Quiz 2 Flashcards
Toda disminución de Activos Circulantes
Aplicaciones generales en un Estado de Flujo de Efectivo
Permite planeación de la necesidad de financiamiento a mediano y largo plazo
Estado de Flujo de Efectivo
“La fotografía”
Estado de Situación Financiera
Muestra los movimientos patrimoniales durante un período
Estado de Cambios en el Capital Contable
Emisión y/o Recompra de Acciones Comunes
Actividades de Financiamiento en un Estado de Flujo de Efectivo
Facilidad con que los activos se convierten en efecitvo
Líquidez
Se amortizan período a período
Activos intangibles
Valor contable neto de los activos
Valor en Libros
Toda disminución de Activos Circulantes
Fuentes generales en un Estado de Flujo de Efectivo
No se presentan en un Estado de Flujo de Efectivo
Dividendos en acciones
Ingresos que afecta la utilidades contables, pero no las utilidades tributarias
“no gravables”
Diferencia residual entre los activos y los pasivos
Capital Contable
Gasto que no representa movimiento de efectivo
Depreciación de Activos
Adquisición y/o venta de Activo Fijo
Actividades de Inversión en un Estado de Flujo de Efectivo
Diferencia entre los activos circulantes y los pasivos de corto plazo
Capital de trabajo neto
Gastos que afectan las utilidades contables, pero no las utilidades tributarias
“no deducibles”
Referencia a la cual compradores y vendedores están dispuestos a negociar un activo
Valor de Mercado
No es un Flujo de Efectivo
Utilidad Neta Contable
30% sobre las Utilidades Tributarias Antes de Impuestos
Impuesto Sobre la Renta (en Costa Rica)
“El vídeo”
Estado de Resultados
Mide la liquidez de activos circulantes por cada unidad monetaria de pasivo a corto plazo
Razón circulante
Miden el grado en que la empresa está siendo financiada por deuda
Razones de “apalancamiento”
Mide la cantidad de tiempo que la empresa tarda para recuperar sus cuentas por cobrar
Razón de período de recuperación
Mide la cantidad de tiempo que toma la empresa para liquidar las deudas a sus proveedores
Razón de días pago
Reflejan condición de la empresa a una fecha dada, con cifras del balance general únicamente
Razones financieras “estáticas”
Miden el rendimiento de una empresa con relación a sus ventas y la inversión de sus accionistas
Razones de “rentabilidad”
Mide la relación de los cargos financieros de una empresa con su capacidad de cubrirlos para contrar nueva deuda
Razón cobertura de intereses
Tiempo que la empresa tarda desde que pone la orden de compra hasta que recupera su efectivo producto de su venta
Ciclo operativo
Mide la cantidad de tiempo que las existencias permanecen en las bodegas de la empresa
Razón de días inventario
Miden la eficiencia con que la empresa utiliza sus activos para incentivar sus ventas o ingresos
Razones de “actividad”
Relaciona el margen de utilidad neta con la rotación de activo total y el porcentaje de apalancamiento con que la empresa opera
Razón DuPont de retorno sobre el patrimonio
Riesgo inherente de las operaciones, del negocio, de la industria o del mercado al que pertenece
Riesgo del negocio
Todas las cuentas de los estados financieros a una fecha se fijan como base para ver sus variaciones
Análisis de “índices”
Mide la proporción de activos totales que son financiados por los acreedores de la empresa (proveedores y bancos)
Razón de deuda
Mide la liquidez de realizar efectivo y cuentas por cobrar por cada unidad monetaria de pasivos de corto plazo
Razón de líquidez inmediata
Mide la proporción de deuda que tiene la empresa con respecto al capital propio de los accionistas
Razón pasivo a capital contable
Mide la eficiencia con que la empresa utiliza su activo total (tangibles e intangibles) para generar nuevas ventas
Rotación de activo total
Factores a considerar para asegurar comparabilidad en el análisis de estados financieros
Estacionalidades del negocio y cifras al mismo cierre
Reflejan el desempeño de la empresa durante un período, con cifras del estado de resultados y del balance general
Estacionalidades del negocio y cfras al mismo cierre
Tiempo que transcurre desde el pago de las compras hasta que la empresa recupera su efectivo producto de su venta
Ciclo de efectivo
Inversión y financiamiento necesarios en la empresa en activos circulantes para sostener las operaciones
Capital de trabajo neto
Miden la capacidad de una empresa para hacerle frente a las obligaciones de corto plazo conforme se vencen
Razones de “líquidez”
Cada cuenta de los estados financieros es dividida entre el Activo Total y las Ventas Totales según corresponda
Análisis “histórico” (porcentual)
Utilidades antes de intereses e impuestos más gastos que no requieren desembolso de efectivo (depreciaciones)
Flujo de efectivo operativo
Miden la rentabilidad del socio en función a la inversión realizada y a la percepción del mercado respecto al valor de la empresa
Razones de “valor de mercado”
Es el tiempo que transcurre entre el desembolso real de efectivo por las compras y el cobro de la venta
Ciclo de efectivo
Si la razón Pasivo Total/Activo Total aumenta …
La rentabilidad y el riesgo aumentan en la gestión financiera de corto plazo
Por su naturaleza son más intensivas en activos fijos que en activos circulantes
Empresas industriales
Es el tiempo que transcurre en promedio para cancelar una cuenta por pagar
Período de Pago
Son clasificados contablemente en el Estado de Situación Financiera en función a su líquidez
Activos circulantes
Probabilidad de que una empresa sea incapaz de pagar sus deudas conforme éstas se vencen
Riesgo de corto plazo
Los componentes estacionales son financiados con fondos de corto plazo y los permanentes con largo plazo
Estrategía proteccionista
Es el tiempo transcurrrido que se requiere en promedio para recaudar una cuenta por cobrar
Días cobro
Gestión administrativa cuyo objetivo es el control de activos circulantes y los pasivos de corto plazo
Administración financiera de corto plazo
Se clasifican en: permanentes, temporales y espontáneas
Necesidades de financiamiento
Son clasificados contablemente en el Estado de Situación Financiera en función a su exigibilidad
Pasivos de corto plazo
Por su naturaleza son más intensivas en activos circulantes que en activos fijos
Empresas comerciales
Los componentes estacionales y permanentes de corto plazo son financiados con fondos a largo plazo
Estrategía conservadora
Es el tiempo que transcurre en promedio para vender un producto (o permanece en bodega)
Días inventario
Si la razón Activo Circulante/Activo Total aumenta …
La rentabilidad y el riesgo disminuyen en la gestión financiera de corto plazo
Los componentes estacionales y permanentes de corto plazo son financiados con fondos de corto plazo
Estrategía agresiva
Porción de los activos de largo plazo que son financiados con fondos de largo plazo
Capital de trabajo neto positivo
Es la relación entre los ingresos y los costos generada por el uso de activos en las actividades productivas
Rentabilidad
Es el tiempo que transcurre entre el establecimiento de la orden de compra y el cobro de la venta
Ciclo Operativo
Porción de los activos de largo plazo que son financiados con fondos de corto plazo
Capital de trabajo neto negativo
Planeación financiera en la que las cuentas varían de acuerdo con el nivel de las ventas
Método de Porcentaje de Ventas
Estados Financieros proyectados basados sobre la planeación financiera de una empresa
Estados “Proforma”
Combina Margen de Utilidad con Rotación de Activos y también con Apalancamiento
ROE DuPont
Período de tiempo en el cual se realiza las proyecciones o la planeación financiera
Horizonte de Planeación
% de cada unidad monetaria de ventas que queda después de pagar el producto
% Utilidad Bruta
Política de dividendos y Líquidez-Capital de Trabajo son dos de sus elementos básicos
Política Financiera
Sistemáticamente permite pensar en el futuro y anticipar eventuales problemas
Planeación Financiera
% de cada unidad monetaria de ventas que queda después de deducir todos los costos y gastos
% Utilidad Neta
Informe de las entradas y salidas de caja proyectadas de una empresa sobre una base periódica
Presupuesto de Efectivo
No se debe incluir en el Presupuesto de Efectivo o Flujo Proyectado
Gasto por Depreciación
Porcentaje de complemento al porcentaje de Dividendos Pagados
Razón Retención de Utilidades
Permite a una empresa determinar las necesidades futuras de efectivo y planear su financiamiento
Importancia de un Presupuesto de efectivo
Refleja el máximo aumento % que puede lograr la empresa sin utilizar capital accionario
Tasa de Crecimiento Sostenible
Nivel de ventas máximo hasta el cual el activo fijo no es necesario incrementario
Ventas a Capacidad Total
Proyección de fuentes de dinero necesarias para cubrir los activos proyectados a final de período
Fondos Externos Requeridos
Refleja el máximo aumento % que puede lograr la empresa sin utilizar financiamiento externo alguno
Tasa de Crecimiento Interno