quizzes Flashcards
Tubulo T
lugar en la célula cardíaca donde están los canales tipo L y sirven para la entrada del calcio extracelular al interior de la célula
Reticulo sarcolplasmático
lugar con mayor reserva de calcio intracelular en la célula miocárdica
bomba sodio-potasio-ATPasa
3 iones de sodio por 2 potasio
Receptor del canal de rianodina
libera el calcio almacenado del reticolo sarcoplasmático
función principal del calcio que entra a la célula miocardio por canales tipo L
liberación calcio del retículo sarcoplasmico mediada por calcio
troponina C
se une al calcio para empezar el cambio estructural de la contracción
tropiomiosina
proteina que da paso a la unión de actina y miosina desplazada por la unión de troponina C con calcio
contracción cardiaca depende de
calcio
diastole depende de
atp
que pasa en la diástole por el atp y fosfolambano
el calcio entra al reticulo sarcoplasmico por canales de calcio
potencial de acción
cambio de voltaje por un estimulo electroquimico capaz de desplazar una célula
periodo refectorio absoluto
periodo en el que a pesar de que un estimulo sea muy intenso no se puede provocar otro potencial de acción
periodo refractario relativo
si un estimulo es muy fuerte se puede llevar otro potencial de acción
fases potencial de acción
0-abren canales de sodio para la despolarización de la célula
1- canales potasio se abren
2- meseta: entra calcio a la célula y se contrae
3- canales potasio se abren y se repolarizan
4-hiperpolarización: sodio-potasio-ATP
duración potencial acción corazón
200 milisegundos
estimulo umbral
voltaje necesario para que empiece el potencial de acción
onda P
contracción auriculas
complejo QRS
contracción ventrículos
sangre que pasa de la auricular al ventrículo por gradiente (sin contracción)
80-85%
ruidos cardiacos
1- cierre válvulas auricoventriculares
2- cierre válvulas semilunares
contracción isovolumétrica
se cierran las válvulas auriculoventriculares sin abrirse las semilunares y no hay cambio volumen
fase eyección lenta
expulsa la sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta supera la interventricular
presión en la fase de eyección que alcanza el ventrículo para abrir las válvulas semilunares
80mmHg
relajación isovolummetrica
se cierran las semilunares pero todavía no se abren las auricoventriculares
volumen sistólico
expulsado por los ventrículos (en el ventrículo izquierdo el 70%)
porcentaje de fracción de eyección
60%
precarga
fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole
poscarga
fuerza contra la que el ventrículo se tiene que contraer para expulsar la sangre
ionotropismo
actividad del corazón respecto a su contractilidad