quizzes Flashcards
¿Cuál de las siguientes es una cefalea secundaria?
a) migraña con aura
b) cefalea tensional
c) cefalea por COVID
d) migraña sin aura
R: C
Paciente femenina con cefalea hemicraneana, pulsátil, de repetición cada 2 a 3 meses con duración de 2 horas. Previo al dolor refiere visión de luces centelleantes, acompañado de náuseas vómito ¿qué tipo de cefalea tiene esta paciente?
a) migraña con aura
b) cefalea tensional
c) cefalea sinusal
d) migraña sin aura
R: A
Paciente masculino de 23 años, con cefalea bilateral de predominio en región facial: en región frontal y malar. Acompañado de rinorrea purulenta espesa, fiebre de 38° C, epífora, inyección conjuntival y obstrucción nasal ¿Qué tipo de cefalea tiene este paciente?
a) migraña con aura
b) cefalea tensional
c) cefalea sinusal
d) migraña sin aura
R: C
Paciente femenino de 54 años, con cefalea bilateral, con sensación opresiva continúa, no pulsátil. La paciente refiere sentir traer un sombrero apretado ¿qué tipo de cefalea tiene esta paciente?
a) migraña con aura
b) cefalea tensional
c) cefalea sinusal
d) migraña sin aura
R: B
Paciente masculino de 40 años, que presenta cefalea súbita, con intensidad 10/10 en región orbitaria derecha. Duración de 40 minutos, con sensación taladrante en ojo derecho, descrito como algo filoso qué penetra y ardoroso en el ojo y región supraorbitaria derecha, acompañada de edema palpebral, inyección conjuntival, epífora, obstrucción nasal con rinorrea hialina y enrojecimiento facial. El paciente refiere preferir suicidarse antes de volver a presentar este dolor. ¿Qué tipo de cefalea tiene este paciente?
a) neuralgia del trigémino
b) cefalea de Horton o histaminérgica
c) cefalea por sinusitis
d) migraña con aura
e) migraña sin aura
R: B
Paciente masculino con cefalea matutina, al despertar, en región temporal y por debajo del pabellón auricular. Su pareja refiere sonido durante la noche de rechinido dental. A qué tipo de cefalea corresponde:
a) Primaria
b) Secundaria
c) Tensional
d) Bruxismo
e) solo a y c
f) solo b y d
R: F
Paciente femenina con cefalea continua, progresiva, con aumento gradual de la intensidad, sin mejoría y sin respuesta al tratamiento. Causa más probable:
a) Migraña
b) hemorragia intracraneal
c) Tumor cerebral
d) Neuralgia del V
R: C
Paciente masculino de 32 años, con cefalea recurrente de intensidad moderada a severa, con repetición cada 72hrs o cada semana
a) Migraña
b) Hemorragia intracraneal
C) Tumor cerebral
d) Neuralgia del V
R: A
De la paciente anterior, refiere que previo a la cefalea presenta adormecimiento de
los labios. Corresponde a:
a) Aura visual
b) Aura sensitiva
c) Aura retiniana
d) aura motora
R: B
El origen fisiopatológico de una cefalea que es pulsátil, hemicraneana, recurrente y con aura es:
a) irritación de un par craneal
b) Liberación de histamina
c) vasodilatacion
d) Sitios de inserción muscular
R: C
El cefalohematoma se ubica en qué plano anatómico:
a) Por debajo de la galea aponeurótica
b) Entre cráneo y duramadre
c) Espacio subaracnoideo
d) Intraparenquimatoso
R: A
Los huesos impares del neurocráneo son:
a)Maxilar
b) Parietal
c) Temporal
d) Frontal
R: D
La glabela se ubica entre los arcos superciliares del hueso malar
verdadero o falso
R: FALSO
El punto cráneo métrico lambda corresponde a la unión de la estructura entre los huesos parietales y el occipital:
verdadero o falso
R: VERDADERO
La unión de los huesos frontales, esfenoides, parietales y temporales con forma de
h es:
a) Vértex
b) Nasión
c) Asterión
d) Pterión
R: D
el punto de intersección entre las suturas sagital y coronal se conoce cómo:
a) Metópica
b) Lamboidea
c) Bregma
d) Asterión
e) Vértex
R: C
la sutura coronal separa los huesos frontal y temporal
verdadero o falso
R: FALSO
Las fontanelas son cartílagos entre los huesos craneales qué sirven para permitir el crecimiento del cráneo
verdadero o falso
R: FALSO
la parte convexa o techo del cráneo se le conoce como:
a) Base
b) Calvaria
c) Bóveda
d) Sólo b y c
R: D
la protuberancia en la línea media de la línea nucal superior en el occipital se le
conoce como:
a) Pterión
b) Inión
c) Asterión
d) Nasión
R: B
El viscerocráneo tiene neumatización de los siguientes huesos llamados senos
paranasales
a) Parietal
b) Frontal
c) Occipital
d) Temporal
R: B
El tabique nasal hueso vómer se forma de los siguientes huesos:
a) Etmoides
b) Palatino
c) Esfenoides
d) Solo c y d
e) Solo a y b
R: E
El cornete nasal inferior o concha nasal inferior es un hueso independiente que
articula con el maxilar
verdadero o falso
R: VERDADERO
La lámina cribosa se ubica en la fosa craneal media, sitio de emergencia del nerviotrigémino (V)
verdadero o falso
R: FALSO