Radiculopatia Cervical Y Lumbar Flashcards

VCN y Aguja

1
Q

¿Qué estudios de conducción nerviosa sensitiva se deben de hacer ante la sospecha de una radiculopatía cervical?.

A
  1. N.Mediano al índice, raíz nerviosa C6-7
  2. N.Radial al primer dedo, raíz nerviosa C6-7
  3. N.Cubital al quinto dedo, raíz nerviosa C8
  4. En todos ellos se debe de medir la amplitud distal y la latencia al pico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estudios de conducción motores se deben de realizar ante la sospecha de una radiculopatía cervical?.

A
  1. N. Mediano motor raíz nerviosa T1>C8.
  2. N.Cubital motor, raíz C8.
  3. Evaluar amplitud proximal y distal, latencia distal, velocidad de conducción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que estudios de conducción nerviosa sensitivos adicionales se deben de realizar ante la sospecha de una radiculopatia cervical?

A
  1. N.Mediano al dedo gordo, raíz C6.
  2. N.Cutáneo antebraquial lateral(LABC), raíz C6.
  3. N.Cutáneo antebraquial medial(MABC), T1.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que estudios de conducción motora se deben de realizar adicionalmente ante la sospecha de radiculopatia cervical?

A
  1. N.Axilar(Deltoides), raíz C5-C6.
  2. N.Musculocutaneo(bicep), raíz C5-C6.
  3. N.Cubital (primer interoseo dorsal FDI), raíz C8.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que estudios de conducción nerviosa sensitivo se deben realizar ante la sospecha de una radiculopatia lumbar?

A
  1. N.Sural, raíz S1.

2. Evaluar amplitud distal, latencia al pico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que estudios de conducción nerviosa motora se deben evaluar ante la sospecha de una radiculopatia lumbar?

A
  1. N.Tibial posterior(Abductor hallux), raíz S1
  2. N.Peroneo( Extensor breve de los dedos), raíz L5.
  3. Evaluar amplitud proximal y distal, latencia distal, velocidad de conducción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que estudios de conducción nervioso sensitivos adicionales se deben evaluar ante la sospecha de radiculopatia lumbar?

A
  1. N.Peroneo superficial, raíz L5. Si está presente, indica una lesión raíz L5 preganglionar. Si está ausente indica lesión en cualquier en cualquier lugar entre el nivel de la raíz y el nervio periférico, pero no excluye un RDP L5 con compresión de GRD intraforaminal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿ Que estudio de conducción motora adicional se debe realizar ante la sospecha de radiculopatia lumbar?

A
  1. N.Femoral( recto femoral), raíz L2-4.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que latencias tardías se deben realizar ante la sospecha de una radiculopatia lumbar?

A
  1. N.Tibial posterior(gastrocnemio-soleo), raíz S1.

2. Evaluar entonces el reflejo H, amplitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que hallasgoz EMG encontramos en una lesión axonal con <3 semanas de evolución?

A
  1. Patron de Reclutamiento(++)moderada.
  2. Actv. inserción anormal(+/++) leve/moderada.
  3. Fibrilación paraespinal(+) leve.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que hallazgos EMG encontramos en una lesión axonal de 3-6 semanas?

A
  1. Patrón de reclutamiento neurogenico(++) moderado.
  2. Actv de inserción anormal(++) moderada.
  3. Fibrilación paraespinal(++) moderada.
  4. Fibrilación (+++) severa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que hallazgos EMG encontramos en una lesión axonal de las 6-26 semanas

A
  1. Patrón de reclutamiento neurogenico (++) moderado.
  2. Actv de inserción anormal(+) leve.
  3. Fibrilación paraespinal(+/-)leve/negativo.
  4. Potenciales de fibrilación (++) moderado.
  5. PAUM polifasicos/variación en PAUM(+++) severo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que hallazgos EMG encontramos en una patología con daño axonal crónico activo?

A
  1. Patron de reclutamiento neurogenico (++).
  2. Fibrilación en músculos paraespinales(+-) dudoso.
  3. Fibrilación (+) leve.
  4. Cambios en los PAUM polifasicos/variación PAUM (++).
  5. Cambios en PAUM(Incremeto en duración y amplitud)(++) moderado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que hallasgoz EMG encontramos en una lesión axonal crónica inactiva?

A
  1. PAUM neurogenico (+/++) leve/moderado.
  2. Cambios PAUM neurogenico(incremento en la duración y amplitud)(+++) severo.
  3. Descargas miotonicas/Descargas repetitivas complejas (+) leve.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP C5-C6 ?

A
  1. M. Bicep (N. Musculocutaneo). C5(71%);C6(44%)
  2. M. Deltoides (N. Axilar). C5(86%);C6(38%).
  3. M. Paraespinales C7; (47%).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP C6-C7?

A
  1. M. Triceps (N. Radial).C6(56%); C7(61%).
  2. M. Pronador redondo (N. Mediano).C6(78%); C7(61%).
  3. M. Paraespinales C7; (47%).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP C8?

A
  1. M. Extensor propio del índice (N. Interoseo posterior(radial));(100%).
  2. M. Flexor largo de los dedos (N.Interoseo anterior(mediano)); (67%).
  3. M. Primer interoseo dorsal (N. Cubita); (100%).
  4. M. Paraespinales C7; (47%).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP L2,3,4?

A
  1. M. Recto femoral (N. Femoral); L3-4(75%).
  2. M. Vasto Lateral (N. Femoral); L3-4(67%).
  3. M. Parespinales S1(25%); L2-4(86%); L5(16%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP L5?

A
  1. M. Gluteo medio (N. Gluteo superior).L5(50%); S1(33%).
  2. M. Tibial posterior (N.Tibial posterior); L5(92%),S1(18%).
  3. M. Extensor breve de los dedos(N. Peroneo); L5(38%)
  4. M. Paraespinales S1(25%); L5(16%); L2-4(86%).
20
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP L4-5?

A
  1. M. Tibial anterior ( N.peroneo); L5(77%).

2. M. Paraespinales S1(25%); L5(16%); L2-4(86%).

21
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP L5-S1 de manera adicional?

A
  1. M. Extensor largo de los dedos (N. Peroneo); L5(73%); S1(25%).
  2. M. Gastrocnemio Lateral(N. Tibial); L5(13%); S1(91%).
22
Q

¿Que músculos se deben de examinar para descartar una RDP S1?

A
  1. M. Gluteo mayor(N. Gluteo inferior); L5(13%); S1(64%).
  2. M.Gastrocnemio medial (N. Tibial posterior); S1(83%).
  3. M. Paraespianles S1(25%); L5(16%); L2-4(86%).
23
Q

¿Cuando consideramos un reflejo H anormal en radiculopatia lumbar?

A
  1. Cuando la amplitud de este es de 1mV o menos.
  2. Cuando hay una diferencia de amplitud de lado a lado >50%, en el lado sintomático vrs asintomático.
  3. Cuando encontramos variación en la latencia absoluta( oscila normalmente entre 34 a 35 milisegundos).
  4. Cuando hay una relación de amplitud H de menos de 0.4 mV ( definida como una amplitud H anormal dividida por la amplitud H contralateral).
24
Q

¿Que evalúan las respuestas tardías y cuáles son?

A
  1. Evalúan los segmentos proximales e intraespinales de las fibras nerviosas periféricas.
  2. Estas son: Reflejo H y la Onda F.
25
¿Porque la onda F no es útil para las radiculopatia cervicales ni lumbares?
1. Porque en las radiculopatia ocurre comúnmente una pérdida parcial del axón y raramente desmielinización focal y la onda F solo evalúa fibras conductoras rápidas, por lo tanto para que ocurra un enlentecimiento focal tiene que afectar a todas las fibras por igual para aumentar la latencia mínima de F.
26
El diagnóstico de RDP por aguja requiere la identificación de:
1. Anormalidades neurogenicas en 2 o más músculos que compartan la misma inervación de la raíz nerviosa, pero de diferente nervio periférico.
27
La EMG es:
1. Técnica sensible para detectar pérdida del axón motor. | 2. Herramienta más útil en RDP.
28
¿Que diferencia una RDP aguda de una crónica?
1. Que en la RDP aguda por perdida del axón se identifican potenciales de fibrilación en el músculo desnervado, con PAUM normales. En la RDP crónica encontramos reclutamiento neurogenico y cambios en los PAUM en los músculos involucrados con o sin fibrilaciones. 2. Los potenciales de fibrilación tienden a a parecer primero en los músculos mas proximales es decir los paraespinales y luego en las extremidades. 3. La reinervacion tiene lugar de manera proximal a dista, de modo que las fibrilaciones tienden a desaparecer como aparecieron. 4. Las fibrilaciones son más abundantes en los 6 meses posteriores al inicio de los síntomas y pueden desaparecer por completo en los paraespinales después de 6 semanas, mientras que los de las extremidades distales pueden persistir hasta por 1 a 2 años.
29
¿En cuánto % de los músculos normales encontramos PAUM polifasicos?
1. En un 10 a 20% de los músculos normales.
30
¿En cuánto % de los músculos normales encontramos PAUM polifasicos?
1. En un 10 a 20% de los músculos normales.
31
¿En cuánto % de músculos parespinales normales podemos encontrar potenciales de fibrilación?
1. Encontramos de 12- 42% de músculos normales.
32
¿En qué otros casos encontramos potenciales de fibrilación paraespinales?
1. En miositis. 2. Neuropatías motoras. 3. Pacientes sometidos a cirugías posterior y trauma local reciente. La presencia de Fibrilaciones en los parespinales sin evidencia similar en las extremidades es insuficiente para hacer un diagnóstico de RDP.
33
¿Que sensibilidad y especificidad tiene la EMG con aguja?
1. Sensibilidad moderada ( 50-71%). | 2. Especificidad (65-85%).
34
¿Cuanto es el % de las RDP cervicales?
1. Constituyen el 5-10%.
35
¿Cual es el % de las RDP cervicales?
1. RDP C7》70%. 2. RDP C6》19-25%. 3. RDO C8》4-10%. 4. RDP C5》2%.
36
¿ Que musculo participa en el diagnóstico definitivo de una RDP C5 por EMG de aguja y porque?.
1. El M. Romboides ya que es suministrado por una rama directa de la raíz nerviosa de C5.
37
¿En qué % se ve afectado el M. Tricep en la RDP C6?
1. Se va afectado en un 50%. | 2. Rara vez se ve afectado en RDP C8.
38
¿Que estudio de conducción nerviosa sensitivo se debe de realizar ante la sospecha de una RDP C6?
1. N. Mediano al pulgar. 2. N. Cutaneo antebraquial lateral. 3. No existe un método de conducción nerviosa motora confiable para evaluar RDP C6 de forma aislada.
39
¿Que músculos se deben de explorar ante la sospecha de una RDP T1?
1. M. Abductor corto del pulgar | 2. M. Oponente del pulgar.
40
¿ Que estudis de conducción nerviosa motora y sensitiva se deben de realizar ante la sospecha de una RDP T1?
1. Abductor corto del pulgar(motoramente). | 2. N. Cutaneo antebraquial medial(sensitivamente).
41
¿Que músculos se deben de examinar de manera adicional en EMG con aguja ante la sospecha de una RDP L2-3?
1. M. Iliaco(N. Iliaco); 71%.
42
¿Que músculos se deben de examinar de manera adicional en EMG con aguja ante la sospecha de una RDP L2-4?
1. M. Abductor largo(N. Obturador); 100%. | 2. M. Vasto medial(N. Femoral); 66%.
43
¿Que músculos se deben de examinar de manera adicional para descartar una RDP L5?.
1. M. Peroneo largo(N. Peroneal); 100%. | 2. M. Tensor de la fascia lata(N. Gluteo superior); 100%.
44
¿Que músculos se deben de examinar de manera adicional para descartar una RDP S1?.
1. M. Bicep femoral cabeza corta(N. Ciático); 89%. | 2. M. Bicep femoral cabeza larga(N. Ciático); 100%.
45
¿Que músculos se deben de examinar en EMG con aguja ante una sospecha de RDP C5?
1. M. Deltoides 2. M. Biceps 3. Infra y supraespinoso 4. Braquiorradial 5. M. Braquial 5. M. Romboides.
46
¿Que músculos se ven afectados en una radiculopatia C7?
1. M. Triceps 2. M. Anconeo 3. M. Flexor radial del carpo 4. M. Pronador redondo.
47
¿Que músculos es el que se debe de tomar en cuenta para descartar una RDP lumbar L2-4 de una MNP del nervio femoral?
1. M. Aductor largo, ya que está inervado por el N. Obturador y no por el femoral.