Quiz Flashcards
¿Cuándo se presenta la etapa precardiogénica?
En el periodo de gastrulación (días 15-18)
¿Dónde se ubican las áreas cardiogénicas?
En el mesodermo, son dos, bilaterales y simétricas, situados a ambos lados de la línea primitiva a nivel del nodo primitivo.
¿Qué genes están involucrados en la diferenciación de las células de las áreas cardiogénicas?
BMP2, FGF4, ambos hacen que se expresen los siguientes genes: MEF2M y GATA 4.
¿las células de estas áreas cardiogénicas en qué tipo de células se diferencian?
En miocardiocitos.
¿Cómo se forma la herradura cardiogénica?
Por la fusión de las dos áreas cardiogénicas.
ETAPA DE PRE-ASA: FORMACIÓN DEL TUBO CARDÍACO PRIMITIVO
Al delaminarse el mesodermo lateral, en una hoja parietal que al unirse al ectodermo se formará la somatopleura que constituirá la pared del cuerpo del embrión; y una visceral, que al unirse con al endodermo formará la esplacnopleura, en ésta última se ubicará la herradura cardiogénica constituyendo la placa cardiogénica.
¿Cuáles son los derivados de la placa cardiogénica?
El manto mioendocárdico, del cual se formarán el miocardio y endocardio.
¿Cómo se forman los tubos endocárdico primitivos?
En la herradura cardiogénica se forman acúmulos angiogénicos qué se cavitan y posteriormente se fusionarán formando bilateralmente a los tubos endocárdicos primitivos que finalmente se fusionan durante el periodo de tubulación del embrión dando origen a un solo tubo endocárdico primitivo.
¿Cómo está conformado el tubo endocárdico primitivo?
Una capa de células endocárdicas
Dos capas de células miocárdicas
Una capa de mucopolisacáridos, colágena y glucoproteína denominada gelatina cardíaca o de Davis (ubicada entre la capa endocárdicas y la miocárdica)
¿Qué estructura mantendrá el tubo cardíaco fijado al intestino anterior primitivo por un corto período?
Mesocardio dorsal
¿Qué venas recibe el tubo cardíaco primitivo en esta etapa (precardiogenica)
Venas vitelinas
Venas umbilicales
Venas cardinales comunes
¿En qué día se presenta la torción del tubo cardíaco primitivo para dar origen al asabulboventricular?
Día 22
¿Qué forma tiene el corazón en esta etapa (asa)?
De “C”
¿Cómo está constituido el corazón en esta etapa (asa)?
Caudalmente por el segmento atrial.
Cefálicamente por a asa bulboventricular (segmento ventricular); esta última está formada por dos ramas:
Una rama ascendente o bulbo cardíaco
Una rama descendente o ventrículo primitivo (primordio de la porción trabeculada del ventrículo izquierdo.
¿Cómo está constituido el bulbo cardíaco?
Por el cono o porción distal
Porción proximal (origina la porción trabeculada del ventrículo derecho)
Caudal al extremo atrial se encuentra el seno venoso; ¿qué venas desemboca en dicha estructura?
Las venas onfalomesentéricas (umbilicales)
Las venas vitelinas
Las venas cardinales comunes
¿Qué forma tiene el corazón si lo vemos desde su cara ventral? (En pos asa)
Forma S
-¿Cómo se sitúan los atrios al inicio de la etapa de pos-asa?
Se sitúan en posición dorsal respecto del ventrículo primitivo.
¿Cómo se sitúan los atrios al finalizar la etapa de pos-asa?
Se sitúan en una posición cefalodorsal.
¿Qué forma tiene el corazón al finalizar la etapa de pos-asa?
Forma U
Al final de la etapa de pos- asa aparece, distal al cono, el … que une al corazón al saco aórtico también aparece la… del pericardio o epicardio.
segmento troncal, capa visceral
¿A partir de qué estructura se origina el epicardio?
Se origina del órgano proepicárdico, que es un conjunto de células mesoteliales qué forman un abultamiento sobre el lado derecho del seno venoso y que, deslizándose sobre el miocardio,recubren todo el corazón
¿Qué otras estructuras se formarán a partir de las células del órgano proepicárdico?
Distal al cono, segmento troncal y segmento aorticopulmonar (que se desarrollan por la incorporación de mesodermo perifaríngeo)
La circulación embrionaria inicia en …, el cual bombea la sangre hacia …y de éstos a las aortas dorsales, distribuyéndose a todos los tejidos embrionario.
el tubo cardíaco primitivo, los arcos aórticos
La circulación venosa, a través de las venas cardinales anteriores y posteriores, regresa al…desembocando a este a nivel del seno venoso.
tubo cardíaco
La circulación extraembrionaria vitelina comienza directamente de…y lleva sangre al saco vitelino, de donde regresa al embrión a través de dos venas vitelinas que desembocan también al…
la aorta, seno venoso
La circulación extraembrionaria alantoidea o umbilical parte también de la aorta en su porción caudal y lleva la sangre a través de…por el cordón umbilical hacia la placenta, donde es oxigenada y regresa a través de la vena umbilical desembocando también al seno venoso.
las arterias umbilicales
¿Qué tipos de linajes celulares originarán al corazón definitivo?
Células de la herradura cardiaca:se forma a la mitad de la 3ª semana en el mesodermo. Contribuyen a la formación de la mayor parte del manto mioendocárdico de los atrios y ventrículos y válvulasatrioventriculares.
Células del mesénquima perifaríngeo: proveniente del mesodermo paraxial y lateral a la altura de la placoda ótica. Contribuyen a la formación del cono y del tronco arterioso en la etapa pos-asa y posteriormente los infundíbulos ventriculares, las valvas arteriales y porción proximal de la aorta y la arteria pulmonar.
Células de las crestas neurales craneales: (a nivel de los tres primeros pares de somitas) participan en la formación del tronco arterioso, y del saco aorticopulmonar, arteria aorta y pulmonar.
Células del órgano proepicárdico: forman el pericardio y arterias y venas coronarias.
¿Cómo está constituida la gelatina cardíaca en la etapa de pre-asa y asa?
Por matriz extracelular rica en mucopolisacáridos, colágena y proteínas.
-Al inicio de la etapa de pos-asa la gelatina cardíaca se va poblando de las células mesenquimatosas de origen endocárdico, ¿qué estructuras o esbozos se formarán a partir de la gelatina cardíaca ya remodelada al final de la etapa de pos-asa?
Esbozos de los tabiques que separarán a las cavidades cardíacas
Los sitios donde se formarán las válvulas atrioventriculares
¿En qué etapa aparecen los atrios primitivos?
Etapa de asa (días 22)
¿En la etapa de asa, el atrio primitivo en qué posición se encuentra ubicado con respecto al ventrículo primitivo?
Caudal
-Los atrios y ventrículos primitivos se continúan a través de la siguiente estructura:
Canal o segmento atrioventricular
¿Qué estructuras en la región dorsocaudal reciben los atrios primitivos?
Los senos venosos
¿Con el crecimiento rápido de los atrios primitivos, en qué posición definitiva se ubicarán al final de la etapa pos-asa?
Posición cefalodorsal
¿Qué estructura definitiva dará origen el atrio primitivo derecho?
La orejuela del atrio derecho
¿Qué estructura definitiva dará origen el atrio primitivo izquierdo?
La orejuela del atrio izquierdo
en la etapa de pos-asa, los senos venosos …
se fusionan constituyendo un solo seno venoso
¿Qué venas recibe el seno venoso?
venas vitelinas (saco vitelino e intestino primitivo), umbilicales (provenientes de la placenta) y cardinales comunes (reciben toda la sangre venosa del embrión a través de las venas cardinales anteriores y posteriores).
¿Cómo está constituido el seno venoso?
Una porción central, denominada porción transversa
Dos extremos, denominados cuernos laterales
¿Qué estructuras se origina a partir de la porción transversa?
Porción sinusal del atrio definitivo derecho, donde desembocan las venas cava superior e inferior y el seno coronario
¿Qué estructura se formará a partir de la porción proximal del cuerno izquierdo?
El seno venoso coronario
Generalmente la valva derecha del seno venoso se reabsorbe, pero cuando ésta es incompleta, persiste como una malla o red, ¿cómo se denomina dicha estructura?
Malla o red de Chiari que puede formar un psuedotabique, dicha situación se le conoce como triatriatum derecho.
¿Qué estructura anatómica dará origen a las venas pulmonares?
Plexo venoso peripulmonar
¿Cuándo comienza la septación atrial?
En el periodo pos-asa
- ¿Cómo se llama el primer esbozo de la septación atrial?
Septum primum
En el tabique primum aparece una estructura importante cuya función es derivar la sangreoxigenada de la aurícula derecha hacia a la aurícula izquierda; ¿cómo se llama dicha estructura?
Primer agujero u foramen primum
¿Cómo se origina el segundo agujero o foramen secundum?
Antes de cerrarse el foramen primum, aparecen perforaciones en el primer tabique las cuales se fusionan y formarán el segundo agujero o foramen secundum, el cual asegurará un flujo continuo de sangre de la aurícula derecha a izquierda después de que el foramen primum se haya cerrado.
A la derecha del septum primum se desarrolla un segundo tabique: septum secundum (día 37), el cual crece de tal manera que dejará una porción central libre sin septum secundum. ¿Cómo se llama dicha porción central?
Se llama fosa u orificio oval que permitirá también el paso de sangre derecha a izquierda, impidiendo el paso de sangre de izquierda a derecha por la acción valvular que desempeña el septum primum.
En la vida embrionaria y fetal es indispensable esta comunicación entre los atrios. ¿En qué momento se cierra fisiológicamente esta comunicación atrial?
Al nacimiento, con el inicio de la circulación pulmonar.
¿Cuándo ocurre el cierre anatómico de la comunicación atrial?
Durante los primeros 6 meses de vida
¿A partir de qué estructuras se origina el septum interatrial?
Septum primum y septum secundum
¿Cómo se llama la patología en la que el agujero oval persiste o existe un defecto del tabique interatrial?
Comunicación interatrial; es una cardiopatía acianógena caracterizada por un defecto del tabique interatrial, originando un paso anormal de sangre del atrio izquierdo al atrio derecho
¿En qué etapa aparece el canal atrioventricular?
Etapa de asa, uniendo el asa bulboventricular con los atrios.
¿Qué estructuras se forman dentro del canal atrioventricular?
Cojines o almohadillas endocárdica
¿Qué estructuras se formarán a partir de los orificios derecho e izquierdo del canal atrioventricular?
Del orificio derecho se formará la valva tricúspidea y del orificio izquierdo, la valva mitral.
Cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la falta de comunicación entre el atrio y el ventrículo derechos, debido a la ausencia o imperforación de la válvula tricúspidea.Defecto en el desarrollo del orificio atrioventricular derecho con fusión anormal de las almohadillas dorsal, ventral y lateral derecha del canal atrioventricular
ATRESIA TRICUSPÍDEA
Cardiopatía congénita cianógena caracterizada por la ausencia del tabique atrioventricular, válvula única atrioventricular y deficiencia del tabique de entrada ventricular. Por hipodesarrollo o falta de fusión de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior del canal atrioventricular, originando la ausencia del tabique atrioventricular y que solo exista una válvula atrioventricular común en vez de una tricúspide y mitral separadas.
CANAL ATRIOVENTRICULAR COMÚN COMPLETO
Los ventrículos definitivos estará conformados por las siguientes porciones:
Porción trabeculada
Porción de entrada
Y una porción de salida
- ¿A partir de qué estructura se forma la porción trabeculada del ventrículo derecho?
Porción proximal del bulbo cardíaco
¿A partir de qué estructura se forma la porción trabeculada del ventrículo izquierdo?
Del ventrículo primitivo
¿En qué etapa aparecen los primordios de la porción trabeculada de los ventrículos derecho e izquierdo?
En la etapa de pre-asa
-La posición espacial definitiva de la porción trabeculada de los ventrículos será determinada por:
El desarrollo del asa bulboventricular
-En la etapa de pos-asa temprana, qué estructura comunica a los primordios ventriculares:
Foramen bulboventricular
¿Cómo se llama al proceso que es responsable del patrón trabecular primitivo de las bolsas ventriculares?
Diverticulización; el endocardio secreta un factor de crecimiento, la neuregulina, y el miocardio recibe el mensaje a través de receptores para este factor, tomado una apariencia esponjosa. Durante la diverticulación, la gelatina cardiaca va desapareciendo a nivel de las bolsas trabeculares
¿Qué estructura es responsable del proceso de diverticulación?
El endocardio
¿A partir de que estructura se forma la porción de entrada de los ventrículos derecho e izquierdo?
De la porción dorsoinferior del ventrículo primitivo
¿A partir de que estructura se forma la porción de salida o infundíbulo de los ventrículos derecho e izquierdo?
A partir del cono o bulbo cardíaco distal
¿En qué etapa los ventrículos primitivos se encuentran comunicados entre sí a través del foramen o comunicación interventricular primaria?
En la etapa de pos-asa
¿Cómo se encuentra constituido el tabique interventricular definitivo?
Por tejido del tabique interventricular primitivo
Y de las almohadillas ventrosuperior y dorsoinferior del canal atrioventricular y de las crestas conotroncales (son engrosamientos mesenquimatosos que se forman cuando la gelatina seremodela en la etapa de pos-asa tardía – día 29)
cardiopatía acianógena caracterizada por un defecto del tabique interventricular, que produce un paso anormal de sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho. Su defecto radica en la falla del desarrollo del tabique interventricular, sea por un fallo en e tabique ventricular primitivo, de las almohadillas endocárdicas dorsal y ventral del canal atrioventricular, de las crestas conotroncales.
COMINICACIÓN INTERVENTRICULAR
La unión ventriculoarterial está conformada por:
Tronco arterioso o bulbo cardíaco distal
Son estructuras que se formarán a partir del tronco arterioso o bulbo cardíaco distal:
Las válvulas sigmoideas aórticas y pulmonar, y también participa en la formación de la porción distal de los infundíbulos ventriculares y de la porción proximal de las grandes arterias (aorta y la arteria pulmonar)
¿En qué etapa se desarrolla el tronco arterioso?
En la etapa pos-asa
¿A partir de qué mesodermo se desarrollará el tronco arterioso?
Mesodermo esplácnico y del mesénquima perifaríngeo
¿Qué estructuras se formarán para lograr dividir el tronco arterioso en un lado derecho y otro izquierdo?
Las crestas troncales (superior e inferior)
-La porción derecha del tronco arterioso queda conectado con:
El IV arco aórtico
cardiopatía congénita cianógena, las más frecuente entre todas las cardiopatías cianógenas, se caracteriza por:-estenosis pulmonar infundibular-comunicación interventricular-cabalgamiento aórtico-hipertrofia ventricular derecha
TETRALOGÍA DE FALLOT
cardiopatía cianógena caracterizada por la conexión anormal de las grandes arterias con los ventrículos, en donde la aorta esta conectada al ventrículo morfológicamente derecho y la arteria pulmonar con el ventrículo morfológicamente izquierdo.
TRANSPOSICIÓN COMPLETA DE GRANDES ARTERIAS:
está constituido por la aorta ascendente y el tronco principal de la arteria pulmonar.
SEGMENTO ARTERIAL
¿A partir de qué estructura se formará la aorta ascendente y el tronco principal de la arteria pulmonar?
Del saco pulmonar y del tronco arterioso. Las ramas principales de estas arterias se forman a partir de los arcos aórticos.
van a formar las arterias de la cara y cuello, ramas de la aorta y el tronco pulmonar.
ARCO AÓRTICOS
Son … pares de arcos aórticos, sin embargo, el V par normalmente no llega a desarrollarse, y si se desarrolla será rudimentario.
Seis
¿En qué etapa a aparece el primer par de arco aórtico?
En la etapa de pre – asa
¿Qué estructuras vasculares se originan a partir del primer par de arcos aórticos?
Arteria maxilar y parte de las arterias carotideas
¿Qué estructuras vasculares se originan a partir del segundo par de arcos aórticos?
Arterias hioideas y estapedias
¿En qué etapa se desarrollan los III, IV y VI pares de arcos aórticos?
Etapa pos-asa
¿A partir del segmento que persiste de la aorta dorsal derecha qué estructura vascular se originará?
Parte de la arteria subclavia derecha
¿Qué estructuras vasculares se originan a partir del tercer par de arcos aórticos?
Las arterias carótidas comunes y la porción proximal de las arterias carótidas internas
¿Qué estructuras vasculares se originan a partir del cuarto par de arcos aórticos izquierdo?
Segmento del cayado aórtico
¿Qué estructuras vasculares se originan a partir del cuarto par de arcos aórticos derecho?
Segmento proximal de la arteria subclavia derecha
¿Qué estructuras vasculares se originan a partir del VI par de arcos aórticos izquierdo?
De su porción proximal surgirá la parte proximal de la rama pulmonar izquierda
De su porción distal surgirá el conducto arterioso
¿Qué estructuras vasculares se originan a partir del VI par de arcos aórticos derecho?
Parte proximal de la rama pulmonar derecha.
cardiopatía congénita acianógena, consiste en la falta del cierre del conducto arterioso durante la etapa posnatal, que permite un cortocircuito con paso de sangre de la aorta hacia la arteria pulmonar.
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
cardiopatía congénita acianógena caracterizada por el estrechamiento de la luz de la aorta. Es un defecto en el desarrollo de las estructuras vasculares que forman el arco aórtico, debido a la disminución del flujo procedente de la aorta ascendente o a tejido de proliferación excesivo del cierre del conducto arterioso
COARTACIÓN DE LA AORTA
¿A partir de qué estructuras se forman las arterias y venas coronarias?
De las células del órgano proepicárdico
¿A partir de qué estructura se forma el sistema de conducción?
Células del miocardio
¿En qué semana se identifica el nodo sinusal?
Quinta semana
¿A partir de qué estructura se forma el nodo sinusal?
Miocardio
¿A partir de qué estructura se forma el nodo atrioventricular?
De las células provenientes del canal atrioventricular
¿A partir de qué estructura se forma el haz atrioventricular y las ramas derecha e izquierda?
De las células provenientes del canal atrioventricular
-La vena umbilical llevará:
Sangre con mayor concentración de oxigeno
La vena umbilical ingresa a la cavidad abdominal fetal y asciende hasta el nivel del hígado; ¿qué estructura facilita que la sangre de la vena umbilical evite el paso de la circulación porta del hígado y desemboque en la vena cava inferior?
Conducto arterioso
-Si la sangre de la vena umbilical de desvía e ingresa al sistema porta del hígado, ¿a través de qué arterias pasará para desembocar en la vena cava inferior?
Las venas suprahepáticas
-Posteriormente, la sangre ingresará al atrio derecho, ¿a través de qué estructura la sangre cruza para dirigirse al atrio izquierdo?
Fosa oval
¿De qué otras partes el atrio derecho recibe sangre desoxigenada?
Sangre de la vena cava superior (trae sangre utilizada por la mitad superior del cuerpo)Del seno coronario (sangre utilizada del corazón)
La sangre que llega al ventrículo derecho sale a través del tronco pulmonar, pero sólo una pequeña cantidad de sangre pasará a los capilares pulmonares ya que los pulmones aún se encuentran colapsados; ¿a través de qué estructura pasará la sangre del tronco pulmonar a la aorta?
Conducto arterioso
Las arterias umbilicales se originarán a partir de las siguientes arterias:
A nivel de las arterias iliacas
Son los cortos circuitos de la circulación fetoplacentaria:
Conducto venoso: conecta a la vena umbilical con la vena cava inferior, la sangre que pasa por este conducto evita pasar por la circulación porta del hígado, con lo que conserva su oxigenación igual que la tenía en la vena umbilical. Después del nacimiento el conducto arterioso se oblitera y se transforma en ligamento venoso
La fosa oval: ésta se ubica a nivel del tabique interatrial, en la circulación fetal actúa como una válvula que permite el paso de sangre del atrio derecho al atrio izquierdo, pero no a la inversa. Al nacimiento ocurre el cierre fisiológico por el incremento de la presión del atrio izquierdo superando a la del atrio derecho, suspendiendo el paso de sangre entre ellos. El cierre anatómico de ésta es durante los primeros 6 meses de vida, al fusionarse el septum primum con el septum secundum.
Conducto arterioso: comunica la rama pulmonar izquierda con el arco aórtico. En las primeras horas después del nacimiento ocurre el cierre fisiológico de éste, debido al funcionamiento de los pulmones que incrementa la oxigenación en ellos e inducen contracción de las fibras musculares de este conducto, además la producción de bradicinina y prostaglandina E favorecerán el cierre de este conducto. El cierre anatómico ocurre durante las tres primeras semanas después de nacimiento,debido a la proliferación de la capa íntima del vaso, dando lugar al ligamento arterioso.
¿En qué semana inicia el desarrollo del sistema linfático y cuántos sacos linfáticos primarios hay?
El desarrollo del sistema linfático inicia hacia el final de la 6ª SDG (dos semanas después de los primordios del corazón). Existen 6 sacos linfáticos primarios:
- Dos sacos linfáticos yugulares: ubicados cerca de las venas subclavias con las venas cardinales anteriores (las futuras venas yugulares internas) - Dos sacos linfáticos iliacos: ubicados cerca de las venas iliacas con las venas cardinales posteriores.
- Saco linfático retroperitoneal: ubicado en a raíz del mesenterio, en la pared posterior del abdomen.
- Una cisterna del quilo dorsal al saco linfático retroperitoneal. Y además el conducto torácico (derecho e izquierdo
¿Cuándo comienza a latir el corazón?
A los 22 a 23 días.
¿Cuándo comienza el flujo sanguíneo en el embrión?
En la cuarta semana de gestación.
¿Cuáles son las tres capas que conforman al tubo cardiaco?
Endocardio: que forma el revestimiento endotelial interno del corazón. Miocardio: constituye la pared. Epicardio: cubre la parte exterior del tubo cardiaco.
¿De qué capas deriva el aparato cardiovascular?
Mesodermo esplácnico (forma el primordio del corazón) Mesodermo paraxial y lateral. Células de la cresta neural.
¿En qué semana puedo detectar el latido del corazón a través de un ultrasonido Doppler?
5 SDG
Cualquier condición morfológica o funcional del corazón o de los grandes vasos presentes en el momento del nacimiento
CARDIOPATÍA
El tubo cardiaco primitivo se dobla a la izquierda en lugar de a la derecha, el corazón se desplaza hacia este lado, originado una transposición de sus vasos y el propio corazón invirtiéndolos de izquierda a derecha.
DEXTROCARDIA
el corazón se encuentra en un sitio anormal, por ejemplo, en el tórax (falla en el desarrollo del esternón), en el cual el corazón queda expuesto.
ECTOPIA CARDIACA
Ventrículo izquierdo pequeño y no funcional. Alteración en la migración de las células de la cresta neural.
CORAZÓN HIPOPLÁSICO
Se debe por falta de involución del conducto arterioso y de formación del ligamento arterioso después del nacimiento. Se deben por la ausencia de la contracción de la pared muscular del conducto arterioso después del nacimiento. Se deriva sangre aórtica hacia la arteria pulmonar, ocasionando hipoxia.
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Falla en la formación del tabique interventricular
VENTRÍCULO ÚNICO
dilatación de conductos linfáticos primitivos o de una hipoplasia congénita de vasos linfáticos. Se presenta como una tumefacción difusa de una parte del cuerpo
LINFEDEMA CONGÉNITO
Alteraciones de los sacos linfáticos yugulares que no se conectan con losconductos linfáticos principales. Se presenta como una tumefacción en la parte inferolateral del cuello (cavidad con líquido).
HIGROMA QUÍSTICO