R2 Flashcards
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
EXTENSION GRADO A
SUPRASELAR
SIMÉTRICO
A: SE EXPANDE A CISTERNA SUPRASELAR
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
EXTENSION GRADO B
SUPRASELAR
SIMÉTRICO
B: OBLITERA RECESO DEL PISO DEL 3ER VENTRICULO
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
EXTENSION GRADO C
SIMÉTRICO
SUPRASELAR
C: DESPLAZA EL PISO DEL TERCER VENTRICULO
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
EXTENSION GRADO D
ASIMÉTRICO
PARASELAR
D: INTRACRANEAL, FOSA ANTERIOR, MEDIA Y/O POSTERIOR
INTRADURAL
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
EXTENSION GRADO E
ASIMÉTRICO
PARASELAR
E: DENTRO DEL SENO CAVERNOSO
EXTRADURAL
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
INVASIÓN/DISEMINACIÓN
GRADO I
PISO SELAR INTACTO
I: SILLA NORMAL <10MM
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
INVASIÓN/DISEMINACIÓN
GRADO II
PISO SELAR INTACTO
II: SILLA AGRANDADA >10MM
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
INVASIÓN/DISEMINACIÓN
GRADO III
EXTENSIÓN ESFENOIDAL
III: PERFORACIÓN FOCAL DE LA SILLA TURCA
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
INVASIÓN/DISEMINACIÓN
GRADO IV
EXTENSIÓN ESFENOIDAL
IV: DESTRUCCIÓN DIFUSA DE LA SILLA TURCA
HARDY WILSON CLASIFICACIÓN
INVASIÓN/DISEMINACIÓN
GRADO V
DISEMINACIÓN DISTANTE
V: DISEMINACIÓN POR LCR O HEMATÓGENA
ADH
CRITERIOS DE TRATAMIENTO DEL REMANENTE TUMORAL
- RECIDIVA TUMORAL Y QUE CAUSA SÍNTOMAS ES INDICACIÓN DE RESECCIÓN
UNA VEZ REOPERADO SE PUEDE DAR RADIOTERAPIA
EN CASO DE RECURRENCIA POSTERIOR A UNA SEGUNDA CIRUGÍA SE RECOMIENDA TERCER DEBULKING
CLASIFICACIÓN HOUSE BRACKMANN
1 NORMAL
2 DISFUNCIÓN LEVE, SE OBSERVA EN LA EXPLORACIÓN MINUCIOSA
3 MODERADA, AFECTACIÓN OBVIA PERO NO DESFIGURA
4 DISFUNCIÓN MODERADA A SEVERA, AFECTACIÓN OBVIA CON ASIMETRÍA PERCEPTIBLE
5 DISFUNCIÓN SEVERA, ASIMETRÍA SEVERA
TONO DE SONIDO QUE PRIMERO SE PIERDE EN SCHWANNOMA VESTIBULAR
TONOS ALTOS
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL SCHWANNOMA VESTIBULAR
0.2-2.4 MM AÑO
TCE + HEMATOMA EPIDURAL
FENITOÍNA
DOSIS Y MECANISMO ACCIÓN
INHIBE LA PROPAGACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONVULSIVANTE EN LA CORTEZA MOTORA CEREBRAL: INHIBE EL UMBRAL PROMOVIENDO LA DIFUSIÓN DE SODIO DESDE NEURONAS
ADULTOS IMPREGNACIÓN
15-20MG/KG (18MG/KG)
MANTENIMIENTO
5-7MG/KG/DIA
NIÑOS MANETNIMIENTO 1-3MG/KG/DÍA
NIVELES TERAPÉUTICOS FENITOÍNA
10-20MCG/ML
CLASIFICACIÓN ECG
- MINIMO:
15 SIN PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA, SIN AMNESIA - LEVE
14 O 15 + CUALQUIERA DE: PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA < 5 MIN O ALTERACIÓN DE LA ATENCIÓN O MEMORIA - MODERADO
9-13 O PÉRDIDA DEL ESTADO DE ALERTA >5 MIN O DÉFICIT NEUROLÓGICO FOCAL - SEVERO 5-8
- CRÍTICO 3-4
SEGÚN BECK
14-15 LEVE
9-13 MODERADO
<8 SEVERO
CRITERIOS QUIRÚRGICOS HEMATOMA EPIDURAL
VOLUMEN >30 CM3 GROSOR >15MM DESVIACIÓN LÍNEA MEDIA >5MM ECG <8 DÉFICIT FOCAL
TCE Y FÍSTULA LCR
TIPOS
TRAUMÁTICA
A) POSTQUIRÚRGICA
B) POSTRAUMÁTICA (LA MÁS FRECUENTE 67-77%)
NO TRAUMÁTICA A) PRESIÓN ELEVADA HIDROCEFALIA TUMOR B) PRESIÓN NORMAL DEFECTOS CONGÉNITOS EROSIÓN OSEA POR INFECCION O NECROSIS EROSIÓN FOCAL
FÍSTULA LCR
PRUEBAS CONFIRMATORIAS (OTORREA Y RINORRAQUIA)
BETA 2 TRANSFERRINA
GLUCOSA CUANTITITIVA LO NORMAL EN LCR ES >30% DE LO SÉRICO
SIGNO DEL ANILLO EN UNA TELA
GASTO CON CAMBIOS DE POSICIÓN DE LA CABEZA
FÍSTULA LCR
SIGNOS RADIOGRÁFICOS
NEUMOENCEFALO EN TAC O RX (20%)
CISTERNOTOMOGRAFÍA
FÍSTULA LCR
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS PARA LOCALIZAR FÍSTULA
CISTERNOGRAFÍA
(DE ELECCIÓN)
TAC CORTES CORONALES FINOS, SIMPLE CON VENTÁNA ÓSEA Y CONTRASTADA
(FRACTURAS, HIDROCEFALIA, NEOPLASIAS)
IRM
T2WI (FAST SPIN ECHO CON SUPRESION GRASA Y VIDEO IMAGEN PERMITE VISUALIZAR FLUJO DE LCR
PRUEBAS ANTIGUAS:
- CISTERNOGRAFÍA CON RADIONUCLEOTIDOS
- ESTUDIOS DE TINCIÓN INTRATECAL
FÍSTULA LCR
MANEJO QUIRÚRGICO INDICACIONES
FÍSTULA TRAUMÁTICA QUE PERSISTE 2 SEMANAS CON MEDIDAS NO QUIRÚRGICAS
FÍSTULAS ESPONTÁNEAS
FÍSTULA + MENINGITIS
FÍSTULA LCR
MANEJO NO QUIRÚRGICO INDICACIONES
A: MEDIDAS PARA DISMINUÍR PIC
- REPOSO
- ABLANDADORES DE HECES
- ACETAZOLAMIDA 250MG CADA 6 HRS
- DISMINUCIÓN INGESTA DE LÍQUIDOS
B: SI PERSISTE
- PUNCIÓN LUMBAR
- DRENAJE SUBARACNOIDEO LUMBAR