Quiz Flashcards
La consultoría bioética se define como:
La labor de consultores que contribuyen a identificar y analizar los problemas éticos presentes en casos particulares para facilitar la resolución de conflictos de valores y formular recomendaciones para las decisiones respectivas.
Aprender “a un costado de la cama del paciente” se postuló como un medio de educación para los estudiantes ya que acercaba el conocimiento y sus especulaciones a la realidad de cada paciente y su enfermedad. Esto dio pie a entender mejor los modelos de enfermedad porque:
Se conocía de forma empírica la evolución de los padecimientos.
Ampliar el espacio de la indagación que un alumno efectúa con su paciente tiene como objetivo:
Aumentar la generación de hipótesis.
El conflicto es
Una situación en la que dos o más personas (o partes) entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles.
Es una limitación de la consultoría bioética especializada:
La falta de deliberación interdisciplinaria y los sesgos personales
Señale cómo se elige el método de análisis clínico bioético de toma de decisión:
El que mejor se adapte a las realidades de la práctica clínica y su razonamiento.
La orientación multidimensional incluye la parte espiritual del hombre; esto es posible a través de otra particularidad del estudio de los seres humanos. Indique cuál es la rama de la filosofía que apoya la fundamentación del principio de vida física y corporal y el principio de la dignidad de la persona humana:
Metafísica
Si una estudiante de medicina es competente para escribir una descripción de la enfermedad o establecer la historia natural de la enfermedad significa que:
Reconoce mediante la información obtenida las condiciones de una enfermedad dando una secuencia lógica, con sentido y continuidad a los hechos del paciente
Indique cuál es la importancia del secreto profesional en la relación médico-paciente:
Custodia la confidencialidad de los datos de la historia clínica del paciente.
El primer punto a tratar por un buen pensador crítico para evitar problemas y daño a los pacientes y que disminuye a medida que desarrolla sus habilidades y estructuración en el pensamiento clínico es:
La arrogancia.
Los espacios colaborativos conllevan una serie de eventos interrelacionados que redundan en beneficio del paciente. Estos espacios de trabajo se dan sobre todo en enfermedades de tipo:
Crónico
Un Comité de Bioética es:
Un órgano que reflexiona las posibles soluciones a un dilema en el campo de la práctica clínica, buscando un equilibrio entre el bien del paciente, el médico y la sociedad.
El momento para la intervención de los comités hospitalario de bioética es cuando:
Existe una situación problemática derivada del proceso de atención con un riesgo para la integridad física, moral o psicológica.
¿Por qué la estructura de pensamiento flexneriano tiende a desaparecer?
Porque separa arbitrariamente básicas de clínicas.
El primer valor que se debe tener para ser un buen pensador crítico es:
La apertura mental
¿Qué ventajas tendría solicitar la interconsulta con un comité de bioética?
Una revisión interdisciplinar del caso, la eliminación del sesgo y la deliberación organizada en torno a la resolución del problema.
Dentro del aprendizaje denominado “contrastado” existe un concepto clave a desarrollar por los alumnos el cual describe:
El aprendizaje clínico a través de memorizar situaciones problemáticas y compararlas con situaciones normales y encontrar diferencias.
El razonamiento clínico basado en casos tiene como principal objetivo:
Generar respuesta de niveles múltiples.
Un dilema moral es:
Aquella circunstancia singular en la cual, cualquier decisión que se tome para evitar un mal, desarrollará sí o sí e inevitablemente otros tantos males.
La toma de conciencia y la madurez para la búsqueda de datos a fin de que haya mejor comunicación entre el paciente y los servicios de salud han tenido muchos avances, pero al final los tres implicados en la toma de decisiones son:
Paciente (y familia), personal de salud, institución de salud.
¿Qué desventajas tendría tomar una decisión de carácter individual?
Falta de una revisión interdisciplinar del caso y sesgo personal en la toma de la decisión.