

Variación diatópica = geográfica
Variación diafásica = situacional
Variación diastrática = clase social
Variación diacrónica = sobre el tiempo
Variación sincrónica = simultánea

110
Q

Variación diatópica

A

Geográfica: Las variedades diatópicas, más comúnmente conocidas como geolectos, o simplemente dialectos, se producen a lo largo de la extensión geográfica en la que se habla una determinada lengua histórica y se manifiestan dialectos.

111
Q

Variación diafásica

A

Modalidad: En el ámbito de la lingüística se denominan variedades diafásicas o variedades situacionales, a diferentes tipos de variantes que involucran cambios en el lenguaje dependiendo de las circunstancias, tema e interlocutores involucrados en la comunicación.1

Son modalidades de habla, a veces denominadas estilos. Existe una amplia variedad de circunstancias y situaciones, y muchas veces la persona que habla pasa de una modalidad a otra sin advertirlo:

Por favor, permítame presentarle a mi jefe. / Este es mi jefe.
Ha debido de realizar un gran esfuerzo. / Se ha roto el lomo trabajando.
Esta comida está exquisita. / La comida está para chuparse los dedos.
Es sabido que no hablamos igual en una fiesta informal con amigos que en una actividad religiosa. En este caso, el cambio es provocado por el grado de formalidad de las circunstancias. El grado de formalidad se entiende como el apego o no a la estricta observancia de las reglas, normas y costumbres en la comunicación lingüística.

112
Q

Variación diastrática:

A

Sociolecto: Las variedades diastráticas, en la terminología de Eugenio Coseriu, son las variedades lingüísticas que se distinguen por el nivel sociocultural de los hablantes y se concretan en los dialectos sociales o sociolectos.

113
Q

Variación diacrónica:

A

Histórica: En lingüística histórica, una variedad diacrónica es una lengua o un dialecto de un cierto período histórico. Así, todas las lenguas modernas son la evolución histórica de una variedad lingüística anterior, frecuentemente llamada de la misma manera, que presentaba algunas diferencias fonológicas, gramaticales y léxicas con la variante moderna.

114
Q

Variación sincrónica:

A

La sincronía es un estudio horizontal o descriptivo; considera el estado de una lengua en un momento dado, sin tener en cuenta el factor temporal.

115
Q

La variación lingüistica y sus niveles (4)

A

Nivel fonológico-fonético
Nivel léxico
Nivel sintáctico o morfosintáctico
Nivel pragmático

116
Q

Situación lingüistica de España

A

Situación multilingüe +
dialectos (castellano, andaluz, canario)

117
Q

Lenguas cooficiales de España (4)

A

*Catalán: oficial en Cataluña e Islas
Baleares (Y de protección en Aragón)
*Valenciano: en la Comunitat Valenciana
*Euskera: en País Vasco y zonas
vascófonas de Navarra
*Gallego: en Galicia (y protección en una parte de Castilla y León)

118
Q

Zonas de español en Latinoamerica (3 de España y 5 de LATAM)

A

Español castellano
Español andaluz
Español canario

Español caribeño
Español mexicano-centroamericano
Español andino
Español austral
Español chileno

(Español de EEUU)

119
Q

Otras lenguas minoritarias de España:

A

Aragonés: en Aragón goza de protección y se fomenta su recuperación
Bable/Asturiano: goza de fomento y protección en el Principado de Asturias
Silbo gomero: se reconoce en la ley de Patrimonio Histórico de Canarias como patrimonio etnográfico cuya preservación hay que fomentar en la Isla de la Gomera.

120
Q

Variación fonológica-fonética del español (3)

A

Ceceo/ seseo
Rehilamiento
Yeísmo

121
Q

Ceceo (qué y dónde)

A

Las variedades ceceantes pronuncian indistintamente las grafías ⟨c⟩ (ante ⟨e⟩ o ⟨i⟩), ⟨z⟩ y ⟨s⟩, con una pronunciación semejante aunque no necesariamente idéntica al sonido “de zeta” interdental [θ] de los dialectos de la mayor parte de la península.

En el dominio del español el ceceo es una característica del dialecto andaluz, especialmente desde el suroeste de Andalucía hasta la zona del Poniente Almeriense, desde donde solo aparece al norte y este en puntos aislados.

122
Q

Distinción s y c/z (dónde?)

A

Casi toda España, menos partes del sur en las que se hace el seseo o aún más sur dónde se hace el ceceo.

123
Q

Seseo (qué y dónde)

A

z, c, s -> [s].

El seseo es mayoritario y tenido como norma en América, buena parte de Andalucía, las islas Canarias y Filipinas; mientras que es minoritario en los dialectos peninsulares septentrionales y en el de Guinea Ecuatorial, que son mayoritariamente distinguidores. La aparición de estos fenómenos data de los siglos xvi y xvii, cuando ocurrió un reajuste consonántico en el idioma.1​La variación entre distinción /s/-/θ/, seseo y ceceo es uno de los criterios más importantes para clasificar los dialectos del castellano.

124
Q

Yeísmo (qué y dónde)

A

Gran partes de España. La mayoría de latinoamérica MENOS:

  • áreas de Bolivia a excepción del sur - zonas aisladas de Colombia
  • en Paraguay
  • los Andes de Perú y Ecuador
  • toda la zona andina en general incluido el nordeste de Argentina, pequeñas partes del sur de Chile​
  • Filipinas.
  • En España se mantiene sobre todo en zonas rurales de la mitad norte, así como en algunos hablantes bilingües de otras lenguas de España, como catalán y gallego, sobre todo el primero
125
Q

Rehilamiento (qué y dónde)

A

En el español rioplatense (de la mayoría de Argentina y todo Uruguay), ocurre un yeísmo con rehilamiento; este fonema según las variantes de este dialecto, aparece como una fricativa postalveolar sorda [ʃ] (sh inglesa) o fricativa postalveolar sonora [ʒ] (j francesa), variantes también llamadas sheísmo y zheísmo o yeísmo rehilado respectivamente.8

126
Q

Variación morfosintáctica del español (5)

A
  • Formas de tratamiento (voseo, tuteo, vosotros)
  • El uso del pretérito indefinido/ pretérito perfecto compuesto
  • Leísmo
  • Loísmo
  • Laísmo
127
Q

Voseo:

A

El voseo es un fenómeno lingüístico dentro de la lengua española en el que se emplea el pronombre «vos», junto a ciertas conjugaciones verbales particulares, para dirigirse al interlocutor, en reemplazo del pronombre «tú» en situaciones de familiaridad.

Voseo generalizado oral y escrito:
- Argentina
- Uruguay
- Paraguay

Voseo generalizado oral (a veces escrito pero no en situaciones formales):
- Bolivia (NO USAR “TU” -> usted)
- Costa Rica (NO USAR “TU” -> usted)
- Chile
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua

(También regiones de otros países)

128
Q

Tuteo (Dónde?)

A

El tú es la manera más extendida en España y en las islas de habla hispana del Caribe, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y gran parte de Colombia y Venezuela.

129
Q

Leísmo

A

El leísmo es la sustitución de los pronombres personales lo y la por le en la posición de complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso acusativo (también llamados verbos transitivos) en español:

(Forma leísta) Juan le ha visto.
(Forma estándar) Juan lo ha visto.

Sobre todo en centro-españa: Castilla y León. Con algunos verbos en Chile, Argentina, Perú y Uruguay

130
Q

Laísmo

A

El laísmo es, en castellano, el uso de los pronombres personales de objeto directo femenino «la» y «las» como objeto indirecto para referentes femeninos, en lugar de las formas estándar «le» y «les».

Es bastante común en ciertos dialectos del español del centro y centro-norte de España, como el castellano de Madrid. El área propiamente laísta se circunscribe básicamente a la zona central y noroccidental de Castilla.

131
Q

Loísmo

A

El loísmo es una peculiaridad de ciertos dialectos del español que consiste en la sustitución del pronombre personal «le» (que representa generalmente al objeto indirecto) por «lo» (que se reserva, en dialectos no loístas, para el objeto directo).1​ Desde el punto de vista del español normativo la Real Academia Española condenó el loísmo en 1874[cita requerida] y lo considera un vulgarismo.

También centro-españa.

Ocurre también en Cantabria y zonas andinas pero por otras razones.

132
Q

Variación de pretérito perfecto en dialectos (cómo y dónde?). Tres tipos:

A

Tres tipos:

  1. uso con la interpretación de ´antepresente´, un pasado reciente:
    España, partes de la zona andina, partes de las islas de caríbe:

He visto a María este fin de semana,
Este año (esta semana, esta mañana) he leído mucho

  1. Uso de perfecto simple (canté) para acciones acabadas en pasado, y de pretérito perfecto (he cantado) para acciones que siguen abiertas o continúan:

Mexico, centroamérica

  1. Uso de perfecto simple (canté) que sustituye completamente en uso a pretérito perfecto (he cantado):

Chile, Argentina, Canarias, partes del norte de España

133
Q

Rasgos del castellano (norte-centro de España): (4 uttal, 5 grammatiska)

A
  • Lleísmo (Lugares con influencia de catalán)
  • Distinción de s y c, z
  • Pronunciación tensa de /x/
  • Elisión del elemento oclusivo en la combinación /ks/ para el grafema “x”, taxi - /tasi/
  • Tuteo
  • Preterito perfecto para el pasado próximo.
  • Infinitivo con valor de imperativo
  • Hubiese, comiese, hablase por hubiera, comiera, hablara
  • Leismo, laismo, loismo
134
Q

Rasgos del andaluz: (5 uttal, 3, grammatiska, 1 lexikon)

A
  • Seseo
  • Ceceo
  • Heheo (/heñora/)
  • Debilitamiento de /s/ final de sílaba.
  • Pérdida de consonantes finales.
  • Alternancia de vosotros y ustedes en el sistema de tratamiento
  • Uso de se con valor de segunda persona del plural (Os vais? -> Se vais?)
  • Uso del artículo definido ante nombres propios de persona: La Miranda
  • Arcaísmos de origen mozárabe
135
Q

Rasgos del canario (2 pronunciación, 3 gramaticales, 1 lexico):

A
  • Seseo
  • Entonación menos ascendente para preguntas.
  • Uso del pronombre ustedes para el tratamiento familiar entre los
    hablantes, en vez de vosotros,
  • Uso preferente del pretérito indefinido
  • Giros sintácticos característicos: : los más que comen son ellos
  • Influencias de la cultura Guanche
136
Q

Rasgos del caríbeño: (4 uttal, 3 morfosyntax, 2 lexikon)

A
  • Debilitamiento de /s/ final de sílaba: Pescado - /pecao/
  • Nasalización de vocales
  • Geminación o asimilación de la consonante. (carne -> canne)
  • Vocalización de /ɾ/ en -> /l/ en posición final de sílaba
  • Tuteo
  • Uso explícito del pronombre personal sujeto
  • Uso del presente progresivo con valor de futuro.
  • Influencia de idiomas africanas
  • Influencias del taíno
137
Q

Rasgos del español mexicano - centroamericano (3 uttal, 4 morfolexico, 3 lexikon)

A
  • Debilitamiento de las vocales átonas. Necesito -> nssito; Pues -> ps
  • Articulación plena y tensa de grupos consonánticos
  • Mantener la /d/ intervocalica
  • Ustedeo
  • Uso del prefijo re– con valor superlativo
  • Sustitución de la preposición en por a con verbos de movimiento
  • Desuso del presente de subjuntivo.
  • Arcaísmos
  • Nahuatl
  • Origen maya
138
Q

Rasgos del español andino (4 uttal, 7 grammatik, 2 lexikon)

A
  • Zonas no yeistas
  • Intercambio de consonantes oclusivas: sectiempre por septiembre
  • Debilitamiento de las vocales átonas
  • Conservación de /s/ en posición final de sílaba. A
  • Alternancia de tuteo, voseo y ustedeo
  • Loísmo
  • Predominio del futuro perifrástico
  • Reducción en el sistema de tiempos verbales. Empleo del imperfecto de indicativo por el pluscuamperfecto,¨
  • Uso del verbo ser por estar
  • Omisión del pronombre de tercera de singular de objeto directo
  • Construcción muy + superlativo.
  • Quechua
  • Aimara
139
Q

Rasgos del español austral (rioplatense) (5 uttal, 4 grammatik, 3 lexikon)

A
  • Rehilamiento o ʒeísmo, o ʃeísmo
  • Alargamiento vocálico
  • Pérdida de consonantes finales.
  • Pronunciación tónica de pronombres átonos enclíticos. Por ejemplo, dígame o
    ponérmelo se pronuncian [di.γa.mé] y [po.neɾ.me.ló] respectivamente.
  • Entonación, por ejemplo Córdoba.
  • Voseo
  • Paradigma verbal característico. Formas con desinencias verbales propias, hablo, hablás, hablá, hablamos, hablan
  • Uso del prefijo re– con valor superlativo.
  • Adjetivos con valor adverbial.
  • Italianismos
  • Guaraní
  • Lunfardo (jerga de BA) de Lombardia (accento romanesco)
140
Q

Rasgos del chileno (5 uttal, 4 grammatiska, 4 lexikon)

A
  • Debilitamiento y pérdida de las obstruyentes /β/, /ð/, /γ/
  • Entonación de tono medio elevado.
  • Pronunciación poco tensa de la africada /tʃ/. (flaite)
  • Pronunciación de /tʃ/ como /ts/ (cuico, mitt eget tillägg)
  • Debilitamiento de /s/ final de sílaba o en otras ocasiones
  • Alternancia de tuteo y voseo.
  • Uso preferente del pretérito indefinido.
  • Variación verbal en las oraciones condicionales. Tendencia a usar el pretérito imperfecto de indicativo en lugar del condicional
  • Uso del artículo definido ante nombres propios de persona.
  • Chilenismos
  • Mapudungun
  • Quechua
  • Conjugación -i en algunas palabras segunda persona: Qué querí? como estai?